Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales destinará 4 millones de euros en 2020 para que los ayuntamientos de Cantabria puedan contratar a jóvenes titulados desempleados, mediante contratos en prácticas, a través de una nueva línea de ayudas que formará parte de la ... Orden de Corporaciones Locales.
Este ha sido uno de los asuntos tratados en la primera reunión que la consejera de Empleo, Ana Belén Álvarez, ha mantenido con la Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios de Cantabria, presidida por el alcalde de Reocín, Pablo Diestro.
El presidente de la Federación de Municipios ha valorado positivamente esta nueva política activa de empleo que «va a dar a los jóvenes una oportunidad de trabajar en aquello en lo que se han formado».
Durante el encuentro, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado, Álvarez ha incidido en el «componente social» de la Orden de Corporaciones Locales, que estará dotada el próximo año con 31 millones de euros.
Esto permitirá a los ayuntamientos, según la consejera, contratar a cerca de 3.000 personas por un periodo máximo de seis meses para realizar obras o servicios de interés general.
En este sentido, Ana Belén Álvarez ha recordado que dentro de esta convocatoria son colectivos prioritarios aquellos que tienen más dificultades para acceder al mercado ordinario de trabajo, como son personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y jóvenes, colectivo este último que contará además con una convocatoria específica.
Además de mantener la cuantía del programa, el Servicio Cántabro de Empleo continuará financiando íntegramente el coste salarial de las personas contratadas.
La consejera también ha informado de que el proyecto de presupuestos, que actualmente está en tramitación en el Parlamento, mantiene la dotación para el resto de programas de empleo que se llevan a cabo en colaboración con las entidades locales.
En su conjunto, el Servicio Cántabro de Empleo destinará más de 40 millones de euros a políticas activas de empleo realizadas en colaboración con los ayuntamientos.
En el encuentro, que se ha celebrado en la sede del Servicio Cántabro de Empleo, también han participado su director, José Manuel Callejo; la directora general de Vivienda, Eugenia Gómez de Diego, así como los dos vicepresidentes de la FMC, Roberto Escobedo y Jaime Soto.
Otro de los asuntos que han abordado la consejera y su equipo junto a los representantes de la Federación de Municipios es la situación de la vivienda. Ana Belén Álvarez ha planteado la conveniencia de estudiar medidas conjuntas para que los ayuntamientos puedan hacer efectivo el cobro del IBI de las viviendas vacías propiedad de los grandes tenedores, con el fin último de incentivar que estas no permanezcan desocupadas.
Y ha pedido la colaboración de la Federación de Municipios para crear una red de viviendas destinadas a alquiler social y para cubrir emergencias habitacionales.
Para ello, ha trasladado a la Comisión Ejecutiva de la Federación el interés de la Consejería por firmar acuerdos de cesión con los ayuntamientos para que estos pongan a disposición de la Oficina de Emergencia Habitacional viviendas de su propiedad.
Asimismo, ha recordado que la Dirección General de Vivienda cuenta con un programa para sufragar la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal para destinarlas a fines sociales.
Finalmente, con relación a la dependencia, Ana Belén Álvarez ha señalado que el departamento que dirige está elaborando el Mapa de Servicios Sociales de Cantabria para contar con una planificación ordenada de los recursos necesarios, algo que han valorado favorablemente desde la FMC ya que permitirá una mejor coordinación y optimización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.