Secciones
Servicios
Destacamos
DM
SANTANDER.
Martes, 20 de agosto 2019, 07:14
El anuncio de la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de acometer de inmediato «la mayor rebaja fiscal de la historia» ha provocado un tsunami en las comunidades gobernadas por el PSOE (Castilla-La Mancha, Asturias y Comunidad Valencia), y ... también en Cantabria. La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez Ruiz, se ha sumado a las críticas de los barones del PSOE y ha acusado a la presidenta madrileña de hacer «dumping fiscal» (ventajas impositivas que ofrecen algunos estados o regiones para atraer a empresas y particulares) al resto de comunidades autónomas.
La rebaja fiscal anunciada por Díaz Ayuso afecta especialmente al IRPF. Su intención es reducir medio punto cada uno de los cinco tramos autonómicos, con especial atención a las familias, para disminuir la carga impositiva hasta en un 5,5%, lo que ha abierto una 'guerra nacional' entre el PP y el PSOE en el marco de una próxima reforma del sistema de financiación autonómica; sobre manera entre los barones socialistas y la líder madrileña.
En esta polémica, Cantabria se sitúa al lado de las tesis de los presidentes autonómicos socialistas. Sánchez Ruiz señala que Díaz Ayuso «deberá de explicar la repercusión que tiene para los ciudadanos esa bajada de impuestos, que implica una disminución de los ingresos públicos que se traduce, o bien en una mayor deuda para el mantenimiento de los servicios, o bien en un recorte de los servicios públicos que se prestan y en su calidad».
A preguntas de este periódico, la responsable de las cuentas regionales aseguró que la rebaja fiscal que propone Díaz Ayuso «atenta claramente contra la solidaridad interterritorial», y abogó por superar lo que calificó como «dumping fiscal» de la responsable madrileña al plantear de manera unilateral una cuestión que «está generando competencia fiscal entre las comunidades autonómicas».
Para la responsable de finanzas del Gobierno regional, las comunidades autónomas de régimen común «debemos defender una armonización tributaria que, sin menoscabo del principio de corresponsabilidad fiscal, evite el uso de la competencia tributaria como una herramienta de competencia fiscal. Es necesario garantizar un trato justo entre todos los españoles en materia tributaria».
En esta línea, cree que en el marco de la reforma del sistema autonómico de financiación «se deben de potenciar los mecanismos de solidaridad interterritorial a fin de garantizar la prestación de servicios en condiciones óptimas de calidad para todos los españoles, sin que las diferencias de riqueza entre los territorios generen desigualdades entre los ciudadanos. Esta rebaja fiscal de Díaz Ayuso atenta claramente contra esta solidaridad interterritorial».
No obstante, Sánchez Ruiz rechaza devolver al Estado la gestión de los impuestos de patrimonio, sucesiones y donaciones para evitar que se generen competencias entre comunidades autónomas, como sostienen algunos barones socialistas, como Ximo Puig. Para Sánchez Ruiz es preferible que haya «una armonización tributaria a nivel territorial de manera que no exista competencia entre las distintas comunidades autonómicas y que nos olvidemos y superemos el dumping fiscal».
La consejera de Economía reiteró que Cantabria no se plantea una rebaja de impuestos en los próximos presupuestos. «Soy de la opinión de mantener los tramos autonómicos porque, servicios como sanidad y educación son de alta calidad y una disminución de ingresos vía impuestos supondría una merma en las prestaciones», apuntó. Su objetivo es incrementar los ingresos «a través del plan de lucha contra el fraude y de la captación de fondos comunitarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.