Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Santander
Martes, 12 de noviembre 2019, 15:12
Doce personas, entre técnicos y sanitarios del 061 y del Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) de Solares y familiares de la mujer fallecida el pasado domingo en su vivienda de Ceceñas, tuvieron que ser atendidas en el Hospital Valdecilla tras inhalar monóxido ... de carbono por la mala combustión de la caldera. Aunque uno de los técnicos del SUAP de Solares tuvo que permanecer ingresado diez horas y aún está pendiente de una analítica de control, la situación no fue a mayores gracias al detector de CO que todos los equipos de emergencias del 061 y de los diferentes SUAP en Cantabria llevan desde hace dos años -obligatoriamente- como una herramienta más.
La tragedia en el Hotel Campomar de Isla (Arnuero) en septiembre de 2017 marcó un antes y un después en el protocolo de actuación de los servicios de emergencias. En aquel suceso falleció un turista malagueño de 62 años, hubo cuatro heridos graves y 92 personas resultaron intoxicadas por un escape de gas que les obligó a pasar por la cámara hiperbárica de Valdecilla. Desde entonces, todos los equipos de asistencia de emergencias en Soporte Vital Avanzado (SVA), Soporte Vital Básico (SVB) y los diferentes Servicios de Urgencias de Atención Primaria llevan un detector de gases del tamaño de un teléfono móvil que mide de cero a 300 partículas (ppm) y que comienza a pitar de forma automática -sin necesidad de encender o apagar- a partir de 35.
Noticia Relacionada
El detector que el domingo llevaba el equipo del SUAP de Solares, el primero en llegar a la vivienda de Natividad Fernández, la mujer fallecida por la posible inhalación de monóxido de carbono en Ceceñas, detectó gas en el interior del domicilio nada más entrar. Saltó la alarma y se activó el protocolo para estos casos. Los sanitarios y técnicos de emergencias sacaron a los familiares de la vivienda y el 061 dio aviso de inmediato a los bomberos de Santander para que se hicieran cargo de revisar y ventilar la vivienda, realizar mediciones y clausurar la caldera.
«Gracias a la actuación coordinada de los profesionales intervinientes, 112, 061, Bomberos y Guardia Civil y Servicio de Urgencias del Hospital Marqués de Valdecilla, en este caso, se realizó una asistencia integral, tanto de la víctima, como de los familiares y de los propios intervinientes», asegura a este periódico Begoña Fernández, médico y coordinadora del 061.
La comunicación fluida, cordial y competente, ayuda a valorar de forma integral situaciones de emergencia en la que participan diferentes equipos: @112Cantabria, @BombSantander, @guardiacivil y sanitarios @061Cantabria. ¡¡¡Muchas gracias a todos!!!!!
061 Cantabria (@061Cantabria) November 11, 2019
El monóximo de carbono es inodoro y su inhalación -en un primer momento- no provoca síntomas. ¿Por qué es mortal para las personas? Porque compite con el oxígeno y puede llegar a envenenar el torrente sanguíneo y provocar la muerte dependiendo del tiempo de exposición.
El pasado enero una mujer, su hija y el perro se intoxicaron por CO emitido por una estufa que permanecía encendida. Los hechos ocurrieron en Torrelavega y en este caso, los síntomas llegaron rápido. La primera en percatarse de que algo no iba bien fue la hija, de 27 años. Comenzó a marearse y a sentir nauseas. Apenas tuvo tiempo de reaccionar y encontró a su madre vomitando sobre el suelo. Salió de la vivienda y consiguió llamar al 061 desde el portal. La madre fue trasladada de inmediato a Valdecilla, donde fue sometida a un tratamiento en la cámara hiperbárica.
En diciembre de 2017 seis adultos y tres menores resultaron intoxicados por monóxido de carbono en un piso de Santander también por la mala combustión de una caldera. Todos fueron dados de alta tras pasar por la cámara hiperbárica de Valdecilla.
En 2014 un vecino de Castro Urdiales de 53 años falleció intoxicado por un escape de monóxido de carbono procedente de un generador con el que se encontraba trabajando en un trastero del número 5 de la calle Victorina Gainza.
En diciembre de 2008 un hombre también falleció en las mismas circunstancias tras inhalar CO en su vivienda de Los Corrales de Buelna.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.