

Secciones
Servicios
Destacamos
En su comparecencia parlamentaria del 26 de septiembre, la consejera de Educación y FP, Marina Lombó, sorprendió anunciando su intención de convocar oposiciones ... a catedrático de Secundaria en esta legislatura. Es inédito: desde que, en 1999, Cantabria asumiera las competencias en Educación, este paso no se había dado. El anuncio pilló a la comunidad educativa desprevenida y sus preguntas se multiplican: ¿Por qué convocar las oposiciones veinte años después? ¿Cómo y cuándo se organizará el proceso? ¿Cómo se armarán los tribunales?
Para otras personas ajenas al ámbito educativo la primera pregunta es más sencilla: ¿Qué es un catedrático de Secundaria? La cátedra de Secundaria es la atribución tope en la escala docente de Secundaria. Son funcionarios del grupo A1 y tienen un complemento de nivel 26 de destino. En Cantabria, Educación contabiliza 21 catedráticos en activo en estas áreas: Lengua y Literatura (6); Matemáticas (2); Física y Química (2); Biología y Geología (2); Dibujo (2); Informática (2);Latín (1); Inglés (1); Educación Física (1); Empresas (1), y otro en el área de Sistemas Electrónicos. Hace décadas la cifra era más abultada, pero sin convocatorias y, por tanto, sin recambio generacional, esta figura se sitúa en los márgenes de la docencia.
21
catedráticos de Secundaria tiene registrados la Consejería de Educación a fecha de hoy.
La diferencia entre un catedrático y un profesor de Secundaria se nota en detalles –el complemento retributivo, la puntuación para un traslado, la jefatura de departamento–, pero en cuestión de docencia no hay distinción. «Damos clase, estamos en formación continua... Somos iguales. Ser catedrático no es nada elitista», corrobora Marisa Moreno, catedrática de Ciencias Naturales desde 1979. «Estoy de acuerdo con que vuelvan las oposiciones. Me gustaría que fueran de acceso libre, hay mucha gente joven con talento», comenta en un descanso de sus clases en el IES Las Llamas (Santander), donde ejerce desde hace 30 años.
¿Qué pretende la Consejería rescatando las oposiciones? Jesús Gutiérrez, director general de Ordenación Académica y Personal Docente, vincula su respuesta a la necesidad de reconocer a los docentes: «Las plazas de catedrático constituyen una de las varias actuaciones con las que la Consejería quiere profundizar en uno de los objetivos que nos hemos marcado para esta legislatura: fortalecer el prestigio social de nuestros profesores y maestros». Acceder al cuerpo de catedráticos, además de un reconocimiento, es también «una de las pocas posibilidades de desarrollo de carrera profesional para el profesorado», indica. La Consejería se ha fijado, además, en otras autonomías convocantes: «No hacerlo en Cantabria constituye un agravio para el cuerpo de docentes de Secundaria».
En el departamento de Lengua y Literatura del IES Pereda (Santander) conviven tres catedráticos: Carmen Alonso, Carmen Lasén y José Manuel Cabrales. La figura que representan ha perdido peso. Atrás queda la etapa en la que la cátedra contabilizaba como mérito del itinerario académico. «Con el tiempo, esta figura se ha ido subsumiendo», indica Cabrales.
El anuncio de Lombó les parece acertado, aunque tienen matices que compartir. Coinciden en que la cátedra podría conllevar más funciones, como la mediación en asuntos académicos –dirimir, por ejemplo, en reclamaciones de final de curso– o mayor capacidad de coordinación. Y apuntan al unísono a que el proceso de oposiciones ha de regirse por criterios concretos. «Tienen que quedar claros los criterios», señala Lasén, al frente de la Asociación regional de Catedráticos de Instituto (unos 25 afiliados y miembro de Ancaba) tras el fallecimiento de Ramón Bohígas. Alonso, además, apunta a la posibilidad de que se reserve un número de plazas de turno libre: «Hay que dar opción a quienes terminan ahora sus carreras».
¿Cómo transcurrirá el proceso? Educación apunta a dos disposiciones adicionales de la LOE que establecen que, para acceder al cuerpo de catedráticos hay que pertenecer al de profesores de Secundaria. La ley también dice que hay que superar un proceso selectivo, una convocatoria que no tendrá fase de prácticas, y cuyo sistema de acceso «será el de concurso en el que se valorarán los méritos relacionados con la actualización científica y didáctica, la participación en proyectos educativos, la evaluación positiva de la actividad docente y, en su caso, la trayectoria artística de los candidatos». Para la Consejería es pronto para fijar fechas y plazas, pero asegura que estos asuntos, junto con «el detalle del concurso y la baremación concreta», se negociarán con la Junta de Personal Docente.
La opinión sindical no es homogénea. Anpe, por ejemplo, aplaude la convocatoria. «Estas plazas son una reivindicación histórica para el profesorado», afirma su presidenta, Rus Trueba; en Anpe se centran ahora en conocer el proceso, en validar que salgan plazas de todas las especialidades, en que se produzca el reemplazo generacional. En el otro extremo está STEC, que concibe la convocatoria como una fractura de la igualdad en la categoría docente, y no le gusta ni la forma en que Lombó comunicó sus planes –«sin consenso»–, ni lo que augura la convocatoria: «Dar prioridad al acceso a cátedra, que va a afectar a un número muy reducido del profesorado, respecto a la situación de más de 2.500 interinos e interinas nos parece tremendamente injusto y perjudicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.