Secciones
Servicios
Destacamos
Los ciudadanos de la región han logrado que la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria alcance las 22.369 donaciones de sangre en 2024. Esto supone un 1,8% más que en el año anterior. Unos datos que han valorado el consejero de Salud, ... César Pascual, y el presidente de la Hermandad, José Luis Arroyo. «La actividad quirúrgica fue más alta el año pasado y eso significa necesidad de más sangre. Y aunque se han podido cubrir perfectamente las necesidades, ha habido momentos puntuales en que hemos tenido que pedir colaboración a los ciudadanos que las reservas estaban justas», ha puntualizado el consejero. «Somos un referente en el ámbito de donación en nuestro país y hay que agradecérselo a los donantes y al trabajo de la Hermandad».
Tras las palabras del consejero ha intervenido José Luis Arroyo que ha valorado que las cifras suponen un «discreto» incremento con respecto al año anterior. Aunque el presidente ha incidido que «en términos relativos, teniendo en cuenta la población de nuestra comunidad, contamos con 37,8 donaciones por cada 1.000 habitantes, lo que supone un par de puntos superior a la última cifra que tenemos a nivel nacional».
Arroyo ha compartido que durante este mes de enero se ha alcanzado la cifra simbólica de un millón de donantes desde que se tienen registros formales y oficiales que es 1970. «Es muy importante para nosotros y para ello vamos a realizar una serie de actos en homenaje a los donantes de agradecimiento que haremos coincidir con el Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra, como todos los años, el 14 de junio en agradecimiento a ese millón de personas que han contribuido».
Desglosando las cifras, las donaciones de sangre han sido 20.223, mientras que 2.146 corresponden a donación por aféresis. De las primeras, un mayor porcentaje se ha conseguido a través de las colectas periféricas por toda la región con la unidad móvil, 12.697 frente a las 7.526 realizadas en la Unidad del Banco de Sangre de Valdecilla, ubicada en el Pabellón 13 del hospital.
El presidente de la Hermandad ha destacado que el número de nuevos donantes de sangre se ha incrementado en un 2,8% con respecto al año anterior con 1.748 donantes. Arroyo ha querido poner en valor las medidas estrictas que se siguen desde la Hermandad de Donantes de Sangre. «Las sometemos a unos procesos de calidad y seguridad muy estrictos y uno de ellos es asegurar que ese donante no tiene en el momento de la donación ninguna enfermedad que pudiera poner en riesgo la salud de la persona que va a recibir», ha concretado. Para ello han implementado en los análisis estudiar la presencia de hepatitis E.
Uno de los retos y áreas de mejora que se han planteado desde la Hermandad de Donantes de Sangre es intensificar las campañas de captación de donantes de plasma, ya que se utiliza mayoritariamente para producir medicamentos que solamente pueden ser obtenidos a partir del plasma. «Uno de esos medicamentos, quizás de los más críticos y más importantes son las inmunoglobulinas que se utilizan en pacientes que no tienen y que las necesitan para su vida. Con el plasma de las donaciones de nuestra comunidad, lamentablemente, no tenemos suficiente como para producir todos los medicamentos derivados plasmáticos que se necesitarían para tratar esto en los pacientes», ha subrayado Arroyo. «De hecho estamos en torno al 35%, que son cifras similares a lo que ocurre en el resto de España, incluso en el resto de Europa. Por tanto, como reto y como objetivo estratégico fundamental para este año y para los próximos años, que emana desde el Ministerio y también desde la propia Consejería es conseguir más donantes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.