

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Tráfico prevé 1,3 millones de desplazamientos por las carreteras cántabras durante este verano -un 4% más que el año ... pasado-, 80.000 de los cuales se producirán a lo largo de este fin de semana en lo que es la primera fase de la Operación Salida.
El dispositivo especial de la DGT se puso en marcha ayer y se prolongará hasta el domingo 1 de septiembre, tiempo durante el que se desarrollarán una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos en sus desplazamientos y prevenir cualquier posible riesgo. La principal novedad de este año será la utilización de un dron para vigilar la circulación desde las alturas.
1,3 millones de desplazamientos prevé la DGT que se produzcan por las carreteras cántabras este verano.
Puntos conflictivos El entronque entre las autovías A-67 y A-8 en Torrelavega, la zona de la A-8 entre Laredo y el límite con Vizcaya, las carreteras de acceso a las playas y el desfiladero de La Hermida.
180 agentes en tierra La totalidad de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria se repartirá por las carreteras cántabras en julio y agosto.
Helicóptero y dron A la tarea de los agentes en tierra, se sumará por el aire el helicóptero 'Pegasus' y uno de los once drones con los que cuenta la DGT.
Según concreta José Miguel Tolosa, jefe provincial de Tráfico, se estiman alrededor de 585.000 movimientos en Cantabria entre finales de junio y el mes de julio, y otros 715.000 en agosto. Como es habitual, los principales puntos conflictivos se registrarán en el nudo de Torrelavega, en el entronque entre las autovías de la Meseta y el Cantábrico (la A-67 y la A-8), y en esta última vía en la zona comprendida entre Laredo y el límite con Vizcaya. Zonas habituales de congestión de vehículos a las que hay sumar en verano las carreteras de acceso a las playas y el desfiladero de La Hermida, por los numerosos turistas que acuden a Liébana.
Para intentar dotar de una mayor fluidez al tráfico, en la A-8, en el citado tramo entre Laredo y Vizcaya, se prohibirá la circulación de camiones de más de 7.500 kg: los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en dirección a Cantabria y, en sentido contrario, los domingos por la tarde.
Al margen de la primera fase del operativo, que arrancó ayer y se extenderá hasta el lunes, las operaciones especiales del verano constarán de otras tres etapas: la del miércoles 31 de julio al jueves 1 de agosto; la comprendida entre el miércoles 14 y el domingo 18 de agosto; y la de retorno, del viernes 30 de agosto al domingo 1 de septiembre. El año pasado, en julio y agosto cuatro personas fallecieron en accidente de tráfico en vías de la región, tres de ellos motoristas.
Para estos dos meses, estarán repartidos por el mapa de la comunidad 180 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), encargados de la regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, que se apoyarán en radares y cámaras de alta definición para controlar la velocidad. A su labor se sumarán por el aire el helicóptero 'Pegasus' y, por primera vez en Cantabria, uno de los once drones con los que cuenta la DGT. «Realizará una tarea complementaria a la del helicóptero», explica Tolosa. «En los criterios de distribución de los drones por España se ha tenido en cuenta que las comunidades del norte, Asturias y Cantabria sobre todo, tenemos mayores dificultades para que el 'Pegasus' vuele por las condiciones meteorológicas», detalla.
Los pilotos a control remoto del dron serán agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que tras realizar los correspondientes cursos de formación, ya abordan la fase del despliegue operativo. La misión «básica» del dron, según relata Tolosa, va a ser la vigilancia del tráfico, con especial detenimiento a carreteras de puertos de montaña, «donde hay motoristas que no siempre hacen una conducción acorde con la norma»; a los tramos de vías muy frecuentados por ciclistas, sobre todo los fines de semana; y al control del uso del teléfono móvil al volante, aspecto en el que la DGT quiere hacer hincapié. «El 33% de las muertes producidas en carretera en los últimos dos años tiene como origen una distracción del conductor, la mayoría provocadas por la utilización del móvil, el WhatsApp, las redes sociales o los navegadores GPS», alerta el Jefe Provincial de Tráfico. Se incrementará la vigilancia de estas infracciones y también su castigo: de la multa y la retirada de tres puntos del carnet que se contempla en la actualidad se pasará a seis puntos de castigo, según ha anunciado el ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska.
Además, el dron 'cántabro' servirá también para apoyar a las patrullas de tierra de la Guardia Civil en eventos deportivos, festejos y concentraciones masivas de personas. «El tener imágenes áreas ayudará a las patrullas a tomar decisiones en tierra con más información en la mano». Más adelante, este dispositivo se utilizará igualmente para controlar la velocidad de los vehículos.
Además de los controles de alcoholemia, se «multiplicarán» los de drogas, gracias a la extensión de los equipos para su detección, que ya tienen en su posesión los cuerpos de Policía Local de cinco municipios: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo y El Astillero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.