

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Machín
Santander
Viernes, 4 de abril 2025, 07:11
Lamentan «profundamente» la agresión y se solidarizan «con el dolor de la famila y del propio menor». Eso, lo primero en torno a lo vivido ... recientemente en el Torres Quevedo. A partir de ahí, los directores de los centros de educación de Cantabria respaldan «el trabajo realizado por el equipo directivo» del centro en este caso, con arreglo a la normativa, y denuncian las «falsedades» difundidas en distintas informaciones –sobre todo, a través de las redes– «que han contribuido a alentar una ola de violencia» y «acoso» a «la integridad del alumnado, familias, docentes y equipo directivo». Van más allá. En una nota cargan, también, contra los comunicados «emitidos por algunos grupos políticos» –sin especificar–, aseguran sentirse «indefensos» y lamentan que «ni la junta de personal docente ni los sindicatos se hayan manifestado» en contra del «acoso y linchamiento» sufrido. «Ni en este centro –por el Torres Quevedo– ni en ningún otro de Cantabria se mira para otro lado», claman, al tiempo que reclaman la «ayuda» de la «Administración Educativa», a la que solicitan la «revisión y mejora de los procedimientos que regulan la convivencia».
El texto es contundente y simbólico. Lo firman todos. Los directores de Infantil y Primaria, Secundaria y Concertada. De las tres Comisiones Permanentes de los centros educativos de Cantabria. Todos. Algo «histórico», afirman algunos de los participantes. Y dicen hacerlo también «en nombre del profesorado». Aseguran que la dirección del Torres Quevedo siguió los pasos que dicta el procedimiento, atendiendo a unos protocolos que –recuerdan– son «confidenciales». «Todos hemos asistido ya al juicio social y la sentencia paralela», insisten, y ponen sobre la mesa lo ocurrido el viernes a las puertas del centro. «Se permitió que un nutrido grupo de personas golpeara las ventanas del acceso y zarandearan coches del personal, amenazando al equipo directivo y al profesorado, increpando y asustando con consignas amenazantes y acciones violentas a algunos docentes, equipo directivo y parte del personal».
Justo en el sentido contrario expresan su «reconocimiento» a las familias y al alumnado, «que han mostrado respeto y confianza tras el horror de toda esta situación». Así, además de poner de manifiesto que «Cantabria destaca a nivel nacional como una de las comunidades con mejores índices de convivencia, recuerdan que «la escuela es un reflejo de la sociedad». «Cada día, los equipos directivos y el resto de compañeros docentes nos enfrentamos a nuevos retos y desafíos que debemos atender y compaginar con nuestra labor docente». En este contexto –y a tenor de lo sucedido– a menudo se convierten, dicen, en «diana fácil de la crítica». «Pocas veces reivindicamos nuestra labor social, nuestro mérito y nuestra autoridad. Esto es tremendamente injusto y, en demasiadas ocasiones, las direcciones de los centros nos sentimos indefensos». Y siguen en esa línea: «Reiteramos nuestra condena rotunda ante cualquier tipo de violencia, pero no puede ser que quienes se erigen en defensores de la no violencia, la ejerzan tan enérgicamente».
Por eso, además de la revisión y mejora de los procedimientos, piden a la Administración «protección» ante las «manipulaciones» y «acciones legales» frente a los que atentan contra su «trabajo y honor deliberadamente y con absoluta impunidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las viviendas de lujo que superan el millón
Ángela Casado
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.