La EBAU repite modelo: 21 sedes en toda Cantabria
Cantabria ·
Las pruebas de acceso a la universidad se regirán de nuevo por un protocolo que evita desplazamientosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Las pruebas de acceso a la universidad se regirán de nuevo por un protocolo que evita desplazamientosEl modelo descentralizado de la pasada EBAU ha calado. Los directores y la Consejería de Educación, entre otros portavoces educativos, ya expresaron hace semanas su deseo de replicarlo y readaptarlo a las circunstancias de este año. Así será: la EBAU 2021 se celebrará en ... 21 sedes, doce de ellas serán centros educativos de varios municipios; y nueve serán facultades de la Universidad de Cantabria en Santander y Torrelavega. Alrededor de 3.500 estudiantes participarán en las pruebas de acceso a la universidad, que, en convocatoria ordinaria, se celebran los días el 7, 8 y 9 de junio.
La Comisión Mixta de la EBAU que integran la UC y la Consejería de Educación y FP, se reunió este martes para acordar las sedes, su organización, la selección de vocales o el protocolo higiénicosanitario que se aplicará. El modelo deslocalizado servirá para evitar, nuevamente, desplazamientos masivos del alumnado, y permitirá, además, destaca la Consejería, «que estos puedan hacer los exámenes cerca de sus centros de referencia». Es decir, en los centros podrá convocarse a su alumnado, pero también al de institutos cercanos.
Las pruebas se celebrarán en centros de El Astillero (IES El Astillero); Reinosa (IES Montesclaros); Santa Mª de Cayón (IES Lope de Vega); Los Corrales de Buelna (IES Estelas de Cantabria); San Vicente de la Barquera (IES José Hierro); Cabezón de la Sal (IES Valle del Saja); Castro Urdiales (IES Ataúlfo Argenta); Medio Cudeyo (IES Ricardo Bernardo); Renedo (Valle de Piélagos) y Laredo (Escuela de Idiomas). En Torrelavega las pruebas se realizarán en la Facultad de Minas y en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI); y en Santander, en ocho facultades y en la EOI.
Noticia Relacionada
Esta estructura supondrá «un importante esfuerzo organizativo». El plan especifica que en las pruebas habrá unos 250 docentes supervisando.
La Comisión enviará a los centros y sedes de la EBAU, y a los coordinadores de las pruebas la información del proceso. Además, la directora general de Inspección e Innovación Educativa, Mercedes García, se reúne hoy telemáticamente con los directores de centros que imparten Bachillerato.
Esta «organización descentralizada», recordó García, «fue muy bien valorada» por la comunidad educativa el curso pasado. «Nos permite garantizar las medidas de prevención, pero también constituye un modelo mucho más cómodo para alumnado y familias». Toda la información se puede consultar en la web de la UC y también en la de Educantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.