Secciones
Servicios
Destacamos
«Necesitamos más implicación de las instituciones porque siempre prometen mucho y al final todo se queda en el aire. La situación es insostenible». Así de reivindicativa se ha mostrado Carolina Palencia, vecina de Santander, durante la concentración de protesta que se ha celebrado este ... miércoles frente a la Delegación del Gobierno en Cantabria bajo el lema 'Contener los precios, proteger el empleo, frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida', y a la que acudieron unas 200 personas –120 personas, según la Policía Local, y entre 700 y 800, según los convocantes–, para exigir al Gobierno central y a la Unión Europea medidas urgentes que pongan fin a la escalada «desbocada» de los precios y atajar los comportamientos «especulativos» de la empresas.
La manifestación fue convocada por los sindicatos de CC OO y UGT y las organizaciones CEAV (Confederación Española de Agencia de Viajes), la asociación de consumidores Facua, Uatae (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) y UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) con motivo de la cumbre de la Unión Europea (UE) prevista para estos días, miércoles y jueves.
Todas estas organizaciones exigen a las autoridades públicas, cambiar el, a su juicio, «irracional sistema marginalista» del precio de la electricidad, poner fin a los beneficios «extraordinarios y abusivos» de las empresas eléctricas y de hidrocarburos, y acelerar las inversiones para reducir la dependencia energética externa. Según apuntó el secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, «la situación que estamos viviendo en esta país es insostenible». «Llevábamos cuatro años de diálogo social en el que habíamos conseguido cosas importantes para los trabajadores de este país y la gente que peor lo está pasando –como el ingreso mínimo vital, la renta social básica la subida del salario a los mil euros– y de golpe y porrazo vemos como todo este dinero público se ha ido a la cuenta de resultados de las empresas eléctricas y petroleras».
!. Tarifas. Cambio en el irracional sistema marginalista del precio de la electricidad
2. Márgenes. Poner fin a los beneficios abusivos de las empresas eléctricas y de hidrocarburos
3. Gasto. Acelerar las inversiones para reducir la dependencia energética externa
4. Salvaguarda. Protección para la ciudadanía, los sectores productivos y el transporte
5. Sostenibilidad Activar el mecanismo RED para evitar despidos para los autónomos
Carmona también criticó que se esté «politizando» este conflicto para que sea un «problema local, de España y de Cantabria». «Y esto no tiene solución en el largo plazo en ninguno de estos escenarios. Esto tiene una solución en Europa. Hay que acabar con estos beneficios escandalosos. No sirve de nada bajar el precio del gasoil 0,20 o 0,10 euros cuando las empresas multinacionales están ingresando más de 18.000 millones».
Carolina Palencia | Santander
David Aguirre | Santander
Roberto Mantecón | Santander
Carlos Caltón | Santander
Enrique Iglesias | El Astillero
Por su parte, Rosa Mantecón, secretaria general de CC OO en Cantabria, manifestó que el motivo de la concentración era exigir a la Comisión Europea que determine la separación de los costes energéticos de la electricidad y del gas que son los que están incrementando las facturas de la gente. «Es indecente que la determinación de los precios energéticos vengan vinculados al precio de la energía más cara, que es el gas, y que está generando que las empresas eléctricas se estén forrando a costa del sufrimiento y de empobrecer al país y a la sociedad». Valoración que secundó el representante de Facua en Cantabria, Carmelo Pérez, que consideró que «las autoridades tendrán que tomar alguna medida para eliminar el inflado de esos beneficios, que lo que hace es empobrecernos».
Además, Mantecón reclamó al Gobierno «un importante paquete de medidas que venga a proteger el empleo, fundamental para el mantenimiento de la actividad y la economía del país, y que ponga en marcha las medidas aprobadas en la reciente reforma laboral para dar continuidad y evitar los despedidos». También exigió que el Ejecutivo nacional proteja a los sectores y colectivos más vulnerables y que tomen medidas que pasan por «la limitación del incremento de los costes de los alquileres y aumentar los bonos sociales y eléctricos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.