Secciones
Servicios
Destacamos
Si las elecciones autonómicas se celebrasen este domingo, el PP de María José Sáenz de Buruaga sería el partido más votado en Cantabria. Doce escaños, tres más que en 2019. Pero, pese a la caída del PRC -que cedería cuatro de sus diputados hasta ... quedarse con diez-, una nueva alianza de regionalistas y socialistas (dos más que hace un par de años) suma de forma holgada una mayoría suficiente para mantener el Gobierno. Todo, en un Parlamento en el que Vox dobla su presencia (de dos a cuatro diputados) y del que desaparece Cs (que perdería los tres que tiene hoy en día). Ese es el escenario que dibuja una ncuesta encargada por el Partido Popular de Cantabria a Metroscopia para conocer la situación actual en la región. El informe, además de preguntar por la intención de voto en 1.500 entrevistas telefónicas, lanzó a los participantes varias preguntas. Una buena parte de ellas centrada en la figura de Miguel Ángel Revilla. Su actuación política obtiene un aprobado por la mínima, pero un 76% de los encuestados entiende que «su tiempo en política ya ha pasado» (con esa expresión, textualmente, estaba formulada la cuestión, planteada en términos de acuerdo o desacuerdo).
Las entrevistas se realizaron entre el 21 y el 28 de abril y suponen estudiar la situación en mitad de la legislatura. De entrada, se calcula que la participación en unos comicios sería menor. De un 60% frente al 71% de 2019. El PP, que es el que encarga el trabajo, es el que más sube. Tres diputados más y casi un 5% de aumento en cuanto a número de votos. Recupera apoyos procedentes de Vox (pese a que la formación doble sus representantes actuales) y, especialmente, recoge los de Ciudadanos, que desaparecería del hemiciclo. Los naranjas y el PRC son los que salen peor parados del sondeo. Los regionalistas pierden el primer puesto, pero es que, además, se dejan por el camino cuatro diputados. Es una caída de más de diez puntos en porcentaje de voto. Ellos pagan los platos rotos de la crisis y, curiosamente, una parte importante de sus apoyos se trasladan, sobre todo, a la papeleta de su socio en el Ejecutivo. El PSOE pasa de siete a nueve representantes (a uno solo del PRC), lo que permitiría mantener el bipartito, aunque los socialistas tendrían algo más de fuerza que la última vez a la hora de repartirse tareas (o, los que es lo mismo, consejerías).
Título y autor Informe de Situación en Cantabria, elaborado por Metroscopia.
Características Estudio realizado a través de entrevistas telefónicas. En total, 1.500 entrevistas realizadas entre el 21 y el 28 de abril. El margen de error es de 2,5 puntos.
El momento en el que se realiza el trabajo es clave. No sólo por situarse en el ecuador de la legislatura. Especialmente porque se pregunta a los ciudadanos en mitad de la pandemia y tras más de un año de restricciones y crisis, tanto sanitaria como económica.
En este sentido cobra un importante carácter introductorio una de las primeras preguntas que se reflejan en el trabajo. ¿Cómo califica la situación general de Cantabria? Casi la mitad de los entrevistados (un 49%) la define como mala. El resto, se reparte entre el 33% que entiende que es buena y el 18% que la considera regular.
LOS QUE MÁS CAEN El PRC
LA GESTIÓN DE LA CRISIS
A NIVEL NACIONAL
La siguiente cuestión es casi obligada: aprobación o desaprobación política de la gestión «durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus». Los resultados permiten sacar conclusiones interesantes. Si se pregunta por el Gobierno regional, un aprobado muy justito (51%). Pero en esa opinión de haber gestionado bien salen más reforzados entre sus votantes los socialistas que los regionalistas. Mientras que entre los partidarios de las ideas de izquierdas el voto favorable a la gestión del Ejecutivo en la comunidad autónoma es del 75%, entre los que dan su apoyo al PRC es de un 60% (siempre según los datos de Metroscopia). No hay que olvidar, en este sentido, que el PSOE lleva las consejerías de Sanidad y la de Economía, dos de las más visibles en estos tiempos. ¿Capitaliza el PSOE su protagonismo y la crítica se centra en la figura de Revilla? Una pregunta interesante.
Más claras parecen las respuestas si lo que está en tela de juicio es la gestión de la pandemia desde el Gobierno central. El suspenso, en este caso, es bastante rotundo. Para el 61%, el Ejecutivo de Sánchez (con Unidas Podemos como socio) no pasa la prueba. Aquí, buena parte del electorado del PRC se une al de los partidos de derechas a la hora de mostrar su disconformidad con la gestión. Para el 75% de los votantes de izquierdas es un aprobado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.