

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación ha presentado en Valdecilla el nuevo plan 'Cantabria es Salud', un proyecto financiado por el Ministerio de Educación que tiene como objetivo mejorar la salud integral en los centros educativos de la región. Al acto acudieron equipos directivos y coordinadores de los centros educativos de Cantabria, quienes se suman a esta iniciativa que buscará transformar los hábitos de salud de los estudiantes.
El programa se estructurará en siete líneas de actuación con diferentes niveles. Todos los centros educativos tendrán que tener, sí o sí, un Plan de Salud, que incluye cuatro líneas fundamentales. Por un lado el bienestar emocional, para el cual se implementarán actividades de pedagogía emocional, programas de convivencia positiva y talleres sobre derechos de la infancia, prevención del acoso escolar y resolución pacífica de conflictos. La segunda línea es la del movimiento y movilidad y se promoverá la actividad física mediante transporte activo al centro, cambios en los patios para incentivar el ejercicio y descansos activos durante la jornada escolar. En alimentación, la tercera línea a seguir, se fomentará el consumo de productos locales y saludables, la creación de huertos escolares y talleres de cocina. Por último, en lo que a seguridad e higiene se refiere, se enseñarán prácticas de higiene personal y primeros auxilios, además de promover la seguridad vial y la prevención de accidentes.
Eso será obligatorio. El siguiente paso, optativo, será la creación de un Plan de Salud Integral que abordará temas como el entorno y la biodiversidad, la comunicación y la ciudadanía mundial.
«La salud forma parte de la estrategia educativa por tres motivos fundamentales: el bienestar emocional de nuestros estudiantes, la necesidad de mejorar hábitos de vida saludables y el compromiso con los centros educativos como generadores de dichos hábitos», explicó el consejero de Educación, Sergio Silva, quien añadió que este plan responde a retos actuales como el aumento del sedentarismo y los problemas de salud mental entre los jóvenes.
Por su parte, José Luis Blanco, director general de Calidad y Equidad Educativa, abordó los datos preocupantes sobre la salud en la región, como el aumento de la obesidad infantil y el malestar emocional de los estudiantes, especialmente entre las niñas. «No podemos quedarnos en la actividad física y la alimentación. Este plan también debe poner foco en la salud mental y en la calidad de las relaciones en los centros», subrayó Blanco.
Pero este plan no podría hacerse realidad sin la colaboración de la Dirección General de Salud Pública. En concreto, han diseñado un protocolo con seis líneas conjuntas de actuación: el impulso a la red de escuelas promotoras de salud, el fomento de la alimentación saludable, la prevención de adicciones, la intervención en salud pública, la colaboración para el abordaje de las necesidades específicas de apoyo educativo y la colaboración con las enseñanzas de Formación Profesional. María Isabel de Frutos, directora general de Salud Pública, añadió que «entre las acciones previstas está la concienciación sobre el consumo de vapers, el mal uso de la tecnología o el aumento de las enfermedades de transmisión sexual».
La de hoy ha sido una jornada que precede a la inauguración de dos nuevas instalaciones clave para el bienestar de los jóvenes. Y es que ayer se presentó la renovada Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil, dotada con una inversión cercana a los 600.000 euros, destinada a mejorar la atención a los problemas de salud mental que afectan a los niños y adolescentes. Esta unidad es parte de los esfuerzos por atender las crecientes necesidades de salud emocional en la región, especialmente tras los efectos de la pandemia.
Con el Plan 'Cantabria es Salud', el Gobierno de Cantabria busca integrar la salud en el ámbito educativo de forma transversal, proporcionando a los centros las herramientas necesarias para promover el bienestar integral de los estudiantes y mejorar su calidad de vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.