![Los aspirantes al examen de oposición esperan para entrar a la prueba en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC).](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/22/oposiciones%20educacion-2-kkyD-U22051522547951F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
Aún quedaban más de 45 minutos para que comenzara el llamamiento de los cerca de 3.000 docentes que hoy realizan el examen de oposición del último proceso de estabilización educativa en Cantabria y la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC) ya ... estaba llena. A las 09.00 horas, apuntes en mano y con «muchísimos nervios», allí estaba Carmen Torre, que lleva trabajando en el sector desde 2011. Casi desde entonces está en las listas de interinos y trabaja en un colegio con la «esperanza» de poder conseguir plaza fija de maestra algún día. Y quizá ese día haya llegado. «Esperemos que esta sea la definitiva, aunque estudiar, trabajar y ser madre a la vez no es tarea sencilla», reconocía a las puertas de la Facultad de Educación, consciente de que tiene «más posibilidades que otros años» de optar a una de las 109 plazas del Cuerpo de Maestros que están hoy en juego ya que «los años de ventaja laboral juegan mucho a favor».
Un caso muy similar es el de Ana Isabel Bolado. Madre, trabajadora y estudiante. «Es la quinta vez que me presento y es cierto que este año prima la experiencia. Reconozco que estoy muy nerviosa. No es nada fácil compatibilizarlo todo porque también trabajo en un colegio en Somo», comentó minutos antes de entrar al aula y comenzar la prueba. «Ojalá que vaya bien».
Jessica Gil y Carmen Enjunto no estaban tan nerviosas. Sin tanta experiencia laboral, ambas eran conscientes de que esta cita no es la suya y su objetivo tiene más que ver con conocer el funcionamiento del examen. «Esta prueba no es eliminatoria, es decir, no hace falta aprobar la parte teórica para presentar la práctica al Tribunal. Por eso hemos venido, para conocer bien el funcionamiento y ya presentarnos el año que viene».
Entre la multitud de aspirantes que esperaban a ser llamados para comenzar la prueba, se encontraba Alberto Hontañón, director general de Personal Docente de la Consejería de Educación, FP y Universidades, organizadora de las oposiciones. «Este día supone el fin del proceso de estabilización en Cantabria. Se ponen en juego 109 plazas de todas las especialidades y desde la Consejería de Educación queremos desear mucha suerte a todos los aspirantes», apuntó Hontañón. Los puestos a concurso se dividen en 39 de Educación Primaria y 32 de Educación Infantil, las especialidades más numerosas; 17 de Audición y Lenguaje, ocho de Pedagogía Terapéutica, o seis en el caso de Educación Física.
«Este proceso está más orientado a aquellas personas que tienen una larga trayectoria, una gran experiencia docente, pero aquí se inicia también el acto de presentación de las oposiciones de reposición del 2025», añadió Hontañón. Y es que quienes quieran optar a una plaza de maestro por la vía de la reposición, que es la oposición tradicional, también han podido participar hoy en el acto de llamamiento de la convocatoria prevista para el año que viene, dotada con 376 plazas.
El proceso de estabilización en el ámbito educativo ha sido largo y complejo. Después de que Europa reconviniera a España por sus altas tasas de temporalidad en el empleo público, el Gobierno central desarrolló la normativa al respecto. En el ámbito educativo, han sido las comunidades autónomas las que han tenido que armar sus ofertas para dejar la interinidad por debajo del 8%. Según Hontañón, Cantabria está en la buena senda. «Según los cómputos que hemos hecho recientemente, en plazas estructurales se reduce la interinidad prácticamente al 0% y en otro tipo de plazas perfiladas o que derivan de cargos directivos, el porcentaje de interinidad medio en Cantabria quedaría en torno al 10 o 12%». Mañana es el turno de las oposiciones de reposición en Secundaria y otros cuerpos como Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música y Artes Escénicas, y docentes especialistas en Sectores Singulares de FP.
Pasadas las doce del mediodía salían cada vez más aspirantes del examen. Y algunas caras eran un poema. Llantos, sonrisas y algún que otro abrazo «por el esfuerzo realizado», comentó Lucía, a la que esperaban en la puerta su marido y sus hijos. «Por esto merece la pena todo». «Se puede elegir entre tres temas y han salido el número 3, el 15 y el 23», añadió. Los que primero abandonaron las aulas fueron los que se presentaron simplemente por conocer el funcionamiento del examen . «Estoy contento porque veo que puedo tener posibilidades en otras convocatorias. Me quedo más tranquilo por haber venido», añadió Ignacio López, otro de los aspirantes.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.