Secciones
Servicios
Destacamos
«Es otro tren que perdemos y que va a mermar competitivamente a la comunidad respecto a las que están alrededor, porque todas están metidas en el Corredor de una forma o de otra». De esta manera trasladó ayer Enrique Conde, presidente de CEOE- ... Cepyme, la «decepción» que siente el sector empresarial de la región tras conocer la confirmación por parte del Ministerio de Transportes de que Cantabria se queda fuera del Corredor Atlántico, que es un conjunto de líneas ferroviarias para pasajeros y mercancías que conecta los puertos de la fachada atlántica con el interior y el resto de Europa. «Esto es grave. No pensaba que se iba a confirmar tan rápido», reconoció, tras hacerse eco de la noticia a través de este periódico.
Y es que la salida definitiva del Cantabria de ese Corredor Atlántico se ha conocido a través de la revista del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, correspondiente a julio y agosto de 2021, en la que aparece un artículo titulado 'Nuevos retos para el Corredor Atlántico' (Adif intensifica el desarrollo de los trabajos de sus primeras líneas, pone en el subtítulo), que hace un repaso amplio a los planes para el periodo 2021-2027.
En el caso de la región se apunta que «aunque la red ferroviaria de Cantabria no se incluye en el Corredor Atlántico Europeo, es preciso apuntar la importancia de las actuaciones complementarias que se están realizando en este ámbito». Además, el tren Santander-Bilbao, la vía por la que el Gobierno regional quiere colarse en 2023 en el Corredor, no aparece mencionada en ningún momento en el texto.
«Todo esto es consecuencia de una mala planificación. No sé si es que no pintamos nada en el Gobierno de España, pero creo que Cantabria lo va a sufrir a largo plazo y es una pena para las empresas y los ciudadanos de la región», lamenta Conde.
El presidente de la CEOE recuerda que el mes pasado ya apuntó que si se iba a dar entrada o se iba a dejar que hubiese algún tipo de modificación dentro de la planificación que había al principio en relación a las comunidades en el arco atlántico, «había que tener un trabajo previo hecho y tener muy claras las cosas para insistir y presionar de manera coherente y hacer ver que era normal que estuviéramos en el Corredor». «Desconocemos si hay un trabajo previo por parte de las administraciones y qué tipo de reuniones han tenido, ya que nunca se nos ha consultado de manera previa», apunta con resignación.
Enrique Conde- Presidente de la CEOE-Cepyme
Conde cree que ahora el Gobierno regional no puede «excusarse con otras actuaciones que se van a hacer». «La realidad es que somos una de las pocas provincias que se ha quedado fuera. Cuando todas las comunidades quieren estar dentro es por algo. Y no vale decir que tenemos algo a cambio porque, precisamente, no somos una comunidad receptora de infraestructuras públicas», asevera.
Más duros en su crítica se mostraron ayer los tres grupos de la oposición en el Parlamento regional. El portavoz del PP, Íñigo Fernández, consideró que Cantabria se encuentra ante «la constatación del abandono en el que estamos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez». «Ni el apoyo de Revilla al Gobierno de España ni los acuerdos firmados por PRC y PSOE, ni la sumisión absoluta del Gobierno de Cantabria al Gobierno de España sirven para que se activen las infraestructuras en Cantabria».
Félix Álvarez- Coordinador de Cs
Fernández asegura que la imagen del «abandono al que estamos sometidos» es ese mapa donde figuran las grandes líneas de alta velocidad y donde Cantabria no viene. «Ni con Bilbao ni con Palencia. Estamos fuera de todos los mapas. Son tres años ya de paralización de todas las actuaciones». En este sentido, señala que lo único que hay en ejecución ahora en Cantabria es lo que estaba ya en obras o adjudicado con el Gobierno del PP, cuando era ministro Íñigo de la Serna. «Los otros tres años han sido de sombra, de falta de cobertura, de paralización de proyectos. Y ahí está, por ejemplo, el tema de la autovía Burgos-Aguilar, que sigue sin activarse. Al final Sánchez está haciendo bueno a Zapatero y Ábalos hizo bueno a Pepiño Blanco, porque peor balance no se ha podido hacer».
Respecto a la línea de tren entre Santander y Bilbao, cuyo trazado se encuentra en fase de estudio, el portavoz del PP augura que «no habrá nada». «Si en proyectos como la conexión de Cantabria con la red nacional ferroviaria a través de Palencia, cuyos estudios ya estaban redactándose en la época de De la Serna, y obras que estaban tan avanzadas en su tramitación no figuran en el mapa nacional ni en el europeo de los corredores, mucho menos va a figurar una obra de la que de momento no hay nada, simplemente un estudio».
Fernández cree que «si tenemos que depender del papeluco que firmó Revilla, en Cantabria no se hará nada nunca».
De su lado, el coordinador de Ciudadanos, Félix Álvarez, señala que su formación lleva años avisando de que el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, «ha aislado a Cantabria con sus políticas erráticas y escasas de liderazgo a nivel nacional». La última prueba de ello, según subraya, es que la comunidad queda nuevamente fuera de la Red Transeuropea de Transporte. «Mientras que nuestras comunidades vecinas han sabido articular un frente común con autoridades portuarias, patronales y sociedad para incorporar la conexión ferroviaria del noroeste en el Corredor Atlántico, Cantabria se queda fuera de esa conexión, un escándalo cuyas consecuencias económicas marcarán el futuro de la región, lastrado por la pérdida de competitividad que supone la exclusión del corredor de pasajeros y mercancías más importante del norte de España».
Íñigo Fernández- Portavoz del PP
También el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio, critica duramente «la desidia y falta de firmeza» mostrada por el Gobierno PRC-PSOE en la defensa de los intereses de la comunidad autónoma ante la Comisión Europea del Mecanismo 'Conectar Europa' (MEC) tras conocerse que Cantabria será «la única región del norte de España que no recibirá fondos de Europa» y «no formará parte de las Redes Ferroviarias Transeuropeas».
El portavoz de Vox reprocha que «el Gobierno socialista de Revilla no haya hecho absolutamente nada para intentar evitar esta discriminación». «Se ha llegado al esperpento de que ningún representante de Cantabria haya acudido ni siquiera a la última reunión de la Comisión Europea en la que se ha acordado aportar 33.710 millones más de financiación a proyectos ferroviarios», lamenta Palacio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.