Secciones
Servicios
Destacamos
1
Solo se han registrado seis incidentes con contacto físico en los últimos veinticinco años, y uno más en los Pirineos, ninguno de ellos con muerte.
2
Luces de emergencia y parar o reducir la marcha para que abandone la vía. En ningún caso perseguirlo.
3
Ante una carga disuasoria mantener la calma, hablar suave y sin gestos agresivos para que el animal nos identifique y cambie de rumbo.Nunca interponerse entre una osa y sus crías.
4
Si avanza hacia nosotros, hacerse notar sin gestos agresivos y hablar sin vocear. Retirarse despacio sin perder de vista al animal.
5
No adentrarse en vegetación cerrada y roquedos. No abandonar rutas y senderos señalizados.
6
No correr, ni gritarle o amenazarle, porque eso puede desatar una reacción agresiva.
7
Disfrutar de la observación sin acercarse al oso. Los osos pardos viven en áreas con cierta actividad humana.
8
Tumbarse boca abajo o en posición fetal y permanecer inmóvil protegiendo la cara y la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.