Secciones
Servicios
Destacamos
A un día de que se haga efectivo el abaratamiento generalizado de los combustibles, las dudas sobre la medida persisten: los consumidores temen una subida artificial de precios que anule, en la práctica, el descuento; mientras, las estaciones de servicio esperan que el Estado abone ... rápido su parte de la rebaja para que los negocios no se acaben resintiendo.
- ¿Había alguna alternativa al sistema planteado por el Gobierno para abaratar el combustible?
- Las medidas pueden resumirse en las siguientes: reducción temporal del IVA que se aplica a los carburantes del 21% al 10%, en línea con la medida adoptada por el Ejecutivo el pasado verano en relación al precio de la electricidad; reducción del Impuesto de Hidrocarburos al mínimo permitido por la UE; incremento de la cuantía de devolución del gasóleo profesional, que pasaría de los 4,9 céntimos por litro a 19,9 céntimos por litro (se trata de un mecanismo ya existente, que utilizan mayoritariamente los transportistas); creación de un nuevo modelo de la Agencia Tributaria en el que se contemplara la devolución de la cantidad reflejada en la medida anterior también a las empresas de transporte ligero; exención temporal de las diferentes obligaciones medioambientales que han de cumplir los operadores mayoristas (incorporación del 10% de biocarburantes, aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, etc.); y puesta en marcha de una línea ICO de liquidez para las empresas con CNAE 4730 (comercio al por menor de combustibles de automoción): el 70% de las estaciones de servicio están en manos de pymes y micropymes, mayoritariamente de carácter familiar, que lo vienen pasando muy mal desde hace años -las ventas medias por estación se han reducido a la mitad entre 2008 y 2021-. Por eso, esa inyección de liquidez es imprescindible si se quieren salvar empleos y negocios, especialmente en la España vaciada, y se quiere garantizar el suministro en amplias zonas rurales de nuestro país. Por último, sería precisa la puesta en marcha de una línea ICO de avales que permita a las pymes del sector garantizarse el suministro de carburantes. Los costes de aprovisionamiento de una estación de servicio son excepcionalmente elevados y en lo que llevamos del mes de marzo se han visto disparados. Las pymes y micropymes de nuestro sector han de actualizar los avales que deben presentar ante los operadores mayoristas para que estos les sirvan el producto y esas obligaciones son en muchas ocasiones ciertamente difíciles de cumplir.
Noticia Relacionada
- ¿Tiene sentido que la rebaja se extienda a todos los vehículos?
- Todos somos perjudicados, al sector le parece correcto que esta medida se amplíe a todo el mundo: fomentará el consumo y eso es bueno para todos.
dESCUENTO PARA TODOS
- ¿Esta medida del Gobierno es una solución definitiva?
- El problema solo se solucionará cuando el mercado se estabilice.
- Se empieza a denunciar que hay estaciones que ya están inflando los precios para aplicar el descuento sobre ellos.
- Eso es incierto, la variación nacional intradía no ha superado en ningún caso desde el anuncio de la medida el 0,75% de subida y sí ha llegado a bajar el 1,22%.
- ¿Está ya normalizado el consumo?
- No, seguimos con bajadas en una horquilla entre el 20 y el 25% con respecto a 2019.
- ¿Esperan una avalancha de clientes este viernes?
- Habrá de todo, lo que esperamos es que se reactive la demanda y, sobre todo, que nos clarifiquen la norma ya y nos anticipen el dinero con rapidez; si no es así, cerrarán muchas estaciones de servicio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.