Ramón Soto Borbolla | Psicólogo especializado en neurociencias
«Enseño a la gente a montarse una nueva película de su vida y a tomar el control»Secciones
Servicios
Destacamos
Ramón Soto Borbolla | Psicólogo especializado en neurociencias
«Enseño a la gente a montarse una nueva película de su vida y a tomar el control»El psicólogo Ramón Soto Borbolla (Santander, 1958) ha sido profesor de Primaria y Secundaria durante 40 años. Miembro de la junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Cantabria, se dedica desde su prejubilación al desarrollo personal que inculca en sus formaciones y charlas ... porque, según explica, «no hemos sido educados para vivir y, menos, para ser felices».
–Tras 40 años dentro del sistema educativo, ¿qué valoración hace?
–Creo, y así se lo he manifestado al consejero de Educación, que algo no estamos haciendo bien en los colegios porque el producto final son jóvenes que salen muy inmaduros y, además, cada vez más infelices. No hemos sido educados para vivir, ni ser felices. Para poder serlo hay que conocer el funcionamiento de nuestro cerebro, que tiende a engañarnos. Esto lo saben bien los políticos y los publicistas, ya que utilizan esa vulnerabilidad a su favor.
–¿En qué falla el sistema actual?
–No se imparte ningún tema relacionado con la expresión emocional. Antes había más tiempo para tutorías, pero ahora todo es currículum, asignaturas, idiomas... Hay una enorme preocupación porque cada vez encontramos más adolescentes solos, aislados, deprimidos, intentos de suicidio y autolesiones, más conflictividad y agresiones en las aulas. Para frenarlo sería necesaria más formación sobre desarrollo cognitivo y sobre funciones ejecutivas del cerebro.
–¿Hacia dónde cree que tiene que evolucionar la educación?
–Hemos metido alegremente los ordenadores en las aulas y los mamíferos necesitamos el contacto físico, lo que las pantallas no permiten. Aprendemos a través de los sentidos. Hay estudios que demuestran que la lectura en libros se retiene mejor en la memoria que la lectura en las pantallas.
–¿Cómo explica en sus charlas el funcionamiento del cerebro?
–Nuestro cerebro es muy simple, por eso nos lleva a sacar conclusiones rápida y precipitadamente y con esos esquemas vivimos a diario. Nos enfrentamos a temas cotidianos con esquemas que no son sostenibles. Creemos que todo es racional, pero nuestro cerebro es, sobre todo, emocional. Mi propuesta es el programa'Vivéntate', que responde al lema 'invéntate una nueva forma de vivir'. En él hay una parte de formación para aprender habilidades sociales y otra en la que organizo espacios de convivencia y eventos para poner en práctica lo aprendido.
–¿Es viable empezar una nueva vida a partir de los 65 años, cuando uno llega a la jubilación?
–La edad es un dato que no aporta nada. Es algo anecdótico, como decir en qué piso vives. En mi caso, yo tengo 66 años. A esta edad hay gente que dice que ya lo ha hecho todo en la vida y gente que estamos iniciando nuevas vidas. Yo inicio una nueva vida cada año, con cada proyecto nuevo.
«Algo no hacemos bien en los colegios cuando salen jóvenes inmaduros y cada vez más infelices»
«Hay que reconectarse con uno mismo para actualizar el plan de vida en base a las necesidades de ahora»
–¿Cuál diría que es el secreto para tener una vida plena?
–Todos vivimos una película con la que tratamos de sobrevivir. Cuando tú eres el protagonista y el guionista, todo es fantástico. Pero cuando no eres el guionista, vives cosas que no tienes que vivir y te sientes atrapado. Como psicólogo, enseño a la gente a recolocarse y reinventarse montándose una nueva película que sea buena para ellos y buena para los demás y que les permita tomar el control.
–¿Qué pasos recomienda para recuperar el control de la vida?
–Lo primero, tomar conciencia de nuestros miedos. Nuestro cerebro está formado por capas y el nivel cortical es el que toma conciencia. Por ejemplo, 'tengo miedo, sé que tengo miedo, voy a dejar de ocultarlo y aceptarlo y enfrentarme con nuevas herramientas'. Desde ese nuevo lugar empiezas a tomar control de tu vida. A partir de saber cómo funciona el cerebro podemos introducir los cambios.
–¿Es costoso hacer esos cambios?
–Sale muy barato porque no hay que hacer grandes cambios en tu vida. El secreto está en cambiar cómo percibes tu realidad y cómo la vives. Hay cosas en tu vida que no dependen de ti, por lo que no las puedes cambiar, pero sí puedes cambiar como te las tomas.
–¿La etapa de la jubilación genera más miedo que alivio?
–Los jubilados pierden la red social que muchas veces está asociada al trabajo. En estos casos hay que tener un plan vital para dar sentido a la vida. Podemos tener un plan que no está actualizado, así que hay que revisarlo ¿cómo? Reconectando con nuestras necesidades, intereses, objetivos... explorar quienes somos hoy y ahora. Mucha gente se ha 'enamorado' demasiado de su trabajo, su familia o una pareja, pero esto tiene un lado pernicioso porque se abandonan las relaciones sociales que hay que cultivar y que, si son de calidad, son muy estimulantes para el cerebro, ya que liberan dopamina.
–¿Quién lleva peor la jubilación, el hombre o la mujer?
–Las mujeres tienen más habilidades sociales, lo que las salva del aislamiento. Y tienen una comunicación más afectiva. En la etapa de la jubilación muchas mujeres se vuelcan en ayudar en el cuidado de los nietos, lo que puede lleva a olvidarse de ellas. Es muy importante priorizarse a uno mismo y ser el primero de tu lista. Esto no es ser egoísta, es cuidarse. Después, compartir con los demás la mejor versión de ti.
–¿Cómo se recupera la ilusión?
–La ilusión no es algo que haya que esperar a que llegue o a que alguien te lo contagie... no funciona así. La ilusión es una película que tú te montas en tu cabeza. Por eso la necesidad de reescribir el guión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.