

Secciones
Servicios
Destacamos
Como marcaba el calendario, el pasado 7 de septiembre arrancó en Cantabria el curso escolar más complicado. El inicio de las clases estaba marcado por ... la preocupación a los contagios. Los alumnos volvían a llenar los colegios, mientras el covid-19 seguía en la calle. Un regreso a las aulas atípico que también volvió a poner en la mesa el debate sobre las bajas de los docentes y la urgencia de sustituirlos con rapidez. Este año más que nunca para dar respuesta a las necesidades actuales. Pues bien, durante estas tres semanas de curso (el dato es el acumulado hasta este martes), la Consejería de Educación ha realizado un total de 936 sustituciones -la cifra incluye tanto la red pública como la concertada- según los datos aportados por el Ejecutivo regional a este periódico. Una red de trabajadores que cuenta con unos de 7.400 profesores. Aunque la cifra ha ido aumentando de forma progresiva a lo largo de este curso con la incorporación de más de 350 profesores. Cifra que, previsiblemente, aumentará. Y en torno a 2.400 docentes imparten clase en la red privada.
Cabe apuntar que la razón de estas sustituciones no está especificada y, por ende, pueden producirse por diferentes motivos, desde una incapacidad temporal del profesor hasta permisos de maternidad y paternidad, deberes inexcusables o días de permisos por el ingreso hospitalario de algún familiar. Es decir, pueden o no deberse a algún asunto relacionado con el covid-19. No obstante, también es importante hacer una comparación. A estas alturas del curso pasado se habían realizado 496 sustituciones. En el mismo periodo de tiempo, la diferencia entre un año y otro es de casi el doble.
Y precisamente las sustituciones fueron una de las preocupaciones de Educación al empezar el curso. Fue un compromiso que anunció la titular de la consejería, Marina Lombó: cambiar el sistema y hacerlo más ágil. Sobre todo trabajar de forma rápida y no dejar a los alumnos sin profesor durante varias jornadas. Como ocurrió en el arranque de curso del 2018 cuando 4.000 alumnos de la educación pública estuvieron sin docente una semana completa dado que entonces, los centros contaban con 211 bajas sin cubrir. Al menos el objetivo es agilizar el proceso en Infantil y Primaria. Una situación que desde el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) y otros colectivos, llevan años haciendo. De modo que, esta vez, el objetivo marcado fue de hacerlas en un plazo máximo de 24 horas.
Pues bien, hasta el 28 de septiembre, en Cantabria se habían cubierto ya 652 bajas de docentes correspondientes a clases de Educación Infantil y Primaria y en ese lapso de tiempo de un día. Así lo recordó la diputada del Partido Regionalista, María Teresa Noceda, en el Parlamento el pasado lunes. Un protocolo de actuación que sitúa a la comunidad autónoma como «la única» en sustituir de una forma tan rápida las bajas. Es más, ha mejorado incluso la parte técnica. Y, a partir de la semana que viene, la aplicación a través de la que se solicitan y se gestionan esas sustituciones tendrá un nuevo sistema que evite los colapsos al trabajar de forma tan rápida.
Eso en lo que se refiere a los niveles inferiores, ahora el reto está en la Educación Secundaria donde la situación difiere y no se trabaja con tanta agilidad. Un reclamo que la Junta de Personal Docente ya trasladó a la consejera de Educación en una de las reuniones semanales que ambos colectivos mantienen para analizar cómo avanza el curso escolar en los centros de la comunidad autónoma. Y una demanda que, de hecho, Ciudadanos puso también sobre la mesa durante el pleno del lunes. Al igual que los sindicatos, la formación solicitó que ese mismo protocolo de sustitución que se utiliza en en los niveles inferiores, se aplique igual a los centros que conforman la red de educación Secundaria y Formación Profesional de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.