Secciones
Servicios
Destacamos
2000
Boris Yeltsin dio el campanazo al anunciar en Nochevieja (a las 00.00 horas, en la televisión rusa) su renuncia a la presidencia rusa y, a su vez, hacer público el nombre de su sucesor, el que era su primer ministro Vladimir Putin, quien se proclamaría presidente en las elecciones que tendrían lugar el 26 de marzo de 2000. Yeltsin pidió perdón por los errores que reconoció haber cometido durante su gobierno y dijo que Rusia necesitaba entrar en el nuevo siglo con nuevos líderes políticos.
2001
El 30 de diciembre del 2000, una violenta tormenta de ventisca se llevó la vida de nueve montañeros en una de las tragedias más graves de la historia del Pirineo. Cuando el grupo se encontraba por encima de los 2000 metros, muy cerca del pico de Balandrau, empezó a soplar un viento huracanado. La sensación térmica descendió hasta los -40 grados. Estaban perdidos, no tenían apenas agua ni comida y se morían de frío. Pasaron una primera noche a la intemperie, se les vino un alud encima y empezaron a morir de cansancio, frío y deshidratación.
2002
El 1 de enero de 2002 comenzó a circular la nueva moneda, el 3 de enero el 96% de los cajeros automáticos de la zona del euro ya dispensaban billetes en euros y una semana después del lanzamiento, más de la mitad de las transacciones en efectivo se hicieron en euros. Los billetes y monedas nacionales dejaron de ser de curso legal el 28 de febrero de 2002; el euro se convirtió en la nueva moneda de más de 300 millones de ciudadanos en 12 países.
2003
La marea negra más importante ocasionada por el hundimiento del Prestige se convirtió en pequeñas manchas frente a las costas de Gijón que se aproximaban a la costa francesa. La preocupación eran grande si se mantenían las condiciones meteorológicas porque la gran mancha negra alcanzaría pronto las costas francesas, frente al litoral de Las Landas
2004
En un gesto humanitario pero también diplomático, EE UU suspendió temporalmente muchas de las sanciones económicas impuestas a Irán durante más de veinte años. Durante tres meses, Washington permitió el envío de dinero y materiales a Irán para ayudar a paliar los daños causados por el terremoto de Bam.
2005
«Buscaba desesperado por donde salir pero estábamos a oscuras, no podía respirar y nunca llegaba a esa puerta». Eran las declaraciones de un superviviente de la peor catástrofe no natural de la historia argentina: el incendio de una discoteca en el que murieron al menos 175 personas y quedaron heridas más de 700. «Había bebés y niños que no sé a quién se le ocurrió llevarlos», decían los testigos entre sollozos. «Algunos se tiraban desde el primer piso en su desesperación por salir», añadían.
2006
La joven Elena Cuesta Cueto, de 18 años de edad y vecina de Torrelavega, falleció como consecuencia de un incendio declarado en una casa de Polanco, en el que su novio resultó con lesiones de carácter grave por las que tuvo que ser evacuado a un centro médico. La pareja, que había salido a celebrar el Año Nuevo, llegó a la vivienda (propiedad de los padres del chico) a eso de las cinco de la mañana. El incendio se declaró hacia las ocho, cuando ambos dormían en una de las habitaciones.
2007
ETA rompía el alto el fuego al explotar un coche bomba en el aparcmianeot de la T4 del aeropuerto de Madrid en el que murieron 2 personas ecuatorianas -Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio-. y otras 17 resultaron heridas. La explosión demolió parte del nuevo edificio de cinco plantas
2008
La cooperante leonesa Mercedes García secuestrada el 26 de diciembre en Somalia fue liberada junto a la enfermera argentina, Pilar Bauza. Las dos profesionales trabajaban en Bosaso para la organización Médicos sin Fronteras (MSF) y fueron secuestradas cuando cumplían sus funciones en un campamento de desplazados que atiende esa organización.
2009
ETA volvió a aprovechar unas fechas familiares como la Navidad para mostrar su sinrazón con un atentado. En la mañana del último día de 2008, a las 11.05 horas, la banda terrorista hizo estallar una furgoneta bomba que contenía cien kilos de explosivos en la sede central de la EiTB, en el centro de Bilbao. Tres miembros de la banda perpetraron el atentado después de secuestrar al propietario de un vehículo para utilizarlo en la acción terrorista.
2010
Este 1 de enero España asumió, por cuarta vez en su historia, la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Fue un semestre lleno de actos lúdicos, culturales y políticos. La presidencia española contó con un presupuesto inicial de unos 90 millones de euros, lo que se tradujo en que n que cada español destinó dos euros a sufragar los gastos de organización y de seguridad de los actos que se celebraron durante el semestre.
2011
La reforma de la Ley Antitabaco llegó envuelta en la polémica. Tres días antes de su entrada en vigor, el 1 de enero, el director general de Salud Pública, Santiago Rodríguez, recordó que el objetivo fundamental de esta normativa era la protección de la salud y que disminuyera el número de fumadores. El principal caballo de batalla: la prohibición de fuma en todos los espacios públicos cerrados.
2012
Zarzuela le ordenó en la primavera de 2006 romper con Nóos, pero Iñaki Urdangarin ignoró la advertencia y siguió con sus turbios negocios.La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía, tras varios meses de investigación, logró reconstruir todo el entramado del marido de la infanta para lavar dinero, cuyo epicentro eran unas oficinas en el bucólico condado de Surrey, en las afueras de Londres, y la fundación para ayudar a niños discapacitados. Otra cosa fue poder recuperar ese capital, que superó los varios cientos de miles de euros.
2013
Hacía dos años que no se producía el vacío sanitario de una explotación ganadera en Cantabria. Pero volvió a ocurrir y tres ganaderías tuvieron que pasar por la triste obligación de sacrificar a todas sus reses. Un repunte de la brucelosis bovina en algunas cabañas de Lamasón, Tudanca y Peñarrubia obligó a la Consejería de Ganadería a prohibir mover las cabezas de ganado fuera de esos municipios, a los que declaró de alta incidencia de esa enfermedad.
2014
Los periódicos amanecían con el parte médico del campeón de Fórmula Uno Michael Schumacher, tras el accidente que sufrió unos días antes al golpearse la cabeza contra una roca cuando esquiaba fuera de las pistas de la estación de Méribel, en los Alpes franceses, donde tiene una residencia privada. En estado crítico desde su ingreso en el hospital universitario de Grenoble, su portavoz, Sabine Kehm, declaró ese primer día del año a los periodistas que era una «buena noticia» que se mantuviera estable durante la noche y por la mañana.
2015
Una avalancha tras el lanzamiento de dinero falso dejó 35 muertos y 48 heridos en una fiesta de Año Nuevo en Shangai. El incidente sucedió en la plaza de Chen Yi, situada cerca del malecón fluvial conocido como el Bund, en el corazón histórico de Shanghai, a orillas del río Huangpu, poco antes de la entrada en 2015. Esta zona es uno de los espacios más emblemáticos de la capital económica de China, con vistas a los rascacielos del Lujiazui, el barrio financiero, y uno de los escenarios habituales de las celebraciones de Año Nuevo en la ciudad. De los 35 fallecidos, de edades entre 16 y 36 años , 25 eran mujeres, la mayoría veinteañeras, y los 10 restantes, hombre.
2016
Un hombre resultó herido con arma de fuego en una «refriega» que tuvo lugar en La Albericia en Santander y tuvo que ser trasladado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, aunque las heridas que presenta no eran de gravedad. Este altercado, cuyo origen se desconoce y que estuvo protagonizado por «dos delincuentes», fue el suceso más grave ocurrido durante esta Nochevieja y las primeras horas del Año Nuevo en la región.
2017
Siete minutos de pánico. Es el tiempo que empleó el terrorista que irrumpió en una discoteca en Estambul y abrió fuego contra las cerca de 700 personas que celebraban el Año Nuevo en el conocido club Reina, situado a orillas del Bósforo. El asaltante dejó 39 muertos, de los que al menos 24 de ellos eran extranjeros, además de 65 heridos, en un ataque en la que habría disparado entre 120 y 180 proyectiles, una masacre de la muchos asistentes lograron escapar lanzándose a las gélidas aguas del estrecho del Bósforo.
2018
El temporal marítimo de Año Nuevo se ensañó este año con la playa de La Magdalena. El oleaje se llevó decenas de metros del arenal y un tramo de la pasarela de madera que facilita las caminatas está de nuevo levantada y en precario. Fue una jornada en la que Santander registró rachas de viento de hasta 103 kilómetros por hora y olas de más de ocho metros de altura
2019
El año arrancó con un aviso urgente: Cantabria necesitaba pediatras dispuestos a afincarse en la región para incorporarse a los centros de salud que se habían quedado en cuadro tras las últimas jubilaciones. El Servicio Cántabro de Salud (SCS) reconoció que tenía un «problema serio», porque en la bolsa de contratación desde hacía años no figuraba ningún pediatra al que recurrir cuando se producía una baja inesperada en la plantilla. Y mucho menos para cubrir las vacantes definitivas, que es lo que había ocurrido recientemente en el centro de salud de Santa Cruz de Bezana, donde se ha despedido una pediatra al agotar su vida laboral, quedando su cupo de pacientes a la espera de un recambio que no existe.
2020
Este primer día del año conocimos la fecha de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. El debate parlamentario comenzaría tres días después, el 4 de enero, a las 9 de la mañana, con una intervención en la que el secretario general del PSOE expondría su programa para la legislatura. A continuación, los discursos de los portavoces o líderes del resto de grupos parlamentarios de mayor a menor. El día 5, víspera de Reyes, fue la primera votación, en la que el candidato debía contar con el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara (de la que no disponía) para ser designado. La votación definitiva, en la que bastaría con más 'síes' que 'noes' a favor del aspirante fue el martes 7.
2021
Cantabria vivió otra jornada inquietante debido al coronavirus: en las últimas horas, se registraron cinco muertes más y Sanidad tenía contabilizados 105 nuevos positivos. No había variado el número de personas ingresadas en la UCI (21, como en días anteriores), pero los contagios continuaban por encima del centenar. El Gobierno de Cantabria pedía a los ciudadanos que fueran responsables ante el incremento de contagios en las comidas familiares. Se preveía, como así fue, un mes de enero «complicado».
2022
Fue a última hora del día. El equipo de intervención de Protección Civil del Gobierno rescató al hombre, de 40 años y natural de Reinosa, que cayó en una grieta de unos 40 metros de profundidad mientras realizaba la vía ferrata de Callejomadero en Ramales de la Victoria. Los efectivos de rescate lograron llegar hasta el accidentado a última hora de la noche y tras una primera valoración médica, comprobaron que el hombre padecía un traumatismo en la espalda, a la espera de diagnóstico definitivo, y diversas contusiones por todo el cuerpo, pero no se apreciaron fracturas aparentes. Una vez inmovilizado en camilla, el operativo izó al hombre mediante diversas maniobras de elevación vertical y tracción y de vuelta al sendero, en torno a la medianoche, fue porteado en camilla hasta una ambulancia del 061 y trasladado a Valdecilla, donde se le practican más pruebas médicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.