La Consejería centrará el tiro inversor en dos ámbitos: modernización digital y Formación Profesional. «Es una oportunidad sin precedentes», ha dicho Lombó, «hemos sido muy ambiciosos, […] pero no íbamos a tener otra oportunidad, ni esta administración ni cualquiera que venga después, para dar un salto cualitativo de esta magnitud».
Más allá de con los fondos React, la educación se va a impulsar con un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. «No tenemos hoy toda la información que nos gustaría», lamentó Lombó, «necesitamos más detalles y más interlocución con el Gobierno de España, principalmente porque, en algunos ámbitos, es necesario que el Ministerio tenga en cuenta que la implantación de algunos proyectos no es simétrica». ¿Por qué? Ese plan, entre otras cosas, se centra en la escolarización de niños de 0 a 3 años, pero Lombó asegura que Cantabria tiene muy asentada su red de aulas de 2 años, por lo que la apuesta de la comunidad tiene que ser otra: comenzar la implantación de aulas de 1 año. «Ese es el objetivo: comenzar en septiembre, en colaboración con los ayuntamientos, la implantación de aulas de 1 año para que sean una realidad en el curso 2021-2022. Y comenzaremos por aquellos municipios en los que no hay guarderías».
Volviendo a los fondos europeos React, en FP, donde se invertirán 12 millones de euros en crear dos centros y en modernizar otro par más, hay novedades. Lombó contó que el proyecto más avanzado es el de ampliación del Centro Integrado Número 1 de Santander, que prevé convertir estas instalaciones «en un referente de las titulaciones relacionadas con el ámbito industrial». La consejera anunció que este proyecto se licitará «en las próximas semanas», a finales de marzo o principios de abril, con un presupuesto de 4.060.000 euros. Se construirá un nuevo edificio para alojar equipamientos de última generación -para una «industria 4.0», dijo Lombó-, y se creará otro espacio abierto y un hangar para ubicar «los helicópteros del ciclo de Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con Motor de Turbina». En Heras, también se ampliarán las instalaciones, y se dedicará una millón a, entre otros, un nuevo establo para explotación de ganado bovino de leche.
Los centros nuevos están en Laredo y Torrelavega. En la villa pejina, con una ampliación posterior en Santoña, se construirá un centro de formación náutico pesquera. El presupuesto es de 2,5 millones de euros, que se invertirán, además de en un edificio y en equipamientos, «en un barco escuela y potentes simuladores de navegación, comunicaciones y mecánica». En la capital del Besaya, se pondrá en marcha el primer Centro Integrado de la Energía, el Clima y el Medio Ambiente, que Lombó ha anunciado que se construirá en el área de Viérnoles, en el complejo educativo que conforman el Centro de Educación Ambiental, el Centro Rural de Innovación Educativa o el IES Manuel Gutiérrez Aragón, entre otros. La titularidad de los terrenos es del Gobierno, por lo que los 4 millones del proyecto se destinarán al edificio y a equipamientos.
Digitalización
En digitalización educativa, como ya ha avanzado este periódico, la Consejería quiere dedicar 23 millones de los fondos React. ¿Qué se hará con este dinero? La mayor parte, 11 millones, se los llevará una nueva plataforma que dará servicio a las 120.000 personas que conforman la comunidad educativa, entre docentes, opositores, alumnado y familias; y que además sustituirá a todas las que ahora operan «sin hablarse entre sí», como Yedra o Puntal.
Permitirá que hagan cualquier trámite educativo que se tercie: desde matricular a un alumno a inscribirse en un proceso de oposiciones, pasando por colgar materiales educativos o solicitar una vacante o una beca. «Se trata, sin duda alguna, de la actuación más ambiciosa de cuantas hemos emprendido y emprenderemos esta legislatura», la ha calificado Lombó, «no se verá mientras se construye, pero estamos convencidos de que la transformación tecnológica constituirá un antes y un después fundamental». A modo de avance, la consejera ha contado que «los trabajos en esta fase se están centrando en el diseño de los pliegos que se sacarán a licitación» para adjudicar los trabajos para crear la plataforma.
Vacunación y medidas el próximo curso
La consejera también esbozó en qué punto está el plan de vacunación docente en Cantabria. La próxima semana comenzará la inmunización con AstraZeneca de la comunidad educativa de menos de 55 años, unas 14.000 personas. Para organizar el proceso, «hemos hecho un mapa donde hemos adscrito los centros educativos en los cuatro hospitales de Cantabria». El personal de Potes se podrán vacunar en su centro de salud. La segunda dosis se aplicará entre 10 y 12 semanas después.
Se empezará por los centros de Educación Especial, lo más sensibles porque no se lleva mascarilla; después Infantil, Primaria, y el resto etapas. La campaña durará un tiempo «en función de la llegada a la comunidad de las vacunas». ¿En qué punto está ahora el proceso? Los centros, indicó Lombó, ya cuentan con los listados de adscripción y ahora se están puliendo situaciones como la comprobación de los datos personales -DNI y número de teléfono- porque Salud Pública, poco antes de la vacunación, remitirá un mensaje a cada miembro de la comunidad educativa.
¿Y qué ocurre con el personal de más de 55 años? Lombó confía en que su turno llegue después. «Los docentes están preocupados porque en los claustros va a haber gente vacunada y gente que no.
La vacunación, cree la consejera, va a mejorar la situación covid de los centros, algo casi inimaginable el 7 de septiembre. La implicación de la comunidad educativa es la clave, opina Lombó. «Ha sido un gran éxito para Cantabria. Muchas comunidades autónomas se han dirigido a nosotros para saber cómo era nuestra gestión del covid. No vamos a bajar la guardia. Si es necesario y si Salud Pública nos sigue recomienda tener medidas, el próximo curso apostaremos porque continúen medidas de seguridad que garanticen la educación».
Reacciones
PP y Ciudadanos han sido los partidos más críticos con Lombó; los populares más en clave nacional, cargando contra Pedro Sánchez y contra Vox. A algunas de sus preguntas, la consejera ha respondido que los fondos covid se han invertido en la compra de materiales de prevención o en la contratación de personal; o que las ratios -«ahora nos tocan las ratios»- se cumplen «con creces».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.