Secciones
Servicios
Destacamos
Erasmus de toda España han denunciado públicamente los problemas para encontrar alojamiento en Italia, destino elegido para cursar su año académico. Asturianos y vascos han protagonizado estos días reportajes en los medios de comunicación contando sus experiencias y mostrando cuchitriles con cucarachas por ... los que les piden 500 euros. Los estudiantes cántabros no quedan exentos de esta encrucijada inmobiliaria, también tienen dificultades para encontrar una vivienda digna, pero no es algo excepcional. Ocurre todos los años y la mayoría acaba encontrando habitación o piso. «No hay más problemas que en cursos anteriores. Sabemos de dos chicas en Bolonia que aún están buscando alojamiento y no nos han trasladado más incidencias», señalan fuentes de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cantabria. El Consejo de Estudiantes de la UC tampoco reporta casos.
Los becados tienen varias opciones entre las que elegir. Aunque depende de la carrera, los destinos más habituales son Alemania, Italia, Bélgica, Francia, Reino Unido, Portugal, Chipre, Noruega o Suiza, entre otros. Lo que ocurre es que la inmensa mayoría se decanta por estudiar en el país con forma de bota. De los 360 erasmus del pasado curso académico (2021/2022), 104 escogieron Italia, destino más demandado seguido por Polonia (34), Portugal (24), Reino Unido (23) o Francia (19).
Y si además de elegir Italia, tu universidad está en Roma, una de las capitales más visitadas del mundo, te encuentras con la papeleta que tiene el cántabro Christian López, estudiante de ingeniería informática de 23 años: «Estoy durmiendo en casa de unos amigos, en una cama de 90 con un compañero de carrera que tampoco encuentra piso. Ellos también tienen que dormir juntos para dejarnos una cama libre. Estoy desesperado, no encuentro alojamiento». Este cántabro cuenta que ha mandado cincuenta emails -«o más», dice- desde España a agencias inmobiliarias. Y nada. «Entonces me vine para buscar desde aquí, porque dicen que es más fácil, pero les llamé y volví a enviar correos electrónicos diciendo que estoy en Roma, para que les genere más confianza, pero tampoco». El tiempo se le echa encima y el casero también, que no permite más de tres inquilinos (ahora son seis). «Se presiente que hay lugares vacíos, pero no sabemos por qué motivo no se alquilan. Hay anuncios en internet, pero no responden a los emails. Ven el prefijo de España y muchas veces nos cuelgan», explica López.
La denuncia que han hecho los estudiantes españoles desde Italia ha llegado a la Universidad de Cantabria y es tema de conversación en los corrillos, sobre todo después de que se haya publicado en los medios. «Es una lástima que estén en esa situación, pero creo que se han tirado a la piscina sin agua. La inflación de los pisos en Italia hizo que retrasaran la búsqueda para finales de septiembre y claro, ahora no hay disponibilidad. No creo que se trate de un tema de racismo, Italia y España siempre han tenido buena relación y tenemos culturas muy similares. Creo que es más un problema de falta de previsión. Además de ser casos puntuales, porque nosotros no hemos recibido ninguna notificación en este sentido», señala Álvaro Moreda, presidente del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.