Secciones
Servicios
Destacamos
El delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, se ha reunido este viernes con los alcaldes del Saja afectados por varias inundaciones este año y ha llamado a todas las administraciones a «trabajar y colaborar de forma coordinada» para encontrar una solución a las ... inundaciones porque «no se trata de hacer política».
En la reunión han participado los alcaldes de Cabezón de la Sal, Víctor Reinoso; Cabuérniga, Nicolás Toral; Mazcuerras, Francisco Javier Camino; Reocín, Pablo Diestro; Ruente, Jaime Díaz; y Los Tojos, María Belén Ceballos. Unos regidores que han hecho voz común para reivindicar una solución que han pedido en diversas ocasiones de manera individual sin resultados satisfactorios. El pasado lunes se reunían en Mazcuerras para perfilar las líneas maestras de lo que quieren que sea un plan integral y que le presentarán al presidente de Cantabria, al delegado de Gobierno y al comisario de aguas de Confederación. También plantean un encuentro en Madrid con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica.
Hoy ha tocado la cita con el delegado del Gobierno y el próximo 27 de septiembre lo harán con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), Manuel Gutiérrez.
La Delegación del Gobierno ha explicado en un comunicado, que en la reunión «se ha llegado por consenso a la conclusión de que no se trata de hacer política sino de trabajar y colaborar de forma coordinada» entre todas las administraciones implicadas. Señala que el encuentro de hoy se ha producido dos días después de la visita de Echevarría a la zona para inspeccionar el cauce del Saja junto al presidente de la CHC.
También el 11 de septiembre visitó las zonas afectadas en Cabúerniga, donde informó de las actuaciones menores que está haciendo la Confederación para paliar los daños de las inundaciones de enero y anunció que se está redactando un proyecto para construir escolleras en el Saja que prevengan los daños por las crecidas. Durante la reunión se ha hablado también de las competencias en defensa de inundaciones que establece la ley del Plan Hidrológico en uno de sus artículos (28.4).
En el encuentro Echevarría ha insistido en que la competencia es de los ayuntamientos y del Gobierno de Cantabria, aunque será el organismo de cuenca quien autorice las obras de protección contra inundaciones.
No obstante, ha señalado que el Ministerio para la Transición Ecológica puede suscribir convenios con las administraciones autonómicas y locales para actuaciones en los cauces situados en zonas urbanas
Hoy mismo, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley mediante el cual destinará 774 millones de euros a paliar los daños y las necesidades de los afectados por los graves inundaciones e incendios registrados en España desde el pasado 1 de abril
Durante la rueda de prensa posterior, la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, ha defendido que en medio de la situación de repetición electoral, el «Gobierno está a la altura» y ha dictado un Real Decreto Ley para atender a estas necesidades. La declaración a través de un Real Decreto-ley permite articular un conjunto de medidas urgentes por parte de nueve ministerios para paliar los daños personales y materiales causados por esos siniestros. De forma absolutamente provisional, el importe de las ayudas se estima en 557,7 millones de euros. A esta cantidad habría que sumar 130,2 millones en actuaciones de la Administración General del Estado y 58,4 millones de euros en exenciones y bonificaciones en materia de empleo y Seguridad Social
Sin embargo en Cantabria, aún está pendiente de la intervención de Estado tras las inundaciones del pasado mes de enero. Ayer mismo, el Gobierno dió a conocer que el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, va a remitir una carta a la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo, para reclamar que el Ejecutivo de España ponga en marcha medidas para paliar los efectos de esas riadas. El Ejecutivo regional pretende que Cantabria sea declarada Zona de Actuación Especial para la restauración del dominio público hidráulico y de las zonas afectadas por las riadas, eliminando residuos que dificultan el desagüe de los cauces fluviales y construyendo defensas en los puntos que afectan a núcleos de población que puedan sufrir riesgos de inundaciones.
Las peores inundaciones (24/01/19). Las riadas más fuertes de la historia de Cantabria. El 24 de enero la lluvia se cebó con la comunidad autónoma como nunca antes en la historia: más de cien de evacuados, 62 municipios afectados por unos daños que, en total, ascienden a 17 millones de euros. Los Corrales, Ruente, Cabuérniga o Molleda y Santa Olalla estuvieron incomunicados.
El castigo de la gota fría (10/09/19) La crecida del Saja afecta a los vecinos de la ribera. La nieve no originó problemas, pero la lluvia sí. El día 10 de este mes, las fuertes precipitaciones provocaron una crecida del río Saja a su paso por las localidades de Sopeña y de Renedo de Cabuérniga, tanto que tuvieron que intervenir efectivos del Parque de Bomberos de Valdáliga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.