
Educación valora que el «difícil» curso del covid discurre «mejor de lo esperado»
Cantabria ·
Un mes después de iniciarse el año escolar, Lombó incide en el rigor de los protocolos. Los sindicatos piden mejoras, sobre todo, en institutosSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Un mes después de iniciarse el año escolar, Lombó incide en el rigor de los protocolos. Los sindicatos piden mejoras, sobre todo, en institutosEl curso escolar comenzó hace un mes entre mascarillas, circuitos y dudas. El 7 de septiembre volvió a clase el alumnado de Infantil y Primaria ... , y tres días más tarde lo hizo el de Secundaria. Este pequeño aniversario sirve para hacer balance de los primeros compases de un año escolar extraño, atravesado por las cuarentenas y encajado en los protocolos. ¿Qué valoración merece, qué fortalezas y debilidades identifican al sistema educativo cántabro?
La Consejería de Marina Lombó reconoce que es y será un curso complicado, pero los resultados de las primeras semanas le permiten ser algo más optimista. «El inicio del curso ha sido difícil y no exento de complicaciones, pero ha discurrido mucho mejor de lo esperado», valora Lombó. A esta situación se llega, interpreta Educación, gracias a un «esfuerzo presupuestario sin precedentes» -2,7 millones de euros en medidas de prevención y limpieza, o 371 contrataciones docentes más-; y con «el compromiso y la responsabilidad de toda la comunidad educativa».
Cuántas. En Infantil y Primaria hay 11 aulas en cuarentena (0,41%), y cuatro clases o grupos de Secundaria están en la misma situación.
Dónde. Calasanz, Esclavas, Alberto Pico y Ángeles Custodios (Santander); Valle de Reocín; Juan de Herrera (Maliaño); María Telo (Colindres); Sagrados Corazones y José L. Hidalgo (Torrelavega); Las Dunas y Bajo Pas (Piélagos); Gerado Diego (Cayón); Torreanaz (Medio Cudeyo); Gloria Fuertes (Camargo) y E. Perojo (Liérganes).
Salen de la cuarentena. Acaban cuarentena en Matilde de la Torre y Pedro Velarde (Camargo); J. Ramón Sánchez (Astillero); Esclavas, R. Pelayo y Gerardo Diego (Santander), y Ataúlfo Argenta (Castro).
La Consejería nunca ha escondido, tampoco Sanidad, que se darían casos covid en las aulas, porque no son ecosistemas ajenos a la sociedad. Así ha sido. Salvo algún pico algo más preocupante las cifras de clases o grupos en cuarentena se han mantenido en unos porcentajes mínimos. De momento, no ha habido más de 34 aulas en situación preventiva a la vez. Los centros, incide Lombó, son entornos «preparados y más seguros que otros», y en eso tienen que ver los protocolos y planes de contingencia de cada centro. Son el marco que ha dado seguridad a las familias, entiende la consejera, inquietas ante las condiciones del regreso a las aulas.
Noticia Relacionada
«Para ello, era imprescindible que confiasen en los protocolos y las medidas puestas en marcha en cada centro», insiste Lombó, para quien la información cruzada de centros y familias es crucial. «Creo que hoy todas las familias envían a sus hijos a los centros educativos mucho más tranquilos que el 7 de septiembre». El índice de contagios totales y el de incidencia en los centros, augura la consejera, discurrirán «paralelos» durante el curso. Por tanto, la mejoría de la situación epidemiológica en general se ha notado en los centros; y así seguirá siendo.
Sindicatos como STEC y ANPE identifican luces y sombras en este inicio de curso. Atrás queda la gestión del arranque en Santoña, que provocó duras críticas entre las organizaciones sindicales, que llegaron a pedir la dimisión de la consejera. Ahora, Jesús Aguayo reclama más claridad informativa para los institutos, es decir, la misma que la de los colegios, donde se dan más detalles. En los centros de Infantil y Primaria los datos no son alarmantes, apunta el representante de STEC, pero ¿qué pasa en los de Secundaria? «Podemos llegar a pensar que los niveles de contagio son mayores, pero no se da toda la información. Hay una anomalía estadística», entiende. Si los datos fueran más concretos se podría hacer una foto fija y nítida de lo que ocurre en los centros, interpreta Aguayo. Y si la guía del Ministerio para los institutos fuera más estricta -y no solo se aplicaran medidas a los contactos estrechos, sino a todo el grupo- habría más garantías. «Eso no da seguridad y no crea un entorno suficientemente seguro».
Para Secundaria reclama también STEC el mismo sistema de sustitución -«que ha mejorado»- que en las etapas precedentes. Agilizar estos procesos requiere más personal, sí o sí, en el servicio de Recursos Humanos, incide Aguayo: «Eso redundaría en la calidad del sistema. Hay voluntad de hacer sustituciones, pero no hay suficientes manos para hacerlo».
Sobre la mesa, el sindicato mantiene la necesidad de rebajar las ratios o mejorar los ofrecimientos, entre otros. ANPE comparte parte de las reclamaciones. «El primer mes bajo emergencia sanitaria, la actividad lectiva se mantiene gracias a la profesionalidad de los docentes», asegura Rus Trueba, su presidenta. La Consejería, añade, «hace una dejación de funciones, y traslada la responsabilidad a los centros y profesorado. Está bien dar las gracias, pero se tienen que traducir en recursos». Esos recursos deben aplicarse, entre otras cosas, a las sustituciones en Secundaria o a extender las horas de los coordinadores covid de los centros. «Con tres horas no dan a basto». Y reclama ANPE conocer en detalle el fin de los 22,1 millones de los fondos covid educativos transferidos a la comunidad.
«Las dificultades continúan y continuarán, y, por supuesto, hay ámbitos que mejorar», admite Lombó, y las cuarentenas «serán una constante durante todo el curso».
Para materializar esa mejoría este martes se ponen en marcha cuatro grupos de trabajo, en los que participan Consejería, directores y sindicatos, que analizarán el funcionamiento de los centros, uno a uno. La previsión, se compromete Educación, es que funcionen hasta que pase esta situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.