Borrar
Daniel Pedriza
Cantabria «dulcifica» las medidas ante la «magnífica» evolución de la pandemia

Cantabria «dulcifica» las medidas ante la «magnífica» evolución de la pandemia

Sanidad asegura que para mediados de agosto el 70% de la población de la comunidad autónoma estará vacunada con una primera dosis | Las nuevas medidas entrarán en vigor esta medianoche | Salud Pública notifica 38 nuevos positivos y 28 hospitalizados, 8 de ellos en UCI

Ana del Castillo

Santander

Viernes, 4 de junio 2021, 10:19

Sanidad lo tiene clarísimo. La «magnífica» evolución de la pandemia en Cantabria se debe principalmente a la campaña de vacunación. No es una novedad, ya lo habían confirmado hace tiempo, lo que sí va a cambiar sustancialmente son algunas de las medidas -sobre todo en los municipios en niveles 1 y 2 del 'semáforo covid'-, que se «dulcificarán» precisamente por lo «buenos» datos, como la situación hospitalaria o la baja tasa de positividad. Sobre todo, los cambios se centran en aforos y limitación de personas, que en muchos ámbitos ya no hay.

Los locales de ocio nocturno en zonas con niveles de alerta sanitaria bajo y medio podrán volver a abrir sus negocios con un 50% del aforo para el nivel 1 (Torrelavega, Piélagos, Castro, Reinosa o Camargo, entre otros) y un tercio para el 2 (Santander, Bezana, Astillero y Los Corrales de Buelna). En el primer caso, se limita a seis el número de personas que pueden sentarse en una mesa en el interior de estos locales, y se eleva a diez si es en el exterior. ¿El horario de cierre? Las dos de la madrugada. ¿Y bares y restaurantes? A la una.

Así lo ha decidido el bipartito PRC-PSOE tras el acuerdo adoptado el pasado miércoles entre el Ministerio de Sanidad y la mayoría de las comunidades autónomas -seis votaron en contra- en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). Por tanto, la nueva resolución de medidas se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) en cuanto se incorpore -a lo largo de esta mañana- el acuerdo del Cisns y entrará en vigor esta medianoche.

NUEVAS MEDIDAS

  • Hostelería Pueden abrir según marca la licencia y deberán cerrar a la una de la madrugada. Los negocios en municipios con nivel 1 tendrán un 50% de aforo y un tercio en el dos.

  • Ocio nocturno Podrán abrir en los municipios en riesgo 1 (con un 50% del aforo, 6 personas sentados en mesas en el interior y 10 en el exterior) y 2 (con un tercio) y deberán cerrar a las dos de la madrugada. En las zonas en alerta 3 y 4 por la pandemia no está permitida la apertura de estos establecimientos.

  • Zonas comunes de hoteles Se aumentan los aforos al 75% en el nivel 1; al 50% en el 2; un tercio en el 3 y cerrados en el 4.

  • Bibliotecas Sin restricciones de aforo en el nivel 1; al 75% en el nivel 2; al 50% en el 3; y un tercio en el 4.

  • Cines y teatros Se permite un aforo del 75% en nivel 1; 75% en el nivel 2; 50% en el 3 y un tercio en el 4.

  • Eventos multitudinarios Al aire libre y de pie 50% con un máximo de 5.000 personas sin consumo de comida o bebida; y sentado al 75% con un máximo de 5.000 personas, si se permite consumo de comida y bebida al 50%.

  • Turimo activo y de naturaleza Actividades de turismo activo y naturaleza en las zonas 1 y 2 y grupos máximos de 6 personas para los municipios en zona 3 y de 4 para los municipios en zona 4.

  • Playas contempla el aforo máximo del 100% en la zona 1, del 75% en zona 2; y del 50% en los municipios que estén en zona 3 y 4; en esta última el tránsito y la permanencia en las playas se limitará al paseo y a la práctica del deporte

  • Hogares del jubilado mantienen la limitación de aforo interior en un 75%, y la limitación de un máximo de 6 personas por mesa en la zona 1; aforo interior del 50% y máximo de 6 personas en zona 2 y se suspende su actividad en las zonas 3 y 4.

El director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, ha utilizado el adjetivo «espectacular» para hablar de la bajada que ha experimentado la ocupación hospitalaria en Cantabria. De ahí que la región se encuentre en fase de transición hacia un periodo «post epidémico». «El coronavirus no va a desaparecer, será un virus estacional, como lo es la gripe, pero no tendrá nada que ver el impacto en asistencia sanitaria que hemos tenido con el que puede venir», ha señalado Wallmann refiriéndose a esa nueva normalidad en la que viviremos tras alcanzar la inmunidad de rebaño. Una escenario cercano teniendo en cuenta que el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha asegurado este viernes que el 70% de la población total de Cantabria estará vacunada con una primera dosis a mediados de agosto.

Vacunas y mascarillas

Cantabria, en el 'top 5'

Este viernes, el director general de Salud Pública, Reinhard Walmman, ha explicado también que el 93% de los cántabros que han recibido una primera dosis de la vacuna contra el covid de AstraZeneca han elegido completar su pauta con el mismo suero. Aún así, Walmman ha querido destacar que optar por otra patente distinta no genera ningún problema de seguridad e incluso se puede alcanzar mayor eficacia, como aseguran los estudios publicados esta misma semana: «Las evidencias que nos van entrando indican que ese esquema (el de ponerse dos marcas diferentes) es muy seguro», ha señalado. Además, no es la primera vez que se mezclan vacunas, ya se hace con el meningococo o el neumococo. Se opte por un fabricante u otro el objetivo final es el mismo, completar la pauta. «Eso es lo más importante», ha señalado Walmman.

En los últimos cinco meses, Cantabria ha vacunado a ocho veces más personas que las que ha infectado el virus en 15 meses, con lo que el ritmo de vacunación es 24 veces superior al de reproducción del covid, una muestra de «eficiacia». En este sentido, ha destacado que la región está en el 'top 5' de la vacunación en España, cuatro puntos por encima de la media, solo por detrás de Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Janssen para el colectivo de 40 a 49 años

Sobre los efectos secundarios -como los trombos- de la vacuna de Janssen, el director general de Salud Pública ha recordado que la Comisión de Salud decidió permitir la inmunización con esta marca del colectivo de 40 a 49 años, «que es lo que de momento se está manejando», si bien ha apuntado que «faltan aún datos por venir». Y ha ofrecido un dato: «Si con AstraZeneca hubo cinco eventos trombóticos por millón, con Janssen son 2,5».

En este sentido, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha subrayado que «todas las vacunas tienen un riesgo porque son medicamentos» y que los efectos secundarios asociados a Janssen «no son significativamente más altos que el resto de las vacunas».

Reinfectados

De los 150.000 vacunados en Cantabria, 138 personas con pauta completa han dado positivo 14 días después de haber recibido la segunda dosis. «Es decir, el 99,9001% de todos los que hemos vacunado no ha adquirido ninguna infección, solo el 0,098% han dado positivo», ha señalado Walmman en relación a la «alta efectividad» de la pauta completa de vacunación.

Mascarillas

Si los indicadores de la pandemia continúan con su tendencia a la baja y la vacunación se mantiene al mismo ritmo que ahora, el Ministerio de Sanidad flexibilizará la utilización de las mascarillas, según adelantó el pasado lunes el director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón.

En relación a este asunto, el consejero Miguel Rodríguez ha indicado que Cantabria se moverá en el ámbito del Consejo Interterritorial, por lo que será la Comisión de Salud Pública la que «valore el tema, nos haga una propuesta, nosotros participaremos del debate y haremos lo que se decida en la comisión». Rodríguez cree que en espacios abiertos «se podrá en algún momento dulcificar, no digo pasado mañana; y lo que no creo que podamos es quitar la mascarilla todavía en espacios cerrados hasta que el porcentaje de vacunación sea más alto».

38 nuevos positivos

Leve repunte de casos

Salud Pública ha notificado este viernes 38 nuevos positivos por covid-19, en la línea de los datos de la última semana. Ayer fueron tan solo 23, pero dos días antes 52. Un vaivén que no suele superar ya el medio centenar, y que pocas veces informa de nuevos fallecimientos gracias al avance de la campaña de vacunación a la que hacía mención esta mañana tanto Miguel Rodríguez como Reinhard Wallmman.

De ayer a hoy una persona ha recibido el alta tras permanecer ingresado por complicaciones derivadas del covid, pero dos enfermos han entrado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sumando un total de 8.

También ha subido ligeramente la incidencia acumulada a 14 días, con 87 casos por 100.000 habitantes (dos más), mientras que a siete días ha bajado a 40 (uno menos). La positividad de las pruebas se mantiene igual, en el 3,6%.

Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, la ocupación hospitalaria se ha reducido una décima y se sitúa en el 2%, y la de las UCI ha subido casi dos puntos, del 5,7 al 7,6%.

Los hospitalizados se distribuyen en 20 en Valdecilla, cinco en Sierrallana y tres en el hospital de Laredo.

Con la nueva actualización, los casos de coronavirus activos en la región ascienden a 1.973 (163 menos que la víspera), de los que 1.945 están en cuarentena domiciliaria.

Desde el inicio de la pandemia, el total de los acumulados positivos en Cantabria es de 31.567, de los que 30.308 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos), y el de fallecidos a 569.

En total, se han realizado 610.729 test, lo que supone 104.773 por 100.000 habitantes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria «dulcifica» las medidas ante la «magnífica» evolución de la pandemia