Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando pasamos la fase más dura del covid, la del confinamiento, algunos decidieron invertir sus ahorros en una vivienda con jardín o con una pequeña zona de esparcimiento, donde poder respirar aire puro fuera de cuatro paredes. «Hubo un cambio de tendencia». Sin embargo, pasado ... el tiempo, ese boom «se ha asentado» y «todo ha vuelto a la normalidad», según apunta Antonio Avilés, gerente de Inmobiliaria Mikeli.
La sexta edición del Salón Inmobiliario, de la Vivienda y la Decoración de Cantabria –que ha recibido más de 50.000 visitantes en las cuatro ediciones anteriores–, reúne desde este viernes –y hasta el domingo–, a cerca de medio centenar de empresas que, un año más, ratifican su compromiso con un evento que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander.
Como en ediciones anteriores, las principales promotoras, constructoras e inmobiliarias de ámbito público y privado, así como empresas de suministro de servicios y decoración, presentan la mayor oferta de inmuebles y servicios –obra nueva, viviendas de segunda mano, alquiler, primera vivienda, segunda residencia, inversión, rehabilitación y reformas, equipamiento para el hogar...–, en dos mil metros cuadrados de exposición.
Dirigido tanto a profesionales como al público general –con entrada gratuita y sin mascarilla–, es un punto de encuentro muy enriquecedor teniendo en cuenta el contexto marcado por los Fondos Europeos para la Rehabilitación y Regeneración Urbana, la sostenibilidad, la innovación como motor de cambio, el auge del alquiler residencial, el acceso a las hipotecas, la transición energética o el crecimiento de la decoración.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural del salón, en un acto al que acudieron el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, la consejera de Empleo y Políticas sociales, Eugenia Gómez, y el presidente de Editorial Cantabria, Luis Revenga, entre otros. «Hay una pequeña preocupación que tenemos todos, pero ellos de una forma más directa, ante la crisis económica que nos viene, la subida de las hipotecas... Todo eso tiene una influencia importante en la vivienda. El año pasado ha sido muy bueno y ahora están un poco expectantes, preocupados porque no saben qué va a pasar», apuntó Revilla, quien consideró que «hay que seguir con esta promoción porque es un buen escaparate para que conozcamos lo que hay en Cantabria a disposición de los ciudadanos, que es mucho y bueno».
Por su parte, Gómez de Diego apuntó que el reto de Cantabria en estos momentos es la gestión de los fondos europeos destinados a la rehabilitación y la promoción de viviendas energéticamente eficientes. «Ya tenemos para rehabilitar más de 1.600 viviendas».
En horario de 11.00 a 21.00 horas, este sábado, el domingo, esta gran feria profesional organizada por El Diario Montañés, cuenta con el respaldo institucional de las Consejerías de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo; de Empleo y Políticas Sociales a través de la Dirección General de Vivienda, y Gesvicán como patrocinadores, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, Cúvice Innova, Tu Descanso y el portal pisos.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.