Secciones
Servicios
Destacamos
Las primeras máquinas comenzaron a trabajar hace más de diez años. Hasta este viernes, de los cerca de 80 kilómetros que tendrá la futura autovía A-73, que permitirá reducir el viaje a Madrid desde Santander en 20 minutos, sólo estaban abiertos los 10 primeros, ... los más cercanos a Burgos. «A partir de este momento superamos el 30% de la longitud total del proyecto y rebasamos los 100 millones de euros invertidos», ha apuntado la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, durante la puesta en servicio de 12 nuevos kilómetros del tramo Pedrosa de Valdelucio-Báscones de Valdivia, el segundo más cercano desde Aguilar de Campoo y el tercero que entra en funcionamiento de los siete proyectados.
Tras las muchas vicisitudes que ha sufrido la vía rápida, incluida la paralización de la obra pública como consecuencia de la anterior crisis económica o la quiebra de algunas de las concesionarias, la titular de Fomento ha querido que este acto sirve de punto de inflexión y ha manifestado el compromiso del Gobierno de España con la actuación. «Esta autovía va a ser una realidad», ha afirmado la socialista catalana, que ha plasmado un primer compromiso: someter a información pública en los próximos meses dos nuevos tramos, el Aguilar-Báscones y el Quintanaortuño-Montorio. La redacción de ambos proyectos ha tenido que revisarse porque han estado tanto tiempo parados en los despachos que han perdido vigencia y no se adaptaban ya a las normativas actuales. A eso se deberá sumar el inicio de las obras el año que viene en el Montorio-Santa Cruz del Tozo, que cuenta con 2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado.
«Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Ha pasado una década desde que se empezó el primer tramo, pero esto ya comienza a ser una realidad», ha insistido Sánchez en el límite entre las provincias de Palencia y Burgos. El proyecto tiene el objetivo de mejorar la conectividad de la Meseta con Cantabria y todo el arco cantábrico y transcurre paralelo a la actual carretera nacional N-627. La idea es que los cerca de 3.000 vehículos diarios -una tercera parte, camiones- que pasan de media por la vía convencional se desvíen a la autovía y mejorar así la seguridad y la confortabilidad de los conductores. Pero sobre todo evitar que haya que pasar por Osorno en el viaje de Santander a Burgos y Madrid. Así, cada vehículo ahorrará alrededor de 20 minutos.
Las obras que se van haciendo "trocito a trocito" van camino de superar el tiempo que tardó en hacerse El Escorial.
Miguel Ángel Revilla (@RevillaMiguelA) November 5, 2021
Cada una de las dos calzadas cuenta con dos carriles por sentido de 3,5 metros cada uno. Además de la autovía, también se ha actuado en la adecuación de caminos locales y vías pecuarias, para lo que ha sido necesario construir 9 estructuras, incluidas las de los tres enlaces con la nacional a través de glorietas. Al mismo tiempo, se ha procedido a la revegetación de los taludes y a la creación de pasos para la fauna salvaje.
La empresa encargada de los trabajos ha sido Ferrovial, que ha invertido más de 55 millones de euros y ha tardado dos años más de lo previsto -se han realizado varios modificados sobre el plan inicial- en entregar la obra. «La pinta es muy buena. La empresa ha hecho una gran obra», ha defendido el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha 'revisado' los acabados con sus ingenieros de referencia, José Luis Gochicoa (consejero de Obras) y José María Mazón (diputado nacional).
Noticia Relacionada
Contento con el resultado, pero reivindicativo con los tiempos. «No sé cuánto tardó Felipe II en hacer El Escorial, pero… En dos años se podrían haber puesto en marcha los 80 kilómetros que van de Burgos a Aguilar y ya llevamos diez. Querida ministra, tú no tienes la culpa, pero lo que pido es un poco de agilidad con lo que queda», apuntó el regionalista desde la carpa instalada en tierras castellanas en la que había más autoridades cántabras que autóctonas.
Miguel Ángel Revilla | Presidente de Cantabria
Revilla se ha fijado en ese detalle y ha recordado que Cantabria se ha sentido «un poco sola en la reivindicación de esta obra que afecta a los dos territorios. No ha tenido una reivindicación desde Castilla como desde Cantabria, algo que también pasó con la autovía de la Meseta», ha insistido el presidente, que también ha puesto como ejemplo de la presión ejercida desde la comunidad autónoma las iniciativas que la oposición ha llevado al Parlamento regional.
De las palabras de Revilla ha tomado nota la alcaldesa de Aguilar de Campoo, que una vez acabado el acto se ha acercado a la ministra para pedirle que ponga especial interés en el tramo que afecta a esta localidad, el mismo que el bipartito cántabro quiere que tenga más recursos. «Para eso hace falta que el PP -el partido de la regidora- apruebe el Presupuesto del Estado», le ha apuntado el vicepresidente Zuloaga, que también ha estado en la inauguración junto a otros cargos como la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, o el diputado socialista Pedro Casares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.