

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una realidad y una reivindicación general: hay una sobrecarga burocrática en los centros». Norberto García, portavoz de la Comisión Permanente de Directores de ... Secundaria de Cantabria, describe así el día a día de los equipos directivos de los institutos, atravesado por una «sobrecarga» administrativa que procede, sobre todo, de la tramitación de los fondos europeos, de la puesta en marcha de nuevas estrategias -como, por ejemplo, el Plan de Digitalización- o de la gestión de los casos covid. La pandemia condiciona las rutinas escolares desde hace ya dos cursos y esta sexta ola, la más explosiva de todas, ha hecho mella en la comunidad educativa, entre las bajas y las cuarentenas y la necesidad de extremar las medidas de prevención anticovid.
Los directores, representados por la Comisión, plantearon esta preocupación a la Consejería de Educación y FP el pasado lunes. «Ahora mismo estamos sobrepasados. Toda inversión procedente de Europa es bienvenida, pero la gestión de los fondos se lleva gran parte del trabajo de los equipos directivos. El covid también nos ocupa mucho tiempo. Todas estas cosas pasan por los equipos directivos, así que no damos abasto», resume García.
La Comisión, añade, después de volver a preguntar a los equipos directivos de Secundaria -en torno a medio centenar-por los problemas o inquietudes más acuciantes, ha concluido que la sobrecarga administrativa es generalizada. «Es un tema muy recurrente entre los equipos. La mayoría de los centros lo ha planteado. Algunos han dicho que están tensionados y estresados», sostiene el también director del IES Montesclaros, en Reinosa.
Marina Lombó | Consejera de Educación y FP
¿Y qué proponen desde la Comisión para aliviar esta carga de trabajo? «Necesitamos reforzar los equipos. Por primera vez puede que se perciba que ser equipo directivo -ahora, de hecho, se ha abierto un proceso para renovar direcciones- no es atractivo».
El refuerzo vendría, según ha planteado la Comisión Permanente, por la «creación de la figura del adjunto a la Secretaría». Se trata de un docente que apoyaría todas las tareas administrativas que se generan con la pandemia, con los fondos procedentes de Europa, con los nuevos planes. De hecho, García hace mención especial a la estrategia de digitalización que tendrá que estar implantada en los centros el curso que viene. «Nos preocupa cómo crear el plan y la formación de los equipos. Nos gustaría que el coordinador DeCoDe -ese es el nombre oficial de la estrategia- pudiera disponer de horas para esta tarea, al menos, las mismas que tienen los coordinadores TIC o covid», propone.
«Para todo esto necesitamos apoyo, refuerzo», concluye el portavoz de los directores. Tras plantear la cuestión, ha percibido que la Consejería es «receptiva» y que está abierta a buscar «apoyos de carácter interno».
Consultada por este asunto, la Administración educativa coincide en que ha adquirido el compromiso de buscar alternativas para aliviar la carga de trabajo de los equipos directivos, si bien no será a través de la figura del adjunto al secretario o secretaria del centro porque «no está contemplada en la normativa».
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, incidiendo de nuevo en el impacto que ha tenido la sexta ola y la variante Ómicron en las rutinas de los colegios e institutos cántabros, muestra su reconocimiento ante «el enorme esfuerzo de los equipos directivos y también del personal interno de la Consejería. Y nos comprometemos a estudiar nuevas vías y a conocer, centro a centro, las necesidades específicas que tengan».
La Consejería de Educación estrenó ayer el nuevo diseño de su página institucional www.educantabria.es, que visitan 10.000 personas al día. El formato, más moderno e intuitivo, es apto para la navegación desde distintos tipos de dispositivo. Se ha reestructurado la información de la web y las tareas de búsqueda y consulta, las más habituales en esta web, se han traído al frente. La Consejería tenía «muchas ganas de que llegara este día» porque el diseño anterior «se había quedado obsoleto», reveló ayer su titular, Marina Lombó. «Era una evolución muy necesaria y estamos satisfechos con el resultado, aunque se seguirán puliendo los aspectos en los que se detecte margen de mejora».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.