

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria (UC) acudirá a las urnas el próximo 14 de enero, justo dentro de dos meses, para elegir al sucesor o ... sucesora de Ángel Pazos, que ha gobernado la institución académica en los últimos nueve años. De momento, dos miembros de la comunidad universitaria, ambos catedráticos como el propio Pazos, han anunciado su intención de competir en esos comicios: Mario Mañana, que ha sido vicerrector en el actual equipo de gobierno, y Conchi López, que ejerció el mismo cargo en el pasado, entre 2006 y 2013, y que ya ha protagonizado ya su primer acto como 'precandidata'. En su caso, Mario Mañana ha anunciado dos de los nombres que integrarán su candidatura: el investigador Francisco Matorras y Cristina Blanco, decana de la Facultad de Enfermería.
No obstante, las propuestas se podrán oficializar a partir del 25 de noviembre y el 9 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la campaña, se proclamarán de manera definitiva, tal y como recoge el calendario que ha publicado la Junta Electoral, cuya presidencia ostenta Silvia Tamayo, secretaria general de la UC. Ayer se han publicado los censos provisionales de los votantes, esto es, los profesores doctores (con vinculación permanente); el resto de docentes y personal investigador; los estudiantes y el personal de gestión, administración y servicios.
Ha ejercido, hasta octubre, como vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital en el equipo de gobierno de Ángel Pazos. Catedrático de Ingeniería Eléctrica, de perfil internacional, es coautor de cinco patentes y, entre otros cargos, ha sido jefe de la Oficina de Sostenibilidad (2012-2016).
Catedrática en Organización de Empresas, suma 35 años de docencia. Ha sido decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (1996-2004) y vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, e Internacionalización (2006-13). Ha asumido cargos en la Aneca y dirigido la Cátedra de Empresa Familiar.
Aunque no es lo esperado, podrían surgir más aspirantes a gobernar la UC. Hay margen para ello y no sería la primera vez que concurren más de dos candidatos en el proceso electoral de la UC –por ejemplo, en los comicios de 2012, que ganó José Carlos Gómez Sal, también concurrieron Eduardo Mora y Jorge Tomillo–; pero sí es novedosa la presencia de una candidata: Conchi López es la primera mujer que se postula como tal en los más de 50 años de historia de la institución académica.
Poco a poco se van conociendo más detalles de un proceso electoral que contrasta con el último que vivió la UC, en diciembre de 2020, cuando el covid arreciaba con fuerza. Esos comicios fueron los segundos para Pazos, que no tuvo entonces ningún competidor, y que se resolvieron de forma telemática. La pandemia y sus derivadas, analizó entonces la UC, rebajaron la participación. En el caso de los estudiantes, solo votó el 1,99% del censo.
En esta ocasión hay, al menos, dos opciones sobre el tablero de juego. López ya se ha presentado como la candidata del cambio, dejando a Mario Mañana el papel de aspirante de corte continuista. Según sostuvo López el pasado martes en su primer acto de precampaña, el 14 de enero «la comunidad universitaria va a poder elegir entre dos opciones que son igualmente legítimas desde un punto de vista democrático, pero que van a dar como resultado dos situaciones muy diferentes: un proceso de continuidad o uno de cambio. Y nosotros creemos sinceramente que una mayoría de la comunidad universitaria espera unirse a un proyecto de cambio».
Mario Mañana aún no ha protagonizado actos de precampaña, pero ha ratificado su voluntad de suceder a Pazos con el paso que dio a finales de octubre: renunciar a su cargo de vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital y defender su propuesta «como un profesor más». Su intención, ha dicho, es armar una candidatura «ilusionante» en la que el peso se lo lleve el equipo.
A la espera de que se vayan definiendo propuestas y equipos, la UC se prepara para cerrar la etapa de Pazos y elegir entre distintas opciones de futuro. Hasta el momento, ha habido una única polémica en el proceso a cuenta de la fecha electoral. López lamenta que se vote después de Navidad y parón vacacional mediante. Pazos, en un mail remitido a la comunidad universitaria, tira de reglamento para desmentir a la futura candidata.
Poco a poco se van desvelando los nombres que integrarán las futuras candidaturas de Mario Mañana y Conchi López. El hasta hace poco vicerrector de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital de la UC, cargo que abandonó a finales de octubre para trabajar en su propuesta, ha dado a conocer dos de los apoyos con los que ya cuenta. Se trata de Francisco Matorras, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, y «uno de los investigadores españoles más reconocidos internacionalmente»; y de Cristina Blanco, la actual decana de la Facultad de Enfermería de la UC. Ambos «trabajan ya en el proyecto», ha compartido el futuro candidato en sus redes sociales. «¡Un equipo sólido y comprometido para toda la UC!», ha añadido en su perfil.
El currículo de Matorras es extenso, no en vano ha participado en los grandes descubrimientos en física de partículas de las últimas décadas gracias a su papel en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (el CERN, con sede en Suiza). Además, ha sido decano de la Facultad de Ciencias y director del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), entre otros cargos.
Por su parte, la carrera de Blanco está ligada a la UC y a la Facultad de Enfermería que dirige. Ha impartido docencia en diplomatura, grado y máster. Ha sido directora del Departamento de Enfermería (2000-09) y subdirectora de Prácticum (2012-18), y ha centrado su labor investigadora en el papel de los profesionales de la Enfermería en atención primaria, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.