Secciones
Servicios
Destacamos
Está en la casilla de salida porque este año es el último que le queda en el cargo. Presidente del Consejo de Estudiantes (CEUC) desde mayo de 2021, Álvaro Moreda ultima estos meses su trabajo fin de grado en Relaciones Laborales. «Me toca acabar lo ... mío y afrontar un año de lo más movido en el ámbito que nos toca como representantes estudiantiles», avanza.
–¿A qué se refiere con 'movido'?
–Este año tenemos que afrontar toda la transformación normativa para adaptarnos a la nueva Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario (LOSU). Se van a reformar los estatutos, el reglamento del CEUC, todo. El mandato del rector acaba en septiembre de este próximo año y en ese sentido el Gobierno del campus quiere avanzar para no dejarle todo el trabajo al nuevo que vaya a llegar.
–¿Cómo valora la nueva ley?
–Creo que era la hora de cambiarla porque la anterior databa de 2001 y ha pasado demasiado tiempo. Lo malo que le veo es que es un texto que se ha centrado mucho en la gobernanza de los campus y ha dejado de lado otras cuestiones que son muy importantes, como por ejemplo, la representación estudiantil, el uso de la inteligencia artificial, nuevas competencias... etc.
–O sea, que no le gusta.
–Pues en lo que se refiere a la gobernanza, los mandatos del rector pasarán a ser de seis años y no de cuatro como eran hasta ahora. Eso tiene su parte buena y también mala. La buena es que a los equipos de Gobierno les dará tiempo a plantear con tiempo sus programas. Lo malo es que habrá estudiantes que nunca votarán a su rector, y es algo que no me parece bien.
–Parece que los estudiantes tendrán cada vez menos capacidad de decisión.
–Yes algo que me preocupa.
–Pero lo cierto es que cada vez menos alumnos parecen implicados con la vida universitaria.
–También me preocupa. Para hacernos una idea, en las últimas elecciones al CEUC hubo algo más de un 10% de participación. Un porcentaje muy escaso si se tiene en cuenta que hace apenas una década alcanzaba el 50%.
–¿Qué ha ocurrido?
–No lo sé muy bien;pero parece que el estudiante ahora no se da cuenta de lo importante que es tener una representación.
–La pandemia ha cambiado mucho el día a día de la universidad. La vida en el campus se ha reducido a la mínima expresión.
–Es un cambio que hemos notado. Sí. También es cierto que hasta un año después de la pandemia la universidad no recuperó la normalidad y a mucha gente le ha costado volver a coger el ritmo.
–Una muestra de lo que sucede son las cafeterías. Algunas amagaron con cerrar porque ya no hay clientes.
–Cierto. Los estudiantes parece que van a la facultad a hacer los exámenes y ya.
–¿Qué solución se puede dar a este hecho?
–No lo sé. La solución es complicada. Ydebería ser parecida a la que deberíamos darle al hecho de la representatividad. Lo lógico sería que nos pusieran más facilidades para trabajar, y es todo lo contrario. Aquí le dedicamos muchas horas al CEUCy luego tenemos que seguir estudiando y es complicado.
–También hay quien le critica por estar afiliado a un partido político, en este caso al PP. Piensan que no se debería mezclar universidad con política.
–Yo lo que no voy a hacer va a ser esconder mis ideas pero no es algo que me haya afectado en el desempeño de mis funciones. He mantenido conversaciones y he trabajado con gente del PSOE, de Podemos, que son los que están en el ministerio, e incluso en mi equipo cuento con gente que tiene todo tipo de ideologías y en ningún momento ha sido un problema.
–Hay quien dice que usted, como otros que estuvieron como usted en este cargo, utilizan el cargo a modo de promoción personal para una carrera política posterior.
–A mi me apasiona la política, eso es así. Pero lo primero en lo que estoy pensando ahora es en terminar mi trabajo fin de grado y preparar unas oposiciones, porque de verdad que pienso que hay vida más allá de la política. Y pienso que los que firmaron en su día un documento afirmando esto actúan de manera hipócrita. Lo hacen porque pienso que hay que tener la cara muy dura para acusar a los demás de lo que ellos mismos hacen. Me parece que hay gente que me critica y que lo que está haciendo es proyectar en los demás lo que ansían para ellos.
–Hay egresados de la UC que han optado por hacer un grado de FP, que garantiza unas prácticas en empresa, ante la imposibilidad de conseguirlas tras su paso por el campus. ¿Hay que estrechar más lazos con la economía real?
–La universidad está obligada a entenderse todavía mejor con la empresa y en ese sentido la nueva ley, que potencia lo que se llama 'aprendizaje a lo largo de la vida' –pensado fundamentalmente para profesionales–, irá en ese sentido. Es una buena noticia porque sí que nos hace falta.
–Hace unos días se conocieron las imágenes de una multitudinaria novatada de alumnos de la UC en El Sardinero. ¿Qué opina de estos hechos?
–Si las novatadas son fiestas consensuadas, que estén enfocadas a confraternizar y que los recién llegados hagan grupo, bienvenido sea. Si por el contrario van a degenerar en violencia, acoso o en maltratar el mobiliario público, es intolerable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.