

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria tiene «un compromiso con la educación», ha repetido esta mañana Miguel Ángel Revilla, presidente de la comunidad autónoma, antes de anunciar ... que en septiembre la ratio de alumno por aula del segundo ciclo de Infantil -de tres a seis años- de todos los colegios públicos de la región pasará de 25 a 20. «Y esto es muy importante», ha añadido. La bajada en el número de escolares, que se aplicará en el próximo curso, da respuesta a un reclamo histórico que STEC (sindicato mayoritario) y ANPE llevan tiempo negociando con la Consejería insistiendo en cómo redundaría en «una mayor calidad educativa». Es además una de las peticiones propuestas en septiembre del pasado año por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Cantabria. La medida supondrá una inversión adicional de cuatro millones de euros anuales.
El anuncio se ha hecho durante el acto celebrado en el Palacio de Festivales para conmemorar el Día del Docente y despedir a los profesionales que se jubilaron durante los dos cursos marcados por la crisis sanitaria del covid. Un encuentro al que también ha acudido la consejera de Educación y Formación Personal, Marina Lombó. La titular del área ha señalado que Cantabria es la «única comunidad autónoma» que durante dos cursos ha sustituido diariamente a los tutores de Infantil y Primaria para «no romper los grupos de convivencia estables» en los que se han repartido los estudiantes durante la pandemia. Y así poder mantener las clases presenciales «en las máximas condiciones de seguridad posible».
En estos cursos marcados por la pandemia el esfuerzo presupuestario «ha sido extraordinario y sin precedentes«. En concreto, se ha llamado a 1.547 interinos para sustituciones por covid, algunos en varias ocasiones, lo que ha supuesto más de 6 millones de euros de desembolso. Además, se han destinado más de 21 millones a los refuerzos covid necesarios para responder a las exigencias de la crisis sanitaria. Recursos que se han sumado a las dotaciones en material tecnológico y a las medidas de prevención. Puntos que «nos han permitido cumplir el objetivo de continuar y avanzar», ha añadido Lombó.
Sobre la vuelta al colegio tras el parón de Semana Santa, la consejera ha reconocido que el lunes arrancó con «las lógicas incertidumbres por parte de las familias« al ser las primeras jornadas sin la obligación de llevar mascarilla. Y que en las aulas, entre docentes y estudiantes, »hay un poco de todo». Aunque esa inquietud del lunes se ha convertido ya en «muchísima normalidad«, ha añadido y Lombó confía en que la comunidad educativa se irá adaptando a la medida con el »transcurso de los días». En el sector han aprendido que es «más el proceso de discusión» que se produce antes de implantar la medida que «una vez ya implantada», ha valorado. Porque en este tiempo la respuesta de familias y estudiantes ha sido «impecable». Ha insistido en la «normalidad» también para referirse a posibles repuntes de contagios. En este sentido la consejera ha recordado que las aulas son «un reflejo de la sociedad2 y por tanto lo que ocurra en la calle se trasladará a los colegios donde todavía hay niños sin vacunar por lo que es posible».
El sindicato STEC valora «muy positivamente» la medida anunciada esta mañana por Revilla y señala que es fruto de las «intensas negociaciones» mantenidas con la Consejería de Educación. Reducir la ratio es un cambio porque el que «han luchado» desde hace tiempo que supondrá alrededor de 100 puestos de trabajo más (unas 80 plazas completas y 20 medias) en esta especialidad. Por otro lado, también el próximo curso se mejorarán los umbrales (número mínimo de estudiantes en toda la etapa) para contar con profesorado de apoyo en este ciclo, y «se reducen en 4 alumnos la ratios de las unidades mixtas (en las que se mezcla alumnado de varios niveles)», añaden desde el sindicato.
En esa misma línea se pronuncia también el sindicato ANPE que ve con buenos ojos la bajada de la ratio y valora positivamente el «esfuerzo negociador» por parte de la Consejería de Educación. El colectivo considera que este cambio es la muestra de una «clara apuesta por la mejora del servicio público educativo». El acuerdo alcanzado implica mejorar la dotación de apoyos en infantil y abre la puerta a otras etapas porque incluye el compromiso de negociar la reducción de ratios en la de primaria a lo largo del curso 2023-24, señalan desde el sindicato. «Es un paso importantísimo» que repercutirá en la calidad educativa regional.
1.400 plazas de estabilización
La consejera de Educación y Formación Profesional de Cantabria, Marina Lombó, prevé que esta semana termine la negociación con los sindicatos de cara al proceso de oposiciones a convocar en la región, y que está ya en el orden -ha dicho- de unas 1.400 plazas de estabilización.
Así ha respondido a preguntas de los periodistas sobre este proceso, recordando que la negociación entre la Consejería y las organizaciones sindicales se inició hace «ya dos meses largos», y señalando que este próximo viernes se espera la última mesa técnica.
Lombó ha destacado que Cantabria fue una de las comunidades autónomas que hizo el proceso de convocatoria de oposiciones para maestros dentro de la tasa de reposición
«Afortunadamente lo hicimos», ha valorado la consejera del ramo para recordar el informe del Consejo de Estado según el cual no se podían incluir plazas de reposición, algo que «tiene toda su lógica, porque son plazas nuevas, con aquello que es un proceso de estabilización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.