Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda Feria del Empleo que organiza la Universidad de Cantabria (UC) aumenta el número de empresas que participarán y llega a las 45, nacionales e internacionales, en una cita con la que se pretende formar a los estudiantes «para que se puedan incorporar al ... mercado laboral con las mejores garantías». En la feria, que se desarrolla hasta mañana jueves, se ofertarán 260 puestos de trabajo a los alumnos.
Para poder concurrir a estas ofertas de empleo, los estudiantes pueden dejar el CV, conocer las principales ofertas de empleo y prácticas e informarse sobre emprendimiento.
El rector de la UC, Ángel Pazos; la vicepresidenta de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Eva Díaz Tezanos, y el consejero de Empleo, Juan José Sota, han inaugurado esta feria, que se aloja en el hall de las Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.
Durante esta feria está previsto que se tengan lugar presentaciones de 18 empresas, algunas de Cantabria, pero también multinacionales como Adidas o Decathlon España. Se han programado, además, dos conferencias, una a cargo del montañero Alberto Iñurrategui, que llevará por título «Elogio del fracaso», y de Arancha Ruiz, consultora headhunter & talentist, que ofrecerá una ponencia titulada «Marca personal para jóvenes», informa EFE.
También están previstas las mesas redondas: «Cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo. El punto de vista de las empresas», para hoy miércoles, y «Talento y competencias del siglo XXI. Visión desde las empresas», que tendrá lugar mañana, jueves
En un encuentro con periodistas, Pazos ha destacado el «notable» incremento que se ha producido en el número de empresas presentes con respecto a la primera edición de una cita que «cumple con el compromiso» de la UC de «preocuparse por la empleabilidad de sus estudiantes y titulados».
Díaz Tezanos ha valorado de forma «positiva» esta iniciativa, que, a su juicio, «pone de manifiesto que tanto la Universidad como el Gobierno de Cantabria tiene como prioridad el empleo de los jóvenes», formándoles «para que se puedan incorporar al mercado laboral con las mejores garantías», ha abundado.
Además, según ha añadido, pone de manifiesto la importancia del «binomio» Universidad-empresa para retener el talento joven de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.