Borrar
Empleo subvenciona con 30.000 euros la integración laboral de 10 personas con síndrome de Down

Empleo subvenciona con 30.000 euros la integración laboral de 10 personas con síndrome de Down

En Cantabria hay cerca de 300 personas con este trastorno y uno de los objetivos prioritarios de la Fundación es el mantenimiento de la integración laboral para las 22 personas que ya están en el mercado laboral y su paulatina ampliación

DM .

Santander

Martes, 17 de diciembre 2019, 17:07

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha aprobado conceder una subvención de 28.062 euros a la Fundación Síndrome de Down para favorecer la integración laboral de 10 personas con síndrome de Down. Esta subvención se enmarca dentro del programa 'Empleo con Apoyo' que financia el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad.

El seguimiento de esta línea de ayudas y su continuidad para próximas convocatorias ha sido uno de los asuntos tratados en la reunión que ha mantenido la consejera Ana Belén Álvarez con la presidenta de la Fundación Síndrome de Down Cantabria, Elisa Irureta.

La consejera ha señalado la importancia que para su departamento tiene este proyecto que da visibilidad y normaliza la presencia de trabajadores con síndrome de Down en el entorno laboral ordinario de nuestra Comunidad Autónoma, a los que se les apoya mediante preparadores laborales que facilitan su integración en el puesto de trabajo.

En ese sentido, Ana Belén Álvarez ha destacado que el programa del Servicio Cántabro de Empleo va «mucho más allá» de lo que establece el Real Decreto estatal, que limita la ayuda a los primeros tres años de la contratación, mientras que en el caso de Cantabria se mantienen las ayudas «de manera indefinida» para las personas con síndrome de Down en su contratación y sus preparadores laborales.

La consejera ha reiterado la apuesta de la Consejería por impulsar la inclusión social y por favorecer la integración de los colectivos con discapacidad en el mundo laboral, ya que contribuyen a crear una sociedad más tolerante con la diversidad de la que nos beneficiamos todos.

Por su parte, la presidenta de la Fundación, Elisa Irureta, ha agradecido la colaboración del Gobierno regional y ha destacado la especial sensibilidad que ha mostrado la consejera con ellos, que representan a un grupo de ciudadanos en los que el desempleo es muy elevado.

Irureta ha señalado que lo «importante es poder normalizar su integración para demostrar que pueden trabajar y trabajar bien». Ha explicado que cuando se reúnen con las empresas, todas coinciden en señalar que una de las grandes virtudes de estas personas es «su capacidad para crear entornos amigables y mejorar el clima social en sus ambientes de trabajo».

Tanto Ana Belén Álvarez como Elisa Irureta han coincidido en resaltar la importancia de estas ayudas, que están cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo FSE de Cantabria 2014-2020, y que tienen como objetivo proporcionar un empleo con contrato y salario normalizado, integrado en el mercado ordinario de trabajo.

Integración laboral

Con las ayudas que concede la Consejería de Empleo se subvenciona el coste salarial de los preparadores laborales, que son los encargados de acompañar a los trabajadores con discapacidad para ayudarles en su puesto de trabajo, fomentando sus habilidades básicas y aptitudes para el desempeño del puesto.

En el caso de las personas con Síndrome de Down, el seguimiento por parte de la Fundación se extiende a lo largo de toda su vida laboral. De las 22 personas que están trabajando gracias al apoyo de la Fundación Síndrome de Down en Cantabria, 10 reciben la ayuda del EMCAN y desempeñan su labor en 7 empresas de la región, en trabajos de ayudante de camarero, ordenanza, subalterno, vendedor deportivo, auxiliar administrativo, auxiliar de línea de cajas y auxiliar de departamento.

En Cantabria hay cerca de 300 personas con síndrome de Down y uno de los objetivos prioritarios de la Fundación es el mantenimiento de la integración laboral para las 22 personas que ya están en el mercado laboral y su paulatina ampliación para que pueda alcanzar a los 30 adultos atendidos en su centro ocupacional. En esa línea ha estado una de las peticiones que han hecho a la consejera, que es la de poder firmar un convenio de colaboración, como el que ya existe con el ICASS, que permita la contratación de un trabajador con discapacidad en el EMCAN.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Empleo subvenciona con 30.000 euros la integración laboral de 10 personas con síndrome de Down