Las pruebas de la EBAU se centrarán en los contenidos abordados en clase
Cantabria ·
Los exámenes de las diferentes materias ofrecerán un mayor número de opciones a los estudiantes tras readaptarse a las circunstancias provocadas por la crisis sanitaria
La prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ofrecerá un mayor número de opciones en los exámenes de cada una de las asignaturas con el fin de que los alumnos «puedan optar a la nota máxima respondiendo a cuestiones que hagan referencia a contenidos vistos en las aulas antes de la suspensión de las clases». Es decir, mas alternativas para elegir y centradas en los aspectos vistos en los institutos antes de que el coronavirus obligará a modificar la hoja de ruta del curso desde mediados de marzo.
Así lo refleja queda reflejado en el documento que se ha hecho publicó este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOC) y que la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha enviado a todos los directores de los centros educativos de Secundaria con el fin de que se lo hagan llegar a profesores y alumnos. El mismo recoge las características, el diseño y el contenido que regirán este año cada una de las materias objeto de examen, que se han modificado y readaptado como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
Cabe recordar que las pruebas de la convocatoria ordinaria de la todavía popularmente conocida como Selectividad se han retrasado hasta los días 8, 9 y 10 de julio (Cantabria es una de las comunidades que más tarde las realizará, apurando el plazo otorgado por el Ministerio de Educación), mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de septiembre.
La consejera Marina Lombó asegura que las adaptaciones efectuadas permitirán realizar unas pruebas que garanticen «un acceso justo y equitativo» a la Universidad
Todas estas medidas, según explica la consejera Marina Lombó, persiguen que «ningún alumno se vea perjudicado» por esta situación excepcional y que el acceso a la Universidad se produzca, «como siempre», en términos de «justicia y equidad para todos».
En donde no hay cambios es en la duración de los exámenes (90 minutos como máximo) ni en el descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas consecutivas.
«Poner fin a la intranquilidad»
El documento final, según detalla la gestora de la Administración educativa, es fruto del intenso trabajo desarrollado «estrecha y coordinadamente» desde el pasado 16 de marzo por la Comisión Organizadora de la EBAU, integrada por la Consejería de Educación y la Universidad de Cantabria (UC), en cuyas facultades se realizan las pruebas. «Todos sus miembros seguirán trabajando en coordinación con los organismos competentes en materia educativa y sanitaria con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de la EBAU en Cantabria», refleja. Entre otros asuntos, ahora se trabaja en la configuración del protocolo sanitario que regirá durante la celebración de las pruebas, y que tendrá que garantizar las condiciones de seguridad y protección.
Lombó expone que el documento permite a los alumnos que se presentarán este año a las pruebas de acceso a la Universidad «conocer de antemano cómo será el examen y saber qué se va a adecuar a estas circunstancias» y poner fin así a la «intranquilidad» que vivían los jóvenes y sus familias.
Por su parte, el rector de la UC, Ángel Pazos, se une a las palabras expresadas por Lombó y ratifica «el trabajo» realizado por la Comisión Organizadora de la EBAU «para dar respuesta a los cambios a los que obliga la crisis sanitaria» y poder ofrecer así a los estudiantes unas pruebas «justas y equitativas».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.