Borrar
Varios estudiantes acceden este miércoles al instituto Santa Clara de Santander.

Ver fotos

Varios estudiantes acceden este miércoles al instituto Santa Clara de Santander. María Gil Lastra

Educación dice que sólo un 15,31% de los profesores de Cantabria ha secundado la huelga

La actividad en los centros educativos no se ha visto afectada dado el bajo seguimiento del paro | Los sindicatos elevan por encima del 25% el alcance y critican que los «abusivos» servicios mínimos fijados han «mermado» la incidencia de la convocatoria

Miércoles, 11 de noviembre 2020, 11:37

La jornada de huelga convocada por los sindicatos de la enseñanza en protesta por la gestión de la Consejería de Educación transcurre sin demasiadas alteraciones en los colegios, institutos o escuelas de Cantabria. A las 17.00 horas, 435 docentes -de los 2.842 con derecho a hacerlo- habían ejercido su derecho a secundar el paro laboral, lo que supone un 15,31% del total, según los datos facilitados por el Gobierno de Cantabria, que han crecido respecto del primer balance efectuado a las diez de la mañana (entonces limitaron el seguimiento a un 4,6%).

En cuanto al Personal de Administración y Servicios (PAS), 35 trabajadores habían realizado huelga según los datos actualizados a mediodía, esto es, casi el 21% de las personas que no estaban sujetas a los servicios mínimos.

Precisamente estos servicios son los que, a juicio de los sindicatos convocantes de la huelga, han impedido que el seguimiento sea mayor. Las medidas fijan una cobertura del 100% en las áreas de comedor y transporte escolares, aulas de 2 años y limpieza; y rozando el 80% en el caso de las plantillas docentes, a razón de un miembro del profesorado por cada grupo, además de los equipos directivos. STEC, ANPE, TU, CC OO y UGT, organizaciones mayoritarias en la Junta de Personal Docente, creen que estas medidas son «abusivas y completamente desproporcionadas» e impiden, en la práctica, la adhesión al paro.

Los sindicatos, sobre las 13.00 horas, han hecho su balance de las respuesta de los trabajadores a este primer día de paro educativo: «Más de una cuarta parte de los docentes que podían hacer huelga han secundado el paro», han informado las organizaciones sindicales, por lo que sus cifras suponen el doble que las aportadas por la Administración educativa.

«La jornada de huelga educativa ha estado marcada por unos servicios mínimos abusivos y completamente desproporcionados y que, en la práctica, han impedido el libre ejercicio del derecho democrático a la huelga«, han justificado los sindicatos. Esa es la razón por la que la Junta de Personal Docente cree que la incidencia en los centros «se ha visto muy mermada».

Normalidad en los centros

Teniendo en cuenta el bajo seguimiento de la huelga y los amplios servicios mínimos, la actividad en los centros educativos no se ha visto afectada, al menos en exceso, por la convocatoria. En las inmediaciones del IES Santa Clara, en Santander, el alumnado esperaba con normalidad su turno de entrada a primera hora de la mañana -el acceso a este instituto, como ocurre en la mayoría, es escalonado-. Algunos alumnos conocían que hoy los docentes estaban llamados a la huelga, como Elena, Lola, Diana y Miguel, que han señalado que la jornada transcurría, y creen que transcurrirá, dentro de lo normal. También Raquel y Mónica, que aguardaban en uno de los accesos del Santa Clara su turno para entrar, sabían del paro educativo, y sus motivos: «Es por el cambio en el calendario escolar y por todas las medidas de seguridad», han explicado.

Un poco más abajo, dos compañeras han comentado que, por contra, no tenían conocimiento de la convocatoria: «Es la primera noticia que tenemos», han indicado Andrea y Estela. La semana pasada, como casi toda la comunidad educativa, la vivieron con cierta incertidumbre: «Fue un poco lío, estábamos todo el rato pendientes porque teníamos planes para estudiar».

Ángel Merodio, jefe de estudios del instituto, está en el centro desde su apertura. A las 9.00 horas, confirma, no se habían registrado incidencias. Se podía escuchar del murmullo de las clases desde los pasillos, todos ventilados, las ventanas abatidas. Según los criterios fijados por la administración, más del 40% de la plantilla docente estaría sujeta a servicios mínimos.

María Gil Lastra

El IES Santa Clara está viviendo un curso muy normalizado dentro de las limitaciones que imponen los protocolos anticovid. «El curso transcurre mejor de lo esperado. Y eso es por la implicación de los profesores, por la colaboración total de las familias y el comportamiento ejemplar del alumnado. No es fácil para ellos no poder salir al pasillo entre clases, usar seis horas la mascarilla, pero han asumido el uso del gel, los itinerarios…», señala Merodio. Su centro sigue invirtiendo en medidas de seguridad: además de los termómetros sin contacto -miden la temperatura en la muñeca-, acaban de adquirir purificadores de aire para las aulas con ventilación más escasa o que sean espacios interiores.

No muy lejos de allí, en el colegio Cisneros de Infantil y Primaria, también en Santander, la jornada transcurría sin alteraciones. Su director, José Antonio Sánchez Raba, entiende que los servicios mínimos fijados impedían «un seguimiento del paro notorio».

Redes sociales

La huelga se ha convocado después del conflicto surgido entre el Gobierno regional y los sindicatos docentes a raíz de la supresión de la semana de vacaciones escolares de principios de noviembre con el objetivo de reducir la movilidad y, por extensión, intentar frenar la incidencia al alza del covid. Una medida que fue anulada después por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Dado que sólo puede ejercer su derecho a huelga un 20% del profesorado, los sindicatos han creado dos hashtag (#sipudieraestaríaenhuelga y #LombóDimisión) para que aquellos que no puedan unirse al paro muestren su «disconformidad» y «malestar» a través de las redes sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación dice que sólo un 15,31% de los profesores de Cantabria ha secundado la huelga