

Secciones
Servicios
Destacamos
Si volviese atrás, elegiría exactamente lo mismo. Ambos grados son muy complementarios y las ventajas, para mí, compensan las desventajas». Marina Gutiérrez Martínez (Potes, 2000) hace esta reflexión con la perspectiva que le da estar ya en 5º curso de la doble titulación de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Economía, una de las cinco propuestas académicas de este tipo que oferta la UC en la actualidad. Con una nota sobresaliente en la EBAU y con ganas de formarse en economía, Marina se decantó por este doble grado. «En un principio, lo elegí para resolver dudas y ver cuál de las dos carreras me gustaba más (e, incluso, pasar a estudiar solo una de ellas si no me viese capaz). Cinco años después, valoro la capacidad del doble grado de unir una perspectiva más teórica de la economía con aplicaciones más prácticas», dice. «Cursar ambas titulaciones te aporta una visión de conjunto de la economía y la empresa que yo pienso que no hubiese llegado a tener de otra forma», añade.
«Lo que más me llamaba la atención era poder tener una visión plena de la empresa».
«Pensaba que me ayudaría a adquirir conocimientos de dos ramas de manera simultánea».
«Es necesario diferenciarse para acceder al mercado laboral o al mundo académico».
«Si volviese atrás, elegiría exactamente lo mismo. Ambos grados son muy complementarios».
«Punto fuerte: recibir parte de esas matemáticas que complementan lo aprendido en física».
Como ella, compañeros del resto de dobles grados de la UC coinciden en resaltar las posibilidades de una titulación de estas características. «En un contexto globalizado, es necesario diferenciarse de cara al acceso al mercado laboral o al mundo académico. El doble grado no solo aporta las competencias propias de cada titulación, sino que además nos dota de un valor añadido, que se manifiesta en una mejor gestión del tiempo y una mejor comprensión de los temas propios de ambas titulaciones, dada la visión multilateral que adquirimos», revela aquí Marcos González Freddi (Boadilla del Monte, Madrid, 2003). Este alumno de 4º curso del doble grado en Derecho y ADE también está contento con su elección. Atrás queda el temor a no dar abasto con las materias o los horarios, que en el caso de los dobles grados pueden llegar a ser maratonianos, comenta antes de salir pitando para realizar uno de sus exámenes parciales del primer cuatrimestre. «He visto, para mi satisfacción, cómo además de tener tiempo para estudiar y asistir a clase, lo tengo para practicar deporte, involucrarme en la vida universitaria y disfrutar del ocio».
El hecho de haber compartido aula y pasillo con buenos compañeros también ayuda a apuntalar las decisiones académicas. «He tenido la oportunidad de compartir esta experiencia con gente de diferentes campos, ya sea de Infantil o de áreas más específicas de Primaria, aunque, al principio de la carrera, me habría gustado pasar más tiempo con mis compañeros del doble grado y conocernos mejor», apunta Raziel Brezo Fernández (Santander, 2002), estudiante de 5º curso de la doble titulación de Magisterio de la UC. Ella, de hecho, forma parte de la primera promoción del título, algo que de inicio le daba vértigo, pero que ya ha traducido en «ilusión». «Creo que estoy teniendo una muy buena formación en ambas etapas educativas».
Coincide en esta apreciación Alba Ricondo Alonso (Santander, 2002), en 5º curso del doble grado en ADE y Relaciones Laborales. Su titulación «es la oportunidad perfecta para conocer su funcionamiento, estrategia y organización, pero también para aprender sobre las obligaciones y los derechos de quienes la hacen funcionar y crecer: los trabajadores», apunta. Y esa «visión integral» es muy demandada en el mercado laboral. Así que, a pesar de las dificultades, «me parece la mejor opción si quieres tener un conocimiento completo del mundo empresarial».
Para Eduardo Suengas (Mortera, 2002), en 5º curso del doble grado de Física y Matemáticas, las expectativas también se han cumplido, «sobre todo por el lado de las Matemáticas. La carrera de Física es menos rigurosa en comparación, supongo que porque requiere de mucho contenido matemático que no da tiempo a enseñar. Creo que ese es un punto fuerte del doble grado: recibir parte de esas matemáticas que complementan lo aprendido en física», expone este estudiante, que se embarcó en la doble titulación empujado, básicamente, por su interés en estas disciplinas.
Con todo, los alumnos hacen propuestas de mejora. «Si tuviera que cambiar algo, quizás sería la oportunidad de combinar de manera práctica los conocimientos que me aportan ambas carreras», señala Ricondo. «¿Cambiar algo? En un mundo ideal, los horarios, que son una locura y cambian cada cuatrimestre», revela Gutiérrez para quien, no obstante, compartir tantas horas con sus nueve compañeros de titulación ha sido... «¡una suerte!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.