

Secciones
Servicios
Destacamos
Proyecto Hombre dispara las alarmas: la intervención con menores y jóvenes aumentó un 52% en 2021 respecto a 2020 debido al policonsumo de sustancias (cocaína, ... alcohol, cannabis y benzodiacepinas), el abuso de los juegos online y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la exposición a pornografía (sobre todo entre los 11 y los 16 años), todo ello como efecto de la pandemia. Los adultos no se quedan muy atrás. El año pasado recibieron tratamiento contra alguna adicción un 42% más de personas que el anterior. Así lo dio a conocer ayer la directora de la organización, Eloísa Velarde, quien hizo balance del pasado ejercicio junto al obispo Manuel Sánchez Monge, presidente también de esta ONG, además de avanzar parte de las actividades previstas para celebrar sus 30 años de trabajo en Cantabria.
En cuanto a datos concretos, Velarde especificó que Proyecto Hombre asistió, durante 2021, a 3.576 personas, lo que supone 1.281 más que el año anterior (un aumento del 55,82%). De estas, 941 recibieron tratamiento o atenciones penitenciarias (el 76% eran hombres y el 24%, mujeres), 751 fueron familiares de los usuarios y 104, menores de edad. Todos ellos fueron atendidos por un equipo formado por 15 profesionales y 62 voluntarios.
Los menores son derivados al proyecto TEEN, creado hace cinco años y cuya alta demanda «demuestra su éxito y lo necesario que es», señaló Velarde. La especialista achacó a la pandemia la razón por la que el número de menores que padecen alguna adicción se haya disparado. «Los efectos de ella entre nuestros jóvenes alerta a las familias, que terminan acudiendo a nosotros pidiendo ayuda», detalló. También muchos de estos chicos y chicas son derivados desde los centros educativos, donde técnicos y voluntarios de la organización acuden a dar charlas de prevención.
52%es el aumento de casos de menores atendidos en 2021 con respecto a 2020 a través de los servicios de Proyecto Hombre
42%es el incremento del porcentaje de adultos que pasaron por Proyecto Hombre el año pasado con respecto al anterior.
3.576fueron las personas atendidas durante 2021, entre adultos y menores, por culpa de alguna adicción.
Sobre las adicciones más habituales entre los menores, Velarde destacó el aumento del policonsumo (cocaína, alcohol, cannabis y benzodiacepinas) y el juego online y ruleta (tanto presencial como online). Una herramienta que puede resultar muy útil a las familias, según explicó el obispo, es 'La Preveteca', creada por el Ayuntamiento de Santander en colaboración con Proyecto Hombre. Explicó que se trata de una «biblioteca de la prevención, a la que se puede acudir a buscar respuestas para conocer cómo atenuar situaciones de riesgo».
Velarde también puso en foco en la atención a los jóvenes de entre los 11 y 16 años, dado «el excesivo tiempo que dedican a las TIC o el uso compulsivo que realizan de ellas (redes sociales, videojuegos...)». Pero, sobre todo, por «la hipersexualización, principalmente en chicas, por exposición a pornografía, al compartir imágenes entre ellas, o visualización de vídeos pornográficos en internet», enfatizó. Por ello, la prevención en los centros escolares es una de las acciones esenciales de Proyecto Hombre. «Es un área en el que tenemos cada vez más trabajo y mucho por hacer», aclaró la directora de la ONG.
De los 941 adultos atendidos (846 en tratamiento y 95 en atenciones penitenciarias), el 76 % fueron hombres y el 24%, mujeres. En su cuidado, además del personal y voluntarios de la asociación, han participado más de 70 profesionales externos, «ya que trabajamos en red», apuntó Velarde.
Entre las novedades en la atención a los adultos, destacó un aspecto positivo: «En los casos nuevos atendidos en 2021, hemos observamos una mayor implicación de la familia. Cada vez es más habitual que el primer contacto sea de una persona allegada para informarse, aunque la persona afectada no quiera venir».
941fueron los adultos que necesitaron un tratamiento contra algún tipo de adicción a lo largo del año pasado.
104son los menores que llegaron a Proyecto Hombre, bien a través de familiares o por los centros educativos.
15profesionales y 62 voluntarios forman el equipo que ha atendido a las personas con adicciones en Cantabria.
Por otro lado, resaltó el aumento entre las personas con alguna adicción, que se presentan a la primera cita de información «acompañadas de la familia al completo, de la pareja e incluso hijos. Esto favorece la recuperación y garantiza el éxito del tratamiento».
De los numerosos recursos que dispone la ONG, su directora señaló que el más utilizado es el tratamiento ambulatorio de psicoestimulantes, en el predominan los hombres de entre 30 y 45 años, con un consumo problemático de cocaína, alcohol o juego. También cuentan con programas de atención penitenciaria en El Dueso, como los dedicados a internos preventivos, a mujeres reclusas o a internos con problemas de alcohol y drogas, a los que hay que novedades como 'Cuenta contigo' y otro programa relacionado con delitos de seguridad vial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.