Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CARLOS ROJO
Sábado, 5 de junio 2021, 07:36
Las nuevas restricciones acordadas entre el Ministerio y las Comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) del pasado miércoles han llegado tan de repente que todavía generan dudas. Parecen claros los horarios que afectan a la hostelería: bares y restaurantes ... deberán cerrar a la una de la madrugada; y pubs y discotecas a las dos; pero hay matices que afectan a los aforos, también al modo de consumo... que aún tienen desconcertados a los empresarios del ocio nocturno. A muchos los ha cogido a contrapié y no abrirán este fin de semana.
«No me da tiempo a reaccionar. No tengo claro en qué quedan las restricciones, y no voy a abrir», zanjó ayer Gregorio del Amo, dueño de la sala Sümmum, en Santander. No ha podido adelantarse a los acontecimientos «y hasta ver en qué quedaba la norma, no he movido ficha», declara. Y es que abrir un negocio después de quince meses de inactividad requiere limpieza, puesta a punto de la maquinaria, abastecimiento de género, contratos de personal, etc. «Todo eso no se hace de la noche a la mañana».
El margen de acción que permitió la ley ayer, en la primera noche de apertura, tampoco fue muy amplio. Según la norma, el interior de las discotecas pudo trabajar desde la hora en que entraron en vigor las nuevas restricciones, las doce de la noche, y hasta las dos de la madrugada. Aunque no fue impedimento para otros empresarios más animados con el estreno.
Ramón Gómez- Discoteca New Times
En Torrelavega arrancaron los trabajos en una sala que se atrevió ayer a servir sus primeras copas tras más de un año en el dique seco. «Estamos trabajando contra reloj; pero lo vamos a tener listo para esta noche (por ayer)», resolvió por la mañana Ramón Gómez, responsable de la discoteca New Times. Cargó con cajas llenas de refrescos, almacenó varios kilos de frutos secos y golosinas que sirve en las tapas, pasó la fregona a conciencia, distribuyó las sillas midiendo los espacios entre ellas y se detuvo en medio de la pista de baile para pensar cómo la ocupará con mesas. «Por la tarde me va a llegar mobiliario y estoy dándole vueltas para ver cómo puedo distribuirlo de una manera segura y que ocupe todo el espacio», explicó.
Tuvo tanto trabajo que no supo por dónde empezar. Subió al puesto del Dj para comprobar que toda la electrónica funcionaba «ya sabes... estas cosas, cuando pasa mucho tiempo que no las usas, a veces se estropean». Y las luces exteriores necesitaron una reparación. «No podemos seguir dejando que pase el tiempo sin hacer nada. Hay que atreverse. Esta noche tendremos dos horas pero a partir de mañana abriré a las cinco de la tarde. Hay que trabajar el tardeo, hay que cambiar costumbres y adaptarse a los nuevos tiempos. Al menos hasta que esto dure, o quién sabe».
En Suances sucedió algo parecido en la sala La Cala. «No podíamos dejar pasar esta oportunidad. Ha sido casi más como un acto reflejo y abrimos», confesó Fernando Campo, dueño de la discoteca. «No lo tenía muy claro pero lo hablé con mi socio y decidimos abrir». Pasó la tarde redistribuyendo el mobiliario. «Ha habido que poner muchas más mesas y sillas, que ahora ocupan la pista de baile porque no se puede bailar; y hay que calcular bien los espacios entre ellos, etc».
A partir de este sábado tendrán más margen de acción. Abrirán a las nueve de la noche «y con ello ya tendremos cinco horas en que podemos empezar a hacer algo de negocio», explicó Campo.
Misma intención barajaron ayer en la discoteca Kudeta, de Santander. «Si no nos dan más sustos con la aparición de nuevas restricciones, lo que vamos a intentar es comenzar a trabajar este fin de semana cumpliendo con todas las limitaciones que nos imponen desde Sanidad», aclaró José María García, responsable del negocio.
Gregorio del Amo- Discoteca Sümmum
Habrá que esperar al lunes para hacer balance; pero son varios los empresarios de discotecas que no abrirán sus negocios todavía; y es que todos tienen puestas las esperanzas en el recurso que ya prepara la Asociación de Hostelería de Cantabria para tumbar los límites que han venido con la resolución de la interterritorial del miércoles. «No esperábamos estas noticias, sino una vacunación rápida para vendernos como destino seguro», criticó Ángel Cuevas, presidente de la agrupación, cargando ayer las tintas contra el Gobierno regional.
«Queremos que se deje de hablar ya de futuro, queremos presente y eso significa buscar el equilibro y no enfrentar la salud con la economía. Por eso nuestros servicios jurídicos están estudiando con mucho detalle si cabe recurso a las nuevas restricciones promovidas desde el Ministerio, y el lunes o martes tendremos noticias», avanzó. Por ello quizá algún empresario aguarde aún a abrir para ver qué posibilidades de éxito tiene esta enésima batalla en los juzgados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.