![Doce partidos pugnarán en las urnas por los 35 escaños del Parlamento de Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/24/elecciones23-kDmH-U200141552836S5B-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Doce partidos pugnarán en las urnas por los 35 escaños del Parlamento de Cantabria](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/24/elecciones23-kDmH-U200141552836S5B-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A falta de 34 días para que el próximo 28 de mayo los cántabros se citen con las urnas para elegir a sus representantes autonómicos y municipales, este lunes se cumplieron los plazos para que los diferentes partidos políticos presentasen sus listas ante la Junta ... Electoral. En Cantabria se han presentado doce listas autonómicas que pugnarán por ocupar los 35 escaños del Parlamento cántabro.
Doce listas donde repiten los partidos habituales, como PP, PSOE, PRC, Ciudadanos, Podemos, IU y Vox. También renuevan candidatura Ola Cantabria, Cantabristas, Pacma y PCTE. Sin embargo, se caen dos con respecto a los últimos comicios: Marea Cantabria y Nueva Izquierda Popular y en su lugar irrumpen Verdes Equo y Cantabria Distinta.
Son dos bajas que se justifican de forma diferente. En el caso de Nueva Izquierda Popular ha sido la falta de apoyos los que han tumbado el proyecto. «No hemos podido completar el cupo y así no hemos podido concurrir, pero es una pena porque lo que sí hay es un proyecto político que merece la pena», aclaró este lunes Marcelo Julian Campos, el edil de Ganemos en Camargo que en 2019 lideró la lista autonómica.
Tampoco Marea estará en las papeletas que los cántabros podrán seleccionar el próximo 28 de mayo. Una formación que en las pasadas elecciones encabezó Israel Ruiz, coordinador general de Izquierda Unida (IU) de Cantabria. Pero no es una desaparición, porque el proyecto político de IU concurre esta vez a las urnas en coalición con Podemos, que volverá a encabezar, como ya sucedió en 2019, Mónica Rodero, la responsable de Sociedad Civil del partido.
En el escenario político irrumpen dos partidos como Cantabria Distinta y Verdes Equo. Este último no se presentó en 2019 pero que es un viejo conocido. Encabeza la lista en este caso Sergio Peña Fernández, que destaca en su programa el cuidado del medio ambiente y el ecologismo. «Haremos política ecosocial transversal, verde, feminista, motivado por pasiones tranquilas, lleno de esperanza y alternativas ilusionantes. Con ideas sencillas, con compromiso, con miras de futuro para diseñar el presente, pensar en global y actuar en local, más necesario que nunca en la emergencia actual, climática, energética, ecosocial, motivada por un modelo errático de gestión racional de recursos naturales», defienden.
Y en el resto del panorama nada cambia. Repiten los grandes partidos, como el PP, con María José Sáenz de Buruaga como candidata a presidir la comunidad, pero con incursiones que han llamado la atención en los últimos días, como la de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, como número dos de la lista. También el PRC, con Miguel Ángel Revilla de nuevo al frente y una clara apuesta por nombres clásicos del partido. El PSOE vuelve a repetir con Pablo Zuloaga como aspirante a la presidencia autonómica y tanto Ciudadanos como Vox, con Félix Álvarez y Leticia Díaz como líderes, respectivamente, aspiran a ganar apoyos de cara a representar un papel decisivo en la próxima formación de Gobierno.
Completan los aspirantes Ola Cantabria, que tendrá al frente a Juan Ramón Carrancio; Cantabristas, con Pablo Lobete como líder; Pacma, dirigido por Juana Teresa Álvarez –y que ha cambiado su nombre para llamarse ahora Partido Animalista por el Medio Ambiente– y el PCTE (Partido Comunista de los Trabajadores de España), que presenta un relevo en el liderazgo, pues Federico José Saiz deja el número uno que coge ahora Cristina González.
Son un total de 510.833 los ciudadanos los que están llamados a votar en las elecciones autonómicas del 28 de mayo, un 1,9% más de votantes que podrán ejercer su derecho democrático en 823 mesas electorales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.