

Secciones
Servicios
Destacamos
Ministerio y comunidades acordaron en su último encuentro que este curso se permita ejercer la docencia sin estar en posesión del Máster en Formación del Profesorado ... , el antiguo 'cap'. La decisión ampara a las autonomías extensas o en serias dificultades para cubrir sus plantillas docentes en un año escolar extraordinario.
Cantabria se acogerá a la medida de forma «excepcional» y, según auguran en la Consejería, para cubrir vacíos entre el profesorado técnico de la FP, donde puede complicarse la búsqueda de docentes tan específicos. Educación no tiene pensado acudir a esta fórmula en ESO y Bachillerato. En la Consejería de Marina Lombó entienden que la medida está «más pensada para comunidades más grandes», las cuales han planteado ya en las reuniones técnicas con el Ministerio «sus dificultades para cubrir las plazas, incluso las vacantes, en un curso en el que se han producido importantes refuerzos en las plantillas docentes».
En STEC también observan que la medida tiene que ver con otros contextos autonómicos. No creen por tanto que Cantabria padezca este problema y rechazan esta solución porque rebaja la calidad de la enseñanza. Hay muchos jóvenes, entiende Jesús Aguayo, con su máster ya aprobado y deseando trabajar. La reflexión de UGT va en la misma línea: «El hecho de que no se exija el Máster para acceder a las bolsas de trabajo repercute directamente en una disminución de la calidad de la enseñanza, ya que accederán personas con la titulación necesaria pero sin formación pedagógica y didáctica alguna». CC OO también rechaza la medida.
Hasta el momento, las plazas y necesidades educativas se han ido cubriendo en Cantabria con listas y llamamientos. Todo 'normal' a pesar de la capa de excepcionalidad que ha imprimido el covid en todos los procesos y rutinas. Hasta el momento, se han hecho llamamientos en Secundaria (Música o Física y Química con acreditación en alemán); Formación Profesional o Escuelas Oficiales de Idiomas. La Consejería cree que la comunidad está bien posicionada en este sentido: «En Cantabria, aunque se han contratado ya 371 docentes más que el curso pasado y las sustituciones por bajas de docentes superan las seiscientas, las listas son amplias», y, junto con los llamamientos, «permitirán cubrir, sin problema, todas las necesidades en ESO y Bachillerato». El problema podría localizarse, estima Educación, en las plantillas de profesores técnicos de FP.
La Consejería cree que la medida es «entendible» dada la coyuntura covid. «El Máster de Formación del Profesorado es una herramienta imprescindible para el acceso a la profesión docente, que mejora la calidad de la docencia y que es irrenunciable», valoró ayer Lombó. Sin embargo, «tiene sentido y es positiva» mientras dure la crisis sanitaria.
Por otro lado, hay 29 aulas de Infantil y Primaria que permanecen en cuarentena preventiva a causa del covid. De la lista de centros afectados por la medida salen nueve -además de un aula de ESO del Colegio Castroverde, en Santander- y entran clases del José Luis Hidalgo (Torrelavega) y el Santa Catalina (Castro Urdiales).
Por otro lado, en la Escuela Hernán Cortés, en la capital cántabra, hay un grupo de FP básica en cuarentena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.