Secciones
Servicios
Destacamos
Las cuevas son patrimonio natural, pero esto no significa que su acceso sea de todos: no sólo la conservación, sino la cualificación limita los accesos. Entre las más de 1.500 cavidades inventariadas de la región, ¿es posible controlar quién entra con un ... mínimo de preparación? La duda surge tras el rescate este lunes de tres espeleólogas en Cueto-Coventosa, que a pesar de ser «experimentadas», tuvieron que ser rescatadas. Para su control, Cantabria divide sus cuevas, para empezar, entre las que cuentan con restos arqueológicos, y por tanto requieren de un permiso especial de la Consejería de Cultura para su acceso, y las que no, es decir, aquellas que por sus cualidades geológicas sirven para la espeleología.
Leoncio Carrascal | Alcalde de Arredondo
En la actualidad, según Cultura, hay 70 cuevas registradas con arte rupestre o restos arqueológicos protegidas por la Ley de Patrimonio Cultural, pero hay 31 cavidades para las que no es necesario obtener permiso de la Consejería. Una de ellas es la de Arredondo: «Es una cueva muy complicada, no es que estemos acostumbrados, pero ha habido más rescates». Según su alcalde, Leoncio Carrascal, sólo en su municipio hay 290 cavidades. «En el ayuntamiento no sabemos cuándo entra nadie a la cueva», y se enteró, dijo, cuando el 112 le comunicó que se activaba el dispositivo de rescate: «Pusimos todos los medios y pasé la noche en vela». En el Alto Asón saben lo que es gestionar un patrimonio subterráneo tan atractivo como peligroso.
César García | Alcalde de Ramales
«Las cuevas las ha descubierto alguien, luego vendemos que aquí está la más grande, la más profunda. Vendemos el pozo de Ruesga y los políticos salimos en el periódico y presumimos de nuestro patrimonio, pero para eso ha habido gente que ha corrido un riesgo para descubrirlo», dice César García, alcalde de Ramales de la Victoria. Con dos cuevas prehistóricas abiertas al público, recibió el pasado año 22.293 visitas, y sumado a las cavidades para espeleología y cuatro empresas de turismo activo, hacen del turismo subterráneo «un estímulo económico importante». Ahora bien, dice, «a mí no se me ocurriría entrar en una cueva más allá de aquellas a las que sé que se pueden hacer andando».
La espeleología queda exenta del control de la Consejería desde que en 2017 se publicó una resolución con las cuevas naturales que quedaban exentas de pedir permiso por carecer de interés arqueológico; son 31 en todo Cantabria, pero tal y como aparece en la misma resolución, «antes de entrar a cualquier cueva, los espeleólogos deberán avisar al 112 por si tuviera que realizar una intervención de rescate, por mínima que sea». Este punto también lo especifica la solicitud de visita espeleológica de la Federación Cántabra de Espeleología. La federación cuenta con veinte clubs y cerca de 400 deportistas federados.
A través de la Federación, «diversos clubes españoles y extranjeros tienen adjudicadas zonas de exploración e investigación en las que trabajan a lo largo del año», según explica su presidente, Manuel González Morales. La razón: el control por motivos de seguridad a estas cuevas, no aptas para cualquiera: «Hay que tener en cuenta que, a diferencia de lo que ocurre con la montaña, en el mundo subterráneo no hay fotografías aéreas o mapas del territorio para guiarnos o trazar rutas; se trata de exploración pura de lo desconocido. Por esos es también necesaria una adecuada cualificación: ahí dentro no va a ir a buscarnos ningún helicóptero en caso de apuro». Consultados por el cumplimento de ese aviso previo, el 112 especifica que es recomendable que se haga ese aviso previo, pero no es «vinculante jurídicamente», explica la subdirectora de Protección Civil, Jezabel Morán, «porque no está en la resolución, sino en el preámbulo del texto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.