La draga holandesa 'Vox Amalia' ya está en Astander, donde se completará su construcción
Cantabria ·
El proceso de fabricación de la nave se terminará en la instalación cántabra, lo que supondrá trabajo para los próximos ocho mesesSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El proceso de fabricación de la nave se terminará en la instalación cántabra, lo que supondrá trabajo para los próximos ocho mesesLa draga de succión ‘Vox Amalia’ ya está en el astillero de Astander, donde se terminará un proceso de construcción que fue iniciado en La Naval de Sestao. Tal y como estaba previsto, el impresionante barco del armador holandés Van Oord ha llegado esta ... mañana, a las 08.00 horas, y ha sido remolcada a la instalación cántabra, donde se completará un trabajo que la empresa vasca no ha podido realizar debido a que está bajo administración concursal desde el pasado mes de octubre y su plantilla (400 empleados) se encuentra inmersa en un expediente de regulación temporal de empleo.
El buque está al 65% de su fabricación y resta aún por realizar un importante trabajo, como por ejemplo todo su cableado interior, por lo que la previsión es que habrá trabajo en el astillero cántabro para los próximos 7 u 8 meses. La finalización de la draga supondrá una mayor carga de trabajo para la plantilla de Astander, cercana a las 100 personas, así como para la industria auxiliar que realiza diferentes tareas complementarias y que, a su vez, da empleo a un buen número de personal especializado. Precisamente, ha sido la urgencia del armador holandés por tener lista esta draga cuanto antes, debido a sus compromisos con clientes, lo que ha propiciado su salida de La Naval y llegada a El Astillero para agilizar su finalización. La draga gemela de ésta, la 'Vox Alexia', sí que se terminará en Sestao, según el acuerdo alcanzado por el astillero vizcaíno con el armador holandés.
La 'Vox Amalia' es una draga de succión que fue botada el 30 de marzo de 2017. Cuenta con una capacidad de carga de 17.000 metros cúbicos, con unas dimensiones de 158 metros de eslora por 36 de manga y una potencia instalada de 23.680 kW. Está equipada con dos brazos de succión, uno a cada costado, que se arrastran por el fondo succionando los materiales allí depositados y cargándolos en sus tolvas. Estos materiales pueden luego ser descargados mediante las bombas de descarga o abriendo directamente las seis compuertas de que hay en el fondo del buque.
Astander regresa a la construcción 7 años después de haber finalizado el cementero 'Cristina Masaveu', que devolvió esta actividad al astillero en 2010 tras nada menos que 21 años de sequía. El buque se entregó en 2011 y desde entonces no se había llegado a un contrato para nuevas construcciones, si bien la factoría ha seguido con sus habituales tareas de reforma, logrando buenos clientes como es el caso de 'Brittany Ferries', que hace poco anunció una nueva línea desde Santander al puerto irlandés de Cork y su interés de que sea Astander el que realice la reforma de sus barcos en sus instalaciones ubicadas en El Astillero.
No cabe duda de que es una etapa importante para el astillero cántabro que si bien aprovecha la situación complicada que está viviendo La Naval de Sestao, también ha sabido hacer valer su experiencia en un sector como el naval, altamente competitivo.
La facturación de Astander está entre los 4o y 45 millones de euros al año. El 95% de los trabajos, la mayoría de transformación naval, se dirigen al mercado exterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.