Borrar
Imagen de la reunión de la Mesa Sectorial de Educación, celebrada este lunes. DM
Educación saca adelante la oferta pública de empleo docente: 429 plazas

Educación saca adelante la oferta pública de empleo docente: 429 plazas

STEC, ANPE, UGT y CC OO validan la propuesta de la Consejería, pero ponen el foco en los «elevados volúmenes de interinidad» | Un total de 342 plazas serán para profesores de Secundaria; 59 para técnicos de FP; ocho con destino a las Escuelas Oficiales de Idiomas; y una veintena para los conservatorios de Música

Mada Martínez

Santander

Lunes, 16 de noviembre 2020, 15:35

La Consejería de Educación, con el apoyo de la mayor parte de los sindicatos de la Mesa Sectorial -STEC, ANPE, CC OO y UGT-, ha sacado adelante este lunes la oferta pública de empleo: 429 plazas para docentes de Secundaria, Formación Profesional, Conservatorios y Escuelas de Idiomas. El 92% se ejecutará el año próximo. La propuesta de la Administración, que ya avanzó a finales de octubre, ha sido aprobada por mayoría, con el voto a favor de cuatro de las cinco organizaciones sindicales de la Mesa, que se han puesto de acuerdo sobre los cuerpos y especialidades que se van a cubrir, y en qué cantidad cada uno de ellos.

Para la consejera Marina Lombó, que ha presidido la negociación, la «amplitud» de la oferta permite avanzar en la consolidación del empleo docente. «Una plantilla estable permite a los centros educativos una mejor organización y aumenta su capacidad para consolidar o poner en marcha sus proyectos educativos», incide la Consejería.

La propuesta del departamento de Lombó incluye todas las plazas de la oferta pública aprobada para 2020 (282, más 147 plazas adicionales), cuyos exámenes quedaron en suspenso por la pandemia de covid.

Jesús Aguayo, de STEC, el sindicato mayoritario, interpreta que la interinidad, que presenta unos «volúmenes elevadísimos» en Cantabria, no se ataja con una convocatoria de estas características, y «eso es un problema serio». Sin embargo, Aguayo también incide en que Cantabria sacará el máximo de plazas que puede poner sobre la mesa -«no se podían sacar más plazas de las que se han sacado»- a causa de las restricciones que impone el Gobierno central.

Sindicatos y Consejería llegan a este acuerdo después de un par de semanas de tensión (con concentraciones, una jornada de huelga, otra finalmente aplazada...) y de gran distancia entre ambos interlocutores. «En aquello que pueda haber acuerdo, lo vamos a intentar», señala Aguayo.

Al mismo tiempo, la Junta de Personal Docente, donde también están representadas las organizaciones sindicales, anunciarán el martes la manera en que van a dar «continuidad» a las acciones de protesta en contra de la gestión de Lombó.

58 especialidades convocadas

La Consejera de Educación informa de que las 429 plazas propuestas corresponden a 58 especialidades. Por etapas educativas, 342 serán del cuerpo de profesores de Secundaria; 59 para profesores técnicos de FP; ocho para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; y veinte para profesores de Música de los conservatorios.. Casi nueve de cada diez plazas de la oferta, 396, se ejecutarán en 2021.

En concreto, en Secundaria, en el año 2021 se ofertarás ocho plazas para Filosofía; 65 para Lengua Castellana y Literatura; 32 para Geografía e Historia; 57 para Matemáticas; 25 para Física y Química; 21 para Biología y Geología; 11 para Dibujo; 16 para Francés; 22 para Inglés; 18 para Educación Física; 16 para Orientación Educativa; 13 para Tecnología; cuatro para Administración de Empresas; seis para Formación y Orientación Laboral; dos para Hostelería y Turismo; 14 para Informática; dos para Procesos y Productos de Madera y Mueble; y cuatro para Sistemas Electrónicos. Además, en el año 2023 se ejecutarán seis plazas para Intervención Sociocomunitaria.

Por su parte, en Formación Profesional se ofertan para las oposiciones del próxino año cinco plazas para Cocina y Pastelería; dos para Estética; cuatro para Instalaciones Electrotécnicas; siete para Mantenimiento de Vehículos; seis para Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas; tres para Operación de Procesos; cinco para Operaciones y Equipos de Producción Agraria; tres para Procedimientos Sanitarios y Asistenciales; dos para Procesos Comerciales; ocho para Procesos de Gestión Administrativa, y siete para Sistemas de Aplicaciones Informáticas. Mientras, en 2023 se convocarán siete plazas para Servicios a la Comunidad.

En las Escuelas Oficiales de Idiomas, se convocarán tres plazas para Francés, y cinco para Inglés. Y los conservatorios contarán en 2022 con una plaza para Clarinete, Fagot, Guitarra, Oboe, Percusión, Saxofón, Trombón, Trompa, Tuba y Violoncello; dos para Fundamentos de Composición y Violín; y tres para Piano y Lenguaje Musical.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Educación saca adelante la oferta pública de empleo docente: 429 plazas