

Secciones
Servicios
Destacamos
El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA), considerado uno de los principales agentes tractores del sector náutico en esta comunidad autónoma, presentó ayer miércoles un ... plan con una veintena de propuestas que según entiende el grupo -cuyos integrantes representan una facturación conjunta superior a los 617 millones de euros- ayudarían decisivamente a fortalecer el turismo en ese campo. Elaborado por un equipo de trabajo multidisciplinar constituido por expertos en náutica tanto recreativa como deportiva, economía y medio ambiente, y mostrado en un acto celebrado en los salones del Real Club de Regatas de Santander, el documento sugiere, entre otras cosas, «disponer de amarres de uso compartido, simplificar los trámites administrativos o impulsar la creación de nuevos atractivos turísticos vinculados a esta actividad» si lo que se pretende es potenciar el sector.
Según subrayó el presidente del Clúster, Juan Luis Sánchez, que entiende que Cantabria es «un territorio especialmente indicado para explotar el turismo náutico por su situación geográfica y por su oferta cultural», el dossier ha sido planteado como «una hoja de ruta sobre la que trabajar a futuro».
«En este informe se especifican más de una veintena de necesidades divididas en cuatro bloques: simplificación de la gestión de las administraciones públicas, desarrollo de infraestructuras, creación de atractivos turísticos y desarrollo tecnológico», pre-cisó a continuación el vicesecretario de MarCA y presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Cantabria, Sergio López, que continuando con la presentación del plan hizo hincapié en el importante papel que va a jugar la Administración Pública para «convertir este proyecto en una realidad a medio plazo».
Refiriéndose al primer bloque, López, que apostó por reforzar los vínculos de este de la náutica con otros sectores productivos como puede ser el hostelero, indicó que el documento recoge «la creación de una ventanilla única para la tramitación de documentación» así como «la consideración del alquiler de embarcaciones de recreo como actividad turística».
En el área de infraestructuras, «se ha fijado como urgente la necesidad de habilitar amarres de uso compartido para el embarque y desembarque de clientes y turistas en la capital, Santander, y amarres de cortesía en otros puertos cántabros», hoy solo disponibles en Laredo.
«Esta alternativa permitiría la realización de travesías y la pernocta como experiencia turística», explicó el vicesecretario, que precisó que el plan también contempla la creación de fondeaderos mediante boyas que ayuden a preservar el fondo marino en zonas delicadas como El Puntal, La Magdalena, la isla de Mouro, Los Molinucos, Mataleñas, Landre o la isla de Santa Marina, entre otras.
«Cantabria cuenta con la posibilidad de generar atractivos turísticos los doce meses del año para atraer visitantes interesados en la náutica recreativa y deportiva», siguió diciendo López. «Para desarrollar ese potencial, el plan que presentamos plantea la posibilidad de realizar circuitos de snorkel, programar inmersiones subacuáticas para observar construcciones submarinas y organizar competiciones deportivas más allá de la vela, como campeonatos de surf o de motonáutica», dijo en relación al tercero de los bloques.
Y en lo tocante al cuarto, vinculado con el ámbito tecnológico, «se propone desarrollar una aplicación móvil con carta náutica local en la que se indiquen las zonas de interés turístico y de uso delicado», relató para concluir el vicesecretario de MarCA, que no quiso despedir el acto sin destacar las principales oportunidades y las mayores debilidades que los redactores del plan han encontrado. Sobre lo primero, «se valora la tendencia social hacia el turismo azul sostenible». Sobre lo segundo, «se observa una visión elitista, la falta de zonas de embarque y atraques en toda la comunidad autónoma y una excesiva regulación y descentralización de la gestión en las administraciones públicas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.