

Secciones
Servicios
Destacamos
El avance de las obras de la línea de alta velocidad que en algún momento unirán Santander y Madrid en el entorno de las tres ... horas fue uno de los asuntos que puso sobre la mesa la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, en su visita a Pedro Sánchez Sánchez en La Moncloa. De hecho, esta es la principal reivindicación autonómica al Estado en materia de infraestructuras. El encargado de valorar ese encuentro por parte del Gobierno central fue el responsable de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Al ministro socialista le debieron de pasar mal los apuntes, porque afirmó que el AVE llegaría a la región en 2027. Imposible. Quizás el equipo del Ministerio se refería a la finalización de las obras de los cinco tramos que ya están en obras entre Palencia y Alar del Rey, aunque que acaben los trabajos no significa que puedan echar a rodar por la vía ya los primeros trenes. Según el Ministerio de Transportes, eso ocurrirá allá por 2030.
Entre Alar del Rey y Reinosa –en ese punto acabará la línea AVE y comenzará una de altas prestaciones, pero no de alta velocidad–, las cosas van mucho más lentas. Ni hay obras, ni se pueden licitar porque todavía no existe un proyecto constructivo. Eso sí, ADIF dio ayer un nuevo paso con la adjudicación del contrato para la redacción de ese estudio técnico. Según adelantó la Cadena Ser, costará 15,25 millones de euros y servirá para detallar las soluciones técnicas para ese trazado, que suma 51,4 kilómetros. La empresa pública ha tardado seis meses en deshojar la margarita porque tenía las ofertas de las empresas desde abril.
Las tres adjudicatarias –son tres tramos entre Alar y Aguilar de Campoo, Aguilar y Mataporquera y de ahí a Reinosa– tienen ahora 38 meses para ejecutar el contrato. Eso quiere decir que el siguiente hito no llegará hasta 2028. Si todo sale bien –siendo optimistas–, en ese momento ADIF tendrá ya el estudio redactado y podrá licitar la obra de esta última fase de la línea de alta velocidad, así que las obras entre Alar y Reinosa no empezarán al menos hasta finales de ese mismo año. El presupuesto rondará los 800 millones de euros, que si se suman los tramos palentinos y el resto de actuaciones complementarias dan la cifra de 1.700 millones que costará la llegada del AVE a Cantabria desde Palencia capital.
800
millones costará construir el tramo de AVE de Alar a Reinosa. La inversión total hasta Palencia es de 1.700
Cada uno de los tres tramos para la redacción del proyecto Alar-Reinosa se lo ha llevado una empresa diferente. De hecho, en los tres casos son uniones de empresas formadas por diversas consultoras. Ese proyecto definirá las actuaciones para construir la plataforma del trazado de alta velocidad, de 44,4 kilómetros, que albergará doble vía de ancho estándar en todo el recorrido, y el baipás de acceso a Aguilar de Campoo (7 kilómetros), de vía única. También la adecuación de la estación de Aguilar a los servicios de alta velocidad y el aumento de viajeros.
Paralelamente, Transportes también impulsa un viaducto ferroviario que permitirá adelantar tres años –hasta ese teórico 2030– la comunicación de Cantabria en alta velocidad. Se trata de un enlace de 3,2 kilómetros, a la altura de la localidad palentina de Nogales de Pisuerga que, una vez esté concluido el trazado de la línea de alta velocidad hasta Alar, permita ponerlo en servicio conectándolo con la línea convencional para así continuar por ella el trayecto hasta la capital cántabra, en tanto se construye el trazado Alar-Reinosa. Reducirá inicialmente el viaje a Madrid entre 20 y 30 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.