Borrar

Entelequias políticas

Debemos al genio de Ortega y Gasset la percepción clara de que una ‘nación’ es al mismo tiempo la actualización de posibilidades históricas pasadas y un posible programa de futuro que convoca a todos desde una empresa o proyecto

Viernes, 30 de marzo 2018, 08:05

España es una entelequia», leí recientemente en un mensaje que agradezco porque me da pie al presente comentario. Aquellos que no se hayan acercado nunca ... a la filosofía académica (lo que no quiere decir que no filosofen, pues todos los seres humanos lo hacen, igual que hablan en prosa inadvertidamente, como el personaje de Molière) tenderán a tomar ‘entelequia’ en el primer sentido del diccionario: cosa irreal. Pero los que hemos tenido el vicio del amor a la filosofía inmediatamente pensamos en Aristóteles, para quien la entelequia es lo que hace que una cosa se desarrolle hasta su perfección. Hoy diríamos: su programa. (‘Entelequia’ procede del griego ‘entelés’, ‘completo’, y de ‘echein’, ‘llevar’, o sea que significa ‘la que conduce a plenitud’). No es algo irreal, sino el principio de realización. Así, España como entelequia puede ser o bien una cosa irreal, que creo era el sentido del mensaje crítico, o bien un programa de desarrollo hasta una cierta completitud, es decir, una realización de posibilidades históricas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Entelequias políticas