Secciones
Servicios
Destacamos
«Este será un curso complicado y nuestra intención es reforzar las reuniones». La consejera de Educación y FP, Marina Lombó, quiere rebajar la complejidad de este año escolar de la mano de grupos o comisiones de trabajo en los que esté representada la comunidad ... educativa. Este lunes se comprometió con la Junta de Personal Docente a mantener reuniones semanales para analizar, centro a centro, la marcha del curso 2020-21.
«El objetivo es que podamos sentarnos en un grupo de trabajo para ir analizando centro por centro los recursos implantados en los centros educativos y ver cómo están funcionando, si es necesario consolidarlos o proceder a su modificación», resumió Lombó. Jesús Aguayo, de STEC, uno de los sindicatos que, junto con ANPE, CC OO, UGT, CSIF y Tú, componen la Junta, ve este asunto claro: «Si las negociaciones se traducen en cambios reales –más medios, más contrataciones...–, bienvenenidas sean, pero hasta que no lo veamos en la práctica, no podemos decir más».
El grupo servirá para detectar y dar respuesta a las necesidades de los centros. Aguayo lo ejemplifica: dotar de más profesorado a un colegio si este excede las ratios por aula recomendadas y no puede cumplir con las medidas de prevención. Precisamente hoy, la Consejería actualizó los datos de contrataciones docentes hasta la fecha: este curso se han incorporado a los centros educativos 368 docentes más que el año pasado. Los 22,1 millones que Cantabria ha recibido del fondo educativo del Gobierno central no alcanzan para hacer frente a las contrataciones: «Los fondos no cubrirán, ni con mucho, el esfuerzo sin precedentes que hemos hecho y estamos haciendo durante este curso», incidió la consejera.
Tras un comienzo de curso que Aguayo califica de «desastroso» –los sindicatos llegaron a pedir la dimisión de la consejera por la gestión educativa en Santoña–, hoy la Junta reconoció Lombó más voluntad negociadora. Se zanjaron o encaminaron algunos asuntos, como los llamamientos del personal interino. Los sindicatos han denunciado que el sistema informático colapsa y Educación se comprometió a mejorarlo para facilitar así la incorporación, en 24 horas, de los interinos de Infantil y Primaria. «Los ofrecimientos se comunicarán con un poco más de tiempo, de forma que se facilite a los interinos su incorporación», indicó Lombó. Además, Lombó se comprometió a trasladar al Ministerio las demandas sindicales sobre las oposiciones y la ampliación de la oferta de plazas a la que obliga la coyuntura.
Quedan sin embargo asuntos por concretarse. ¿Qué alternativas tiene el personal sensible de los centros, el que tiene diagnosticada alguna patología previa? La Junta presentó alternativas para favorecer su trabajo.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.