Borrar
Desde la izquierda, María Eugenia Cuenca, Carmen Ruiz Ballesteros, Lola Gallardo, Jesús Martínez Teja, Pablo Santurde, Bernardo Colsa, Eva Fernández, Fernando de la Pinta, Luis Revenga, José María Lafuente, Rafael Tejido, Miguel Ángel Díaz, Beatriz López Muñiz y Pedro González Macho. Juanjo Santamaría
La fiesta de los Emboques de Oro

La fiesta de los Emboques de Oro

DM .

Santander

Viernes, 19 de agosto 2022

La Casa de Cantabria en Madrid entregó anoche los Emboques de Oro al empresario y coleccionista José María Lafuente, el regatista Pablo Santurde del Arco, el periodista Jesús Martínez Teja y el empresario y gran maestre de la Cofradía del Queso, Miguel Ángel Díaz en un acto que reunió en el Hotel Santemar de Santander a numerosas personalidades del mundo de la cultura, el deporte, el periodismo, la economía y la política.

Más de 150 personas arroparon a los premiados en una ceremonia de entrega de premios en la que se habló de solidaridad, progreso, responsabilidad con la sociedad y, sobre todo, de Cantabria.

La vicepresidenta primera de la Casa de Cantabria en Madrid, Carmen Ruiz Ballesteros, fue la encargada de abrir el acto -el presidente José Manuel Conde no pudo asistir por una intervención quirúrgica, pero felicitó a los premiados por videoconferencia-. Ruiz Ballesteros felicitó a los premiados y recordó que el primer Emboque lo recibió en 1982 el futbolista Paco Gento y avanzó que el mayor proyecto de la Casa de Cantabria es abrir sus puertas a las nuevas generaciones y potenciar la actividad cultural.

Desde la izquierda, Pablo Santurde, José María Lafuente, Jesús Martínez Teja y Miguel Ángel Díaz juanjo sanTamaría

El primero en recoger el premio fue el empresario y coleccionista José María Lafuente quien señaló que este viernes había sido un día «especial» por recibir el premio y porque unas horas antes se había presentado en Santander el proyecto para convertir el Banco de España en un centro asociado del Museo Reina Sofía. Agradeció a la alcaldesa Gema Igual, presente en el acto, y a su antecesor Íñigo de la Serna, el empuje que siempre han dado a este proyecto. «Es un sueño, pensé al ver las infografías, pero luego pensé que no habría sido posible sin el grupo Lafuente, mis padres, mi familia y las más de mil personas que trabajan en la empresa», señaló.

El regatista Pablo Santurde del Arco agradeció el premio por dos motivos. El primero, por pasar a formar parte de la lista de personalidades que han recibido esta distinción y, el segundo, por el apoyo que supone para el deporte en general, y la vela en particular. El regatista, que regaló a la Casa de Cantabria en Madrid un libro del marinero Juan de la Cosa, dedicó el premio a su familia, en especial a su mujer.

El tercero en recibir el premio fue el periodista Jesús Martínez Teja. Maestro de periodistas, desarrolló la mayor parte de su vida profesional en El Diario Montañés y coordinó desde el Gobierno regional las Casas de Cantabria que hay en el mundo. «Cuando me preguntan por las Casas de Cantabria, dijo, hablo de sedes, actividades y ciudades, pero especialmente de la gente, de historias humanas, de paisanos nuestros, de los que hicieron fortuna y e invirtieron parte de sus ganancias en Cantabria, pero también de aquellos que no pudieron mejorar o mejoraron poco, de la situación precaria que les obligó a salir de la tierra», señaló. Veinticinco años de trabajo con las Casas de Cantabria «a las que debo un agradecimiento eterno por los grandes momentos vividos y la impagable experiencia que supuso tratar a tantos y tantos montañeses y por una amistad consolidada y mantenida en el tiempo».

Finalmente, el empresario y gran maestre de la Cofradía del Queso, Miguel Ángel Díaz, agradeció el premio que dedicó a su familia: «Sin ella hubiese sido imposible hacer nada». En su discurso tuvo palabras de recuerdo para José Gómez Zubieta, fundador y presidente de la Casa de Cantabria en Navarra, fallecido durante la pandemia.

La Casa de Cantabria en Madrid desingó anoche a cuatro socios de honor: el Grupo Pitma, la Asociación de Mujeres Empresarias (Admec), la empresa pública Cantur y el personal sanitario del Hospital Marqués de Valdecilla.

María Eugenia Cuenca leyó una carta de los presidentes del Grupo Pitma, Alfredo Pérez y Pablo Ortiz, que no pudieron asistir al acto, en la que definió a la Casa de Cantabria en Madrid como «referente social y cultural». Recordó los inicios de la empresa en Torrelavega en 1994 y su esfuerzo por contribuir al desarrollo de Cantabria. La presidente de Admec, por su parte, destacó el trabajo de la asociación para dar visibilidad a las mujeres empresarias, mientras el director general de Cantur, Bernardo Colsa, reconoció el trabajo de sus predecesores y señaló que en sus más de cincuenta años de andadura ha cumplido el objetivo de impulsar el desarrollo económico de Cantabria. Finalmente, Rafael Tejido, director general de Valdecilla que acudió al acto con la subdirectora gerente del hospital Beatriz López Muñiz, recordó los difíciles años de pandemia en los que «el hospital asumió su responsabilidad. Nos unimos todo el personal para afrontar la pandemia con tres objetivos: tratar maravillosamente bien a los enfermos, que el virus no se propagara por todo el hospital, por eso lo dividimos en dos, y dar un trato humanizado al paciente». «No hemos sido héroes, añadió, hemos trabajado con mucha fuerza y nos hemos sentido muy cerca de la sociedad». Cuando el hospital está a punto de cumplir cien años, «estamos en el trampolín de convertirnos en uno de los mejores hospitales de España».

Desde la izquierda, Jesús Martínez Teja, Dolores Gallardo y Luis Revenga. Juanjo sanamaría

La Casa de Cantabria también tuvo anoche dos menciones especiales para El Diario Montañés, a punto de cumplir 120 años, y para la Asociación de Periodistas de Cantabria, que acaba de cumplir 108 años.

Luis Revenga, presidente del Consejo de Administración de Editorial Cantabria, indicó que cumplir 120 años es un «hito» por «el valor que tiene hacer un periódico cada día, fruto del esfuerzo de las personas que allí trabajan, su seriedad y rigor». Finalmente, la presidente de la Asociación de Periodistas de Cantabria, Dolores Gallardo, destacó el compromiso de los periodistas con la sociedad, con una información fiable, veraz, contrastada y contextualizada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La fiesta de los Emboques de Oro