Borrar
Miembros del equipo de rescate el domingo en la cueva de Coventosa, donde rescataron a tres espeleólogas «experimentadas». Antonio 'Sane'
«Los espeleólogos corren riesgos para descubrir cuevas que explotamos todos»

«Los espeleólogos corren riesgos para descubrir cuevas que explotamos todos»

Los alcaldes del Alto Asón, donde se congrega la mayoría de cavidades de la región, conviven con un recurso turístico que requiere permisos y un acceso controlado

Marta San Miguel

Santander

Miércoles, 17 de julio 2019, 07:20

Las cuevas son patrimonio natural, pero esto no significa que su acceso sea de todos: no sólo la conservación, sino la cualificación limita los accesos. Entre las más de 1.500 cavidades inventariadas de la región, ¿es posible controlar quién entra con un ... mínimo de preparación? La duda surge tras el rescate este lunes de tres espeleólogas en Cueto-Coventosa, que a pesar de ser «experimentadas», tuvieron que ser rescatadas. Para su control, Cantabria divide sus cuevas, para empezar, entre las que cuentan con restos arqueológicos, y por tanto requieren de un permiso especial de la Consejería de Cultura para su acceso, y las que no, es decir, aquellas que por sus cualidades geológicas sirven para la espeleología.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los espeleólogos corren riesgos para descubrir cuevas que explotamos todos»