Secciones
Servicios
Destacamos
Lourdes Verdeja (Sierrapando, 1978) preside la Asociación Tolerancia 0 al Bullying Cantabria desde hace cinco años. Ella sabe de qué habla y lo que sienten los niños acosados. Como madre, ha pasado por esa experiencia. Primero, por el horror que vivió su hija y después, ... por la lucha contra el colegio y las instituciones, «que siguen sin normalizar los casos de acoso en los colegios, contabilizando datos irreales». Verdeja, al igual que el resto de los miembros de este colectivo, no desespera y no da un paso atrás. Juntos siguen con su lucha, esta vez a través de una nueva campaña, 'Ahora lo cuento', en la que se recogen testimonios, a través de la web www.ahoralocuento.com, tanto de víctimas, acosadores y observadores. De manera anónima, los participantes pueden dejar su testimonio, tanto escrito como oral. «Esta dirigido también a adultos, para que se paren a recapacitar sobre lo que ocurrió en su etapa escolar. Es importante porque también vamos a tener el punto de vista del acosador».
-¿En qué consiste la campaña 'Ahora lo cuento'?
-Se trata de un nuevo proyecto que se difunde a través de las redes sociales, donde reside la mayoría de nuestro público objetivo. Subimos vídeos, de unos veinte segundos de duración, que muestran las consecuencias del acoso escolar. De esta manera buscamos cumplir un doble objetivo. Por un lado, concienciar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias del acoso escolar, tarea que es parte del trabajo habitual de la asociación; y por otro lado, pretendemos recoger testimonios para estudiar las características de este tipo de violencia infantil y sacar datos e información de interés para proponer políticas preventivas en torno al bullying y crear herramientas de detección e intervención eficaces ante esta problemática.
-¿Qué van a hacer después con esos testimonios?
-Estos testimonios (llevamos ya más de cincuenta) se recogen con el objetivo de estudiar las características de cada una de las historias, que no se centran únicamente en la figura de la víctima, sino que también se fija en los observadores y en los agresores. Con este estudio buscamos crear herramientas para la detección eficaz, intervención y reparación del daño, que pondremos a disposición de las autoridades competentes.
PROBLEMA
-¿Cómo van a aplicar esas herramientas?
-Tenemos una idea, pero vamos a perfilarlas con la ayuda de la Universidad de Cantabria para hacer un estudio y buscar la mejor forma de poder aplicar estas herramientas.
-¿Siguen considerando que hay un abismo entre los datos aportados por la Consejería de Educación sobre el bullying en las aulas y los que ustedes contabilizan directamente de las familias que acuden a la asociación?
-Existe un gran problema en el conteo de los casos. A la asociación nos han llegado más de 350 llamadas, y de estas, un 50% consideramos que son posibles casos de abuso escolar. No todos los podemos demostrar, pero hay muchos indicios. Sin embargo, estos números distan mucho de los que aportan los centros escolares a la Consejería de Educación. Según esta, solo hay cuatro casos constatados en lo que va de año y, encima, la consejera asegura que el acoso escolar ha disminuido. No entiendo que se atrevan a decir algo así en alto. Ni ellos se lo creen. Otro problema que hay es que los protocolos, muy burocráticos, no protegen al profesorado como debiera, lo que resulta un gran hándicap a la hora de que ellos den la voz de alarma. Pero la realidad es que solo hay que hablar con los alumnos, escucharles, para darse cuenta de la realidad. A esto hay que sumar los niños que siguen sufriendo en silencio, que no lo cuentan por miedo. En el colegio banalizan la violencia y ello lleva a que los niños no confíen en los profesores.
FAMILIAS
-¿Por qué las instituciones públicas siguen ciegas ante este drama? ¿Es precisa más empatía en los colegios?
-Hace falta mucha más inteligencia emocional dentro de las escuelas, que se trabaje en esta materia dentro de las aulas. Cuando se dan casos de acoso escolar en los colegios, la situación se convierte en límite para los chicos y chicas involucrados. Creo que, poco a poco, las autoridades se van dando cuenta de que es un problema real, que afecta a muchos menores y que les destroza. Aún así, sigue siendo muy necesario que se conciencien y se formen para poder detectar e intervenir de manera eficaz, dejando atrás los prejuicios.
-No todo se puede dejar en manos de los profesores, las familias también tienen mucho que ver.
-Los docentes son los responsables de la educación de nuestros hijos dentro de las aulas, pero los padres somos los mayores responsables en todo. Somos sus referentes y somos quienes les educamos a diario. El colegio es el lugar donde se les educa académicamente y donde nos acompañan en la educación en valores. Pero, efectivamente, los padres jugamos un gran papel en estas situaciones: si somos padres de un agredido, de un agresor o de un observador, debemos colaborar para que esta situación se solucione, sin crear más conflictos.
-El bullying es tan antiguo como los colegios. ¿Hay más casos o es que ahora se visibilizan?
-Como en todos los problemas de esta índole, empiezan a tomar la importancia que tienen cuando se empiezan a visibilizar. Lo que no se nombra, no existe. Aunque bien es cierto que han aumentado mucho las formas de ejercer esta violencia, y por tanto, puede verse que han incrementado mucho los casos por la cantidad de medios por los que se puede ejercer. Un buen ejemplo de esto es el cyberbullying.
–¿A qué deberíamos de estar todos atentos para poder ayudar a un niño que está sufriendo acoso escolar por culpa de sus compañeros?
–Desde Tolerancia 0 al Bullying hemos creado una guía con algunas herramientas para detectar el acoso escolar, que se puede consultar en nuestra web (https://www.at0ab.org/). Debemos tener los ojos bien abiertos en los cambios de actitudes de nuestros hijos, la que muestran hacia el colegio, si han cambiado sus grupos de amigos, si va a cumpleaños, si empieza a desarrollar muchos complejos... Se trata de tener bien abiertos los ojos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.