Educación no cambia el criterio: en ESO se podrá promocionar con un máximo de tres suspensos
Cantabria ·
La Consejería entiende que la Lomce, la actual ley educativa, ofrece garantías y medidas de refuerzo para afrontar la situaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
La Consejería entiende que la Lomce, la actual ley educativa, ofrece garantías y medidas de refuerzo para afrontar la situaciónHace unos días, a modo de medida urgente en tiempos de coronavirus, el Ministerio de Educación anunció la posibilidad de eliminar el límite de suspensos para poder pasar de curso. Lo articuló a través de un Real Decreto que señala al equipo docente como ... el responsable de analizar y determinar si un alumno ha logrado las metas propias de su año escolar. Que haya materias pendientes no pesaría, por tanto, a la hora de promocionar o titular.
La decisión de aplicar la medida queda, en cualquier caso, en manos de las autonomías. Cantabria, por el momento, no tiene pensado variar los criterios que permiten aprobar curso o cambiar de etapa. La Consejería de Educación, en manos de Marina Lombó, tras someter a estudio y debate la medida, ha decidido que pasar de curso se ciña a lo que establece la ley educativa, la Lomce, por lo que el alumnado de ESO seguirá promocionando, siempre de forma excepcional, con un máximo de tres materias suspensas -dos, si se trata de Matemáticas y Lengua-; y los bachilleres de 1º que vayan a pasar a 2º, con dos. La condiciones de titulación son más estrictas -por ejemplo, para finalizar la etapa de Bachillerato tienen que aprobarse todas las materias-. Y en toda situación de repetición los docentes tienen mucho que valorar y decir.
Marina Lombó | Consejera de Educación y FP
Lombó y su equipo consideran que la Lomce es una herramienta válida y flexible para hacer frente a la realidad que impone el covid. «La legislación vigente prioriza otras medidas de refuerzo y acompañamiento frente a la repetición», indicó la consejera.
Marina Lombó | Consejera de Educación y FP
Comunidades como el País Vasco o Castilla y León han rechazado aplicar el decreto. Cantabria lo descarta, pero porque entiende que la repetición es ya una excepción en la Lomce; porque la ley incluye medidas de refuerzo y porque el peso de la opinión docente es ya grande. «Los docentes demostraron el curso pasado que no necesitan tutelas de la Consejería. Es necesario un marco común, pero que la autonomía pedagógica existe y ha existido para algo», defendió ayer Lombó en el Parlamento.
Hasta allí llego la cuestión de la mano del Grupo Mixto. El parlamentario Cristóbal Palacio (Vox) conectó repetición escolar con falta de esfuerzo. Lombó no lo ve así, cree que es un debate algo artificial. «Tener una incidencia menor de repeticiones de curso no implica una exigencia menor».
La incidencia del covid en las aulas se dejó notar ayer en cuatro institutos cántabros. En el Colegio La Paz, en Torrelavega, cuatro aulas de Bachillerato permanecen en cuarentena preventiva «ante la detección de varios positivos y siguiendo las indicaciones de Salud Pública». Se suman a esta lista un grupo de alumnos del IES Valle de Camargo; otro más el Sagrado Corazón de Jesús (Ceceñas), y otro del IES Ría San Martín (Suances). Otros cuatro centros ya estaban con medidas.
En Infantil y Primaria, a los dos centros con medidas se suman el colegio Marzán (Cuchía), Cervantes (Torrelavega), y Ramón y Cajal (Astillero).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.