
Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
El gas natural licuado produce menos emisiones, ocupa menos espacio y está llamado a ser una de las principales palancas de cambio hacia la descarbonización. ... Por eso la inauguración esta mañana en el Puerto de Santander de la nueva terminal de este combustible –la segunda que se levanta en España después de la ya existente en el Puerto de Bilbao–, supone «una gran oportunidad para mejorar la competitividad de Santander y su Puerto».
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, lo defendió esta mañana tras agradecer el «esfuerzo y confianza de Repsol y la compañía Brittany Ferries» en su apuesta por la capital cántabra para crear esta base de operaciones pues la nueva instalación suministrará combustible, fundamentalmente, a los barcos más modernos de la compañía francesa.
«Esto es justo lo que nos permitirá estar preparados para que en un futuro puedan llegar más barcos y para modernizar esta infraestructura que tanto aporta a la ciudad», resumió la regidora tras recordar que con el cambio de Gobierno en Peña Herbosa muchos proyectos que estaban estancados podrán retomarse para «encontrar la sintonía necesaria» entre el Puerto y la capital.
La nueva terminal está ubicada en el Muelle de Maliaño y forma parte del acuerdo de colaboración que Repsol firmó con Brittany Ferries en 2019. El buque Santoña, el más moderno de la firma francesa, utiliza desde el pasado abril esta instalación para nutrirse de combustible. Una alternativa que le permitirá reducir sus emisiones de CO2 en más de 12.000 toneladas anuales. «Todo un avance, que supone una apuesta decidida por la descarbonización. Una meta que nos planteamos de cara al año 2050 y sobre el que estamos ya trabajando intensamente», aclaró Juan Abascal, director general de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol en un acto en el que también estuvieron presentes el presidente cántabro en funciones, Miguel Ángel Revilla; la futura presidenta, María José Sáenz de Buruaga; el consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano o la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones.
El Gas Natural Licuado es un combustible marítimo que reduce las emisiones de CO2 en un 20% y minimiza las de dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas hasta prácticamente cero. Además, los buques que cargan este tipo de combustible pueden abastecerse también de Bio gas natural licuado, sin necesidad de modificar los motores.
La nueva instalación, que ocupa parte del espacio donde antiguamente estaba ubicada la Zona Franca, que se mantiene operativa a su lado, consta de un gran tanque capaz de albergar hasta 1.000 metros cúbicos de este compuesto que se almacena a -160 grados centígrados para mantenerlo en estado líquido. Tres bombas se ocupan de propulsarlo por un intrincado complejo de tuberías hacia los buques y una fortificación de hormigón separa la instalación del resto del Puerto.
La nueva instalación permite también la carga simultánea de pasajeros y combustible, lo que optimiza las operaciones en tierra, no supone una pérdida de tiempo para el trayecto y además supone un ahorro de emisiones en las operaciones portuarias.
Impulso económico regional
«El Puerto y toda la actividad económica que mueve supone a día de hoy el 11% del PIB regional. Estoy segura de que con esta modernización y otras que se están acometiendo esta cifra aumentará muy pronto», defendió Ainoa Quiñones, que recordó las inversiones del Gobierno central en algunos aspectos clave como el nuevo acceso por Raos. «Que Repsol opte por construir la segunda terminal de este combustible en Cantabria, que es la segunda que existe en España después de la de Bilbao, deja claro el valor estratégico que tiene», añadió Quiñones.
El presidente Revilla también habló de cifras, como las siete toneladas de tráfico de mercancías y personas que el Puerto se había fijado como objetivo de cara al presente año. «En cuanto todas las obras pendientes estén terminadas, como el Muelle 9 y la ampliación del silo de vehículos, etc, esta cifra aumentará seguro», aseguró.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.