Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, se ha comprometido a estudiar nuevas actuaciones dirigidas al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y primero de Bachiller de Cantabria.
La titular de Educación se ha reunido con representantes del programa 'Amentúrate', ... una iniciativa desarrollada por la Universidad de Cantabria y la Asociación Cántabra de Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (ACAACI) y que cuenta ya con la colaboración de la Consejería.
Según ha detallado, esta iniciativa se desarrolla a través de procesos de mentoría, a través de los que profesores universitarios actúan como mentores de alumnos preuniversitarios con altas capacidades.
Para Lombó, este proyecto se enmarca en uno de los «principales objetivos» que se ha marcado su departamento para esta legislatura, la apuesta por la «educación inclusiva y la atención a la diversidad», para atender «las necesidades específicas del conjunto del alumnado». «Estudiaremos esta propuesta con el fin de establecer posibles líneas de colaboración que permitan atender las demandas y necesidades de este colectivo», ha asegurado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona es «superdotada» cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130.
Puesto que los test de inteligencia no son exactos, los especialistas en el diagnóstico de la Alta Capacidad no tienen en cuenta únicamente este dato debido a que no creen que exista un punto de corte igual para todos.
Se entiende como Alta Capacidad el perfil del alumnado que dispone de una capacidad intelectual globalmente situada por encima del percentil 75 en todos los ámbitos de la inteligencia tanto convergente como divergente, incluyendo distintas aptitudes intelectuales, como pueden ser razonamiento verbal, razonamiento lógico, memoria, creatividad, y razonamiento fluido.
Según el Ministerio de Educación, en España hay 27.133 alumnos de altas capacidades (curso 2016-17). Esta cifra supone solo el 0,33% del total de alumnos matriculados, muy alejada del porcentaje de alumnos de altas capacidades estimado por los estudios más recientes (10%). Esto significa que la gran mayoría de estos alumnos sigue, por tanto, sin identificar ni atender.
Para la coordinadora de 'Amentúrate', Alba Ibáñez, la forma de abordar la situación del alumnado de altas capacidades constituye una apuesta en la que las instituciones tienen que «ir de la mano». Ibáñez ha asegurado que esta iniciativa nació del interés del alumnado de etapas no universitarias que acudían a la Universidad en busca de educación no formal con el fin de enriquecerse a nivel cognitivo y a nivel integral, desarrollando habilidades sociales y potenciando la forma de abordar las relaciones interpersonales con otros iguales con intereses comunes. Desde la Universidad se les oferta talleres para que los alumnos se acerquen a estas áreas de conocimiento, y la iniciativa sirve también para que se detecten orientaciones vocacionales futuras.
Para ello apuestan por la formación de los docentes en atención a la diversidad, «una materia que es muy amplia», y que requiere, ha opinado, potenciar la investigación en altas capacidades.
Así, los representantes del programa de mentoría 'Amentúrate' abogan por estrechar lazos con la Consejería de Educación con el fin de poder propiciar algún estudio que identifique la situación del alumnado con altas capacidades en nuestra comunidad y, desde ahí, seguir potenciando la formación e investigación en esta materia en el ámbito universitario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.